
Una de las características de Debian 7 Wheezy es el soporte multiarquitectura (Multiarch), un elemento más que contribuye a hacer de esta distribución un sistema operativo universal, que es el objetivo del proyecto Debian. Básicamente esta característica permite que el sistema operativo instale paquetes de librerías de múltiples arquitecturas en el mismo equipo. La utilidad más común es instalar paquetes de 32 y 64 bits de manera simultánea y de haber dependencias estas se resuelven automáticamente. Para más detalles consulta: http://wiki.debian.org/Multiarch/HOWTO
Un buen ejemplo sencillo de esta potencialidad es instalar Skype (32 bits) en Debian 7 con arquitectura amd64.
1.Aspectos generales
El primer paso es instalar, si no lo tenemos instalado ya en nuestro
sistema, el paquete dpkg. Como root en consola:
# su (contraseña)
# apt-get update
# apt-get upgrade
# apt-get install dpkg
Para comprobar si Multiarch está ya disponible en nuestro sistema:
# dpkg –print-foreign-architectures
Si no nos devuelve ningún mensaje es que nuestro sistema tiene una sola arquitectura y tendremos que realizar el siguiente paso. Para instalar una arquitectura extra, como root y en consola:
# dpkg –add-architecture arquitectura
Donde “arquitectura” puede ser i386 o amd64
Las arquitecturas son almacenadas en /var/lib/dpkg/arch
Si tenemos un sistema amd64 y hemos añadido i386, ahora el comando:
# dpkg –print-foreign-architectures
Nos dará la siguiente salida: i386
Para eliminar una arquitectura, por ejemplo porque ya hemos instalado lo que necesitabamos:
# dpkg –remove-architecture arquitectura
Para instalar paquetes de la arquitectura añadida lo especificaremos de la forma siguiente:
# apt-get install paquete:arquitectura
Por ejemplo: amarok:i386
2. Instalación de Skype
# su (contraseña)
# dpkg –add-architecture i386
# apt-get update
# apt-get install libpulse0:i386
Vamos
a la página oficial de Skype,
presiona aquí, en “Elige tu
distribución” seleccionamos Debia 7 (multiarch), y descargamos el
paquete. Una vez en nuestro equipo, botón derecho y abrir con
“Instalador de paquetes GDebi”. Una vez instalado Skype, y si no
vamos a necesitar más la arquitectura i386, la podemos desinstalar
hasta otra ocasión:
# dpkg –remove-architecture i386
En Synaptic podemos ver los paquetes de las distintas architecturas que tengamos instaladas, presionando en “Archtecture” en la parte inferior izquierda de la ventana principal.
39 ideas sobre “Multiarch en Debian 7 Wheezy y, por ejemplo, cómo instalar Skype (32 bit) en un sistema AMD64.”
Eh!!!!!!!
Muchas gracias, me ha sido de mucha ayuda, muy buen tuto.
Te agradezco esta magnífica aportación, paisano.
He seguido los pasos tal y como aparecen en el tutorial y ya tengo Skype 4.2 funcionando perfectamente en Debian 7 (64 bits). Únicamente he tenido que ajustar el volumen de entrada en el control de sonido, que estaba en 0, y activar la webcam integrada en el portátil, mediante el menu de opciones>dispositivos de vídeo.
Saludos.
Por nada paisano. Gracias a ti por el comentario y la aportación.
Saludos flamencos,
Lo que no entiendo es por qué tengo que remover las arquitectura luego de instalar la aplicación. ¿Que sucede si la dejo? Lo pregunto porque me parece medio engorroso y poco práctico el tener que poner y remover la arquitectura cada vez que quiera instalar algo.
La puedes dejar, no pasa nada. En el texto se dice “… la podemos desinstalar …”, si no quieres desinstalarla no pasa nada, pero creo que es adecuado facilitar el comando por si alguien la quiere quitar. Yo por ejemplo la tengo siempre activa.
Saludos flamencos,
buenas!
hice todo loq me dijistes y me sale este error
GDBus.Error:org.gtk.GDBus.UnmappedGError.Quark._pk_5ftransaction_5ferror.Code4: SimulateInstallFiles not supported by backend
despues intento quitar la aquitecturai386 y me dice q no puedo por q esta siendo usada en este momento.
No conocía esta eventualidad. He buscado en Internet y he encontrado que en ocasiones, la mejor forma de instalar paquetes –me da la impresión que en relación a aplicaciones no libres y también depende del escritorio- es con dpkg y no con GDbi. El enlace es el siguiente: http://forums.debian.net/viewtopic.php?f=6&t=77291
En cualquier caso como root ejecuta la siguiente línea de comandos:
# dpkg -i /ruta/nombre_paquete.deb
Donde ruta es el lugar donde se ha descargado el paquete .deb, por ejemplo:
# dpkg -i /home/tu_usuario/Descargas/skype-debian_4.2.0.11-1_i386
Confirma tu ruta y el nombre del paquete que descargas.
Como indican en el enlace, “dpkg no necesariamente comprueba si se cumplen todas las dependencias requeridas, así que hay que, si lo anterior no ha funcionado correctamente, ejecutar lo seguidamente con:
# apt-get -f install
Pero esto último puede que no sea necesario si skype se instaló sin problemas.
Por curiosidad me podrías decir que escritorio utilizas, ¿Es Gnome?. Y, tanto si se te soluciona el problema como si no, estaría bien que lo comentaras; puede ser útil para otra persona.
GRACIAS!! tenia el mismo problema y ya se arregló
A ti Mauricio por el comentario. Saludos flamencos,
Muy bueno el tutorial, gracias
Muy amable, me alegra que te haya sido útil.
Saludos flamencos,
Amigooo al ejectuar el dpkg -i skype.bla.bla.bla me sale un problemas de dependencias
(Leyendo la base de datos … 147308 ficheros o directorios instalados actualmente.)
Preparando para reemplazar skype 4.2.0.11-1 (usando skype-debian_4.2.0.11-1_i386.deb) …
Desempaquetando el reemplazo de skype …
dpkg: problemas de dependencias impiden la configuración de skype:
skype depende de libasound2 (>= 1.0.16).
skype depende de libqt4-dbus (>= 4:4.5.3).
skype depende de libqt4-network (>= 4:4.8.0).
skype depende de libqt4-xml (>= 4:4.5.3).
skype depende de libqtcore4 (>= 4:4.7.0~beta1).
skype depende de libqtgui4 (>= 4:4.8.0).
skype depende de libqtwebkit4 (>= 2.1.0~2011week13).
skype depende de libstdc++6 (>= 4.6).
skype depende de libxss1.
skype depende de libxv1.
skype depende de libssl1.0.0.
dpkg: error al procesar skype (–install):
problemas de dependencias – se deja sin configurar
Procesando disparadores para desktop-file-utils …
Procesando disparadores para gnome-menus …
Procesando disparadores para hicolor-icon-theme …
Se encontraron errores al procesar:
skype
Utiliza el comando “apt-get -f install”. Lee el comentario del 10 de septiembre
Tenía problemas al quitar la arquitectura 'i386' con el comando 'dpkg –remove-architecture i386' me salía este error 'no se puede eliminar la arquitectura 'i386' puesto que está en uso actualmente en la base de datos'. Logré solucionarlo editando el archivo '/var/lib/dpkg/arch' quitando al final el ‘i386′. Creo que va bien 🙂
Gracias por la aportación, siempre puede ser útil.
Saludos,
Hola Sres. Benjamín y Usuario Nueve.
* Me ha servido esta acción. Gracias a los dos, por el comentario (Usuario Nueve) y por todas y tantas ayudas que obtenido de este Sr. Blog.
Saludos para todos.
Me alegro que te haya sido útil. Y gracias por comentar.
Saludos flamencos,
Tuve el mismo problema inicial. Accedí a '/var/lib/dpkg/arch' con 'nano' y borré el 'i386'. Intenté nuevamente borrarlo, pero me salió lo siguiente 'dpkg: warning: cannot remove non-foreign architecture 'i386''. ¿Cómo puedo solucionarlo? Gracias de antemano.
Ya encontré el problema. Tenía que desinstalar previamente los paquetes de la arquitectura i386, para que me permita realizar la desinstalación sin problemas. Gracias de todos modos.
PD: No sé si se permita esto en el blog, pero la ayuda la encontré en "https://deblinux.wordpress.com/2015/07/24/como-eliminar-todos-los-paquetes-i386-32bits-de-tu-debian-o-ubuntu-64bits-basadas-y-eliminar-la-arquitectura-32bits/", para el que lo necesite.
No sólo está permitido sino que es muy bienvenido. Todas estas aportaciones siempre son muy útiles así que muchas gracias y saludos flamencos,
Cómo quitar fondo de pantalla o papel tapiz, me salen unas estrellas que me ocupan la myor parte d ela pantalla cuando activo la vidollamada
Me da la impresión que sólo tienes que configurar el vídeo. Tecleas Ctrl+O (Opciones) y vas a “Dispositivos de vídeo” y marcas al menos “Activar vídeo en Skype”.
Saludos flamencos,
Gracias por el tutorial! Me fue de mucha ayuda.
Saludos.
Me alegro y gracias por comentar.
Saludos flamencos,
Cordial saludo, yo he hecho este procedimiento varias veces pero cuando al final le escribo el comando apt-get install -f me desinstala el programa skype o teamviewer de la misma manera y no me deja instalar
Efectivamente el comando apt-get -f, unas veces es muy eficaz pero otras es un peligro. Utiliza para instalar el paquete Gdebi.
Gracias quedo excelente el skype =D
Por nada amigo, gracias por comentar.
Saludos flamencos,
Buen aporte gracias, es perfecto
A ti por comentar
te falto decir; "Saludos Flamencos" xD
Daniel, tienes razón es imperdonable, pero se puede remediar:
SALUDOS FLAMENCOS, PERO MUCHOS SALUDOS MUY FLAMENCOS¡¡¡¡
Hola.
Skype se instaló perfecto, pero no hay imagen en la camara Web. La camara funciona perfecto en otros programas, no en Skype.
Si hago LD_PRELOAD=/usr/lib/libv4l/v4l1compat.so camorama -d=/dev/video0 se ve la imagen perfecta.
Con lsusb me da:
Bus 007 Device 002: ID 0c45:60fc Microdia PC Camera with Mic (SN9C105)
¿ Tendrás idea de la solución ?.
Saludos.
Gustavo
Lo lamento Gustavo, pero tanto en Debian como en otras distribuciones nunca he tenido problemas con la imagen y no me he preocupado del tema. No te puedo ayudar.
Saludos flamencos,
Gracias igual.
Saludos entrerrianos !!.
Hola, Benjamín.
Tengo 2 problemas:
1) Cuando quiero instalar el paquete de Skype, Gdebi me pide la contraseña de root, la pongo, pero dice que es errónea, la vuelve a pdir y se termina, da el mismo mensaje cerrando.
2) Quise instalar con Apper y me da el siguiente mensaje de error: "El paquete que está intentando instalar es incompatible con su sistema. Package has wrong architecture, it is i386, but we need amd64"
Se te ocurre alguna manera de solucionar estos dos problemas?
Gracias!
Recientemente he vuelto a instalar Debian Wheezy y me he encontrado con esos dos mismos problemas al instalar Skype. Así que he seguido lo que está en el comentario de 10 de septiembre de 2013, es decir instalar el paquete de Skype con dpkg. En definitiva, pon el paquete en el directorio de tu usuario y así no hay que estar haciendo cambios de directorio. Abre la terminal, entra como root y ejecuta lo siguiente:
# dpkg -i skype-debian_4.3.0.37-1_i386.deb
Te lanzará un mensaje sobre que no se cumplen dependencias, lo cual se soluciona con:
# apt-get -f install
Se instalarán un montón de paquetes.
Después si te encuentra con que el sonido en Skype no funciona esta podría ser la solución:
http://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2014/01/solucion-problema-sonido-skype-pulseaudio-debian.html
Saludos flamencos,
Muchas gracias Benjamín por el aporte y el sencillo tutorial, la verdad es que hace relativamente poquito que me pasé a Debian, y viniendo desde Windows todo esto es un mundo algo difícil para mí. Explicaciones como la tuya lo hacen todo más fácil, y Skype era uno de los programas que no podía permitirme no tener en mi pc. Saludos!
Pues bienvenido a Linux y a Debian en particular José Luis. Ya veras que en general es todo sencillo.
Saludos flamencos,