Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Basilisco marrón, o basilisco rayado (Esp.), brown basilisk or striped basilisk (Eng.), Basiliscus vittatus.
Filum: Chordata. Clase: Reptilia
Orden: Squamata. Familia: Corytophanidae.
Grupos: Réptiles, lagartos, basiliscos.
Situación: – 4, 12 y 18 de abril de 2017 en La Gamba, Villa Sierpe y Tortuguero, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).
– 22 de febrero de 2019 en Darién, Panama. Del viaje Guatemala y Panamá, 9-24 de febrero de 2019. Guías: Luís Mario Arce Velasco (organizador), y Genover «Ito» Santamaría e Ismael «Nando» Quiroz (TAMANDÚA).
Algo sobre el basilisco marrón
El basilisco marrón se encuentra desde la parte central de México hasta el norte de Colombia. Por lo general es una especie común en Centroamérica; aunque eso sí, allí donde haya agua dulce. También se encuentra en Florida (Estados Unidos de América) donde es una especie introducida.
El macho con una cresta patente
El basilisco marrón tiene una longitud hocico-cloaca de entre 12 y 14 cm, y la cola llega a medir unas tres veces más, por lo que pueden alcanzar unos 60 cm en total. Ahora bien, presenta dimorfismo sexual. Los machos adultos tiene una patente cresta membranosa que se extiende por la parte posterior de la cabeza y hasta el cuello. También tienen una cresta vertebral que se extiende por el dorso, y otra por la cola. En el macho joven estas crestas son menos patentes. La hembra, sin embargo, presenta una cresta en la cabeza mucho más reducida y en forma de capucha; y la cresta vertebral es más baja que en los machos. Además, la hembra es de menor tamaño corporal que el macho.
Arborícola, terrestre y acuática
Se encuentra en hábitats de bosques húmedos con vegetación densa y en zonas próximas a cuerpos de agua, y ríos y arroyos. Es una especie arborícola pero también terrestre y acuática, que se alimentan fundamentalmente de insectos, pero también de frutas y bayas.
Como reptil qué es, es de hábitos diurnos. Se le puede observar con frecuencia tomando el sol para termorregularse, bien reposando en las ramas de árboles y arbustos, o bien sobre piedras en las orillas, o sobre la vegetación flotante.
Anatómicamente está bien adaptada para trepar, pero también es un buen nadador, y se desenvuelven bien en tierra. De hecho, y al igual que otras especies de basiliscos, es muy veloz corriendo bípedamente tanto en tierra como sobre el agua. Esta última capacidad, la de correr sobre el agua sobre sus patas traseras, es una característica singular de los basiliscos que los han hecho muy populares (ver Basilisco esmeralda: ese lagarto que corre sobre el agua).
Nacen coincidiendo con las lluvias
La hembra tras el apareamiento selecciona un lugar seguro para depositar los huevos; generalmente junto a la orilla o próximo al agua. Allí escava en tierra húmeda una cavidad donde depositará entre 3 y 12 huevos, que eclosionarán tras unos 50 o 65 día coincidiendo con la llegada de las lluvias. Después de poner los huevos no hay más cuidado parental. Los juveniles alcanzarán la madurez sexual aproximadamente a los nueves meses desde el nacimiento.
Galería fotográfica del basilisco marrón
Bibliografía
Castañeda-Hernández, C., Ramírez-Valverde, T., Meza-Parral, Y., Sarmiento-Rojas, A., Martínez-Campos, A. 2011. Ampliación de la distribución geográfica de Basiliscus vittatus en el estado de Puebla. Revista Mexicana de Biodiversidad, 82: 1046-1048. (disponible el 9 de enero de 2020 en http://www.scielo.org.mx/pdf/rmbiodiv/v82n3/v82n3a32.pdf)
Wentz, A. 2001. «Basiliscus vittatus» (On-line), Animal Diversity Web. University of Michigan. (disponible el 9 de enero de 2020 en https://animaldiversity.org/accounts/Basiliscus_vittatus/)
También te puede interesar otras especies de reptiles u otras especies de Centroamérica ⇒