GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Cogujada común (Galerida cristata). En los campos de La Felipa (Albacete) y en Las Playas de la Llana (Murcia).

Cogujada comun, Crested Lark, Galerida cristata
Cogujada comun, Crested Lark (Galerida cristata). Aguardo La Casilla de la asociación 4 birding.

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Cogujada común (Esp.); Crested Lark (Eng.); Galerida cristata.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Alaudidae.
Grupos: Aves, paseriformes, aláudidos, cogujadas
Situación: -8 de agosto y 30 de diciembre de 2017, y 29 de diciembre de 2019, en Playas de la Llana, Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, Murcia, España.
– 9 de junio de 2021 en el aguardo La Casilla (La Felipa, Albacete, España) de la asociación 4 birding.

Algo sobre la cogujada común

La cogujada común es fácil de confundir con otras dos especies: cogujada montesina (Galerida theklae) y alondra común (Alauda arvensis). No obstante, como vimos en relación a un ejemplar en las playas de Vadu (delta del Danubio), hay ciertos caracteres que nos pueden servir para diferenciarlas; aún así, personalmente me sigue resultando complicado.

Entre los campos y las playas

La cogujada común se distribuye ampliamente por las zonas templadas y cálidas de Europa, Oriente Próximo, zona meridional de Asía, norte de África y al sur del Sáhara. Es una especie fundamentalmente no migratoria de la que actualmente se reconocen 35 subespecies. Galerida cristata pallida es la subespecie más abundante en la Península Ibérica. Aquí se encuentra por todo el área salvo por la franja norte y, por lo general, es numerosa desde el nivel del mar hasta los 500 m, y muy rara por encima de los 1200 metros.

En la mayor parte de su distribución es una especie típica de llanuras más bien áridas o semiáridas con escasa cobertura vegetal, así como de cultivos de secano. No obstante, también se encuentra en zonas abiertas con arbolado, dehesas, cultivos de leñosas (olivares, por ejemplo) y pastizales; en torno a caminos, carreteras y pueblos; y en playas, como es el caso de los ejemplares de las presentes fotografías en Playas de la Llana, o aquel de las Playas de Vadu (delta del Danubio).

Cogujada comun, Crested Lark, Galerida cristata
En Las Playas de la Llana (San Pedro del Pinatar, Murcia).

Omnívora con tendencias de temporada

La cogujada común es una especie omnívora que se alimenta fundamentalmente de invertebrado y semillas. Ahora bien, en primavera-verano principalmente de invertebrados y en otoño-invierno de semillas. Los pollos, sin embargo, son alimentados por los progenitores exclusivamente con invertebrados. Entre los invertebrado destacan los insectos (escarabajo, saltamontes, hormigas, orugas, etc), aunque también arácnidos y caracoles. Para consumir a estos últimos rompe los caparazones aplastándolos contra una piedra o un objeto duro similar. La semillas usualmente son de hierbas y de cereales cultivados; parece preferir semillas de menos de 1,4 mm de diámetro.

Por lo general, busca el alimento en el suelo, aunque también cava agujeros de hasta 2 cm de profundidad. Durante la época de reproducción usualmente se le observa en solitario o en parejas. Sin embargo, durante el resto del año también en pequeños grupos, en ocasiones con otros aláudidos.

Cogujada comun, Crested Lark, Galerida cristata
En Las Playas de la Llana (San Pedro del Pinatar, Murcia).

Ambos progenitores alimenta a los pollos

La época de reproducción de la cogujada común varia a largo y ancho de su amplia distribución. En España es entre marzo y julio, periodo en el que realiza dos o tres puestas. Es una especie monógama, solitaria y territorial. El nido, que lo construye la hembra, es una depresión en el suelo simplemente revestido con hierbas u otros materiales vegetales. Lo ubica en una zona despejada o junto a arbustos.

Pone usualmente entre 3 y 5 huevos, que incuba también solo la hembra durante unos 11-13 días. Sin embargo, los pollos sí son alimentados y cuidados por ambos progenitores durante unos 9 a 13 días. A los 15-16 días realizan sus primeros vuelos cortos y a los 20 días ya son completos.

Galería fotográfica de la cogujada común

El aguardo La Casilla (La Felipa, Albacete)

En Plallas de La Llana (San Pedro del Pinatar, Murcia)

Saludos flamencos,

Bibliografía

de Juana, E., Suárez, F. 2020. Crested Lark (Galerida cristata), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.crelar2.01

SEOBirdlife. 2008. Enciclopedia de las Aves de España. Cogujada común (Galerida cristata). SEOBirdlife, Fundación BBVA. (disponible el 5 de junio de 2021 en https://seo.org/ave/cogujada-comun/)

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.

Lista de aves de Diversidad y un Poco de Todo ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.