GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Garza goliat (Ardea goliath): la más grande entre las garzas.

Garza goliat, Goliath Heron, Ardea goliath.
Garza goliat, Goliath Heron (Ardea goliath).

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Garza goliat (Esp), Goliath Heron (Eng), Ardea goliath.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Pelecaniformes. Familia: Ardeidae.
Grupos: Aves, garzas.
Situación: 4 y 8 de agosto de 2021 en el río Nilo a su paso por el Parque Nacional Murchison Falls y en el canal Kazinga, respectivamente. Uganda.

Algo sobre la garza goliat

La garza goliat es la garza más grande, y de ahí su nombre. Alcanza una talla en su madurez de 1,35 a 1,50 metros, una envergadura alar de 2,10 a 2,30 m, y puede alcanzar un peso de 4,31 a 4,47 kg. Por ejemplo, tiene aproximadamente el doble de tamaño que la garza imperial (Ardea purpurea).

En los humedales del África subsahariana y …

Se distribuye por todo el África subsahariana; y también se encuentran algunas poblaciones en puntos dispersos del sur de Asia (suroeste de Arabia Saudí y Yemen, sur de Irak e Irán, este de India y centro de Bangladesh). Es una especie sedentaria, aunque en algunas áreas realiza movimientos dispersivos en respuesta a cambios estacionales en las condiciones del hábitat. Vive en humedales de todo tipo, desde el nivel del mar hasta los 2.100 m. Así, se encuentra en las orillas de lagos, pantanos, ríos, estuarios, o arroyos de manglares.

Garza goliat, Goliath Heron, Ardea goliath
Garza goliat entre la vegetación de papiros a orillas del río Nilo a su paso por el P. N. Murchison Falls.

Eficiente pescadora de grandes peces

Se alimenta principalmente de peces de cierto tamaño, que es su mayoría pueden ser de unos 30 cm y 500-600g. Entre las especies que captura se encuentran mújol o pardete (Mugil cephalus), tilapia (Sarotherondon mossambicus), anguila lucioperca (Muraenesox cineus) y perca (Acanthopagrus berda). No obstante, también captura ranas, lagartos, serpientes, cangrejos, camarones, e, incluso, roedores; y, también, puede consumir carroña.

Se suele alimentar durante las primeras horas de la mañana y ocasionalmente por la noche. Por lo general, se la observa solitaria, ocasionalmente en parejas y raramente en bandadas. Es un cazador pasivo, que durante gran parte del tiempo permanece inmóvil esperando que la presa se ponga a su alcance. Usualmente, se sitúa entre la vegetación flotante, presumiblemente porque aquí hay más peces y las aguas son más claras y transparentes. No obstante, también, y al igual que a otras especies de garzas, se le observa estática en aguas despejadas poco profundas, o en aguas más profundas donde otras especies no pueden pescar dado su menor tamaño.

Cuando una presa se pone al alcance, la garza goliat lanza rápidamente la cabeza clavando a menudo ambas mandíbulas a través del cuerpo del pez; luego la manipula durante unos instantes, en ocasiones deposita la presa sobre la vegetación flotante para rematarla y, en cualquier caso, finalmente se la traga entera. Mientras manipula la presa pueden robársela otras aves, especialmente el pigargo vocinglero (Haliaeetus vocifer) que es bastante eficiente en este menester.

garza goliat, golith heron
Garza goliat en el canal de Kazinga. En segundo plano el pigargo vocinglero o águila pescadora africana (Haliaeetus vocifer).

Reproducción durante la época de lluvias

La época de reproducción varía de unas áreas a otras, aunque en general dentro de la temporada de lluvias. Así por ejemplo, en Uganda es de febrero a diciembre y en Gambia de agosto a septiembre. Sin embargo, en alguna zona se reproduce durante todo el año, como en Zimbabue y Zambia. Las parejas anidan en humedales, generalmente en solitario y ocasionalmente en colonias. En este último caso, las colonias pueden ser monoespecíficas, o mixtas junto a otras especies de cormoranes, garzas, ibis o gaviotas.

El nido es una plataforma grande construida con palos y juncos, y de 100 a 150 cm de ancho y hasta 80 cm de espesor. Lo ubica usualmente en zonas rodeadas de agua; ya sea en la rama de un árbol sobre el agua, en arbustos bajos, o entre la alta vegetación a la orilla de masas de agua. Pone entre 2 y 5 huevos, 3 en promedio, que incuban durante 24 a 30 días ambos progenitores. El período de cría registrado es muy variable desde 42 a 81 días. La supervivencia desde la eclosión hasta el emplumado es del 62%.

Galería fotográfica de la garza goliat

Saludos flamencos,

Bibliografía

Martínez-Vilalta, A., Motis, A., Christie, D.A., Kirwan, G.M. 2020. Goliath Heron (Ardea goliath), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 5 de noviembre de 2021 en https://doi.org/10.2173/bow.golher1.01)

Mock, D.W., Mock, K.C. 1980. Feeding behavior and ecology of the Goliath Heron. The Auk, 97(3): 433-448. (disponible el 5 de noviembre de 2021 en https://academic.oup.com/auk/article/97/3/433/5188558)

Stevenson, T., Fanshawe, J. 2020. Birds of East Africa. Kenya, Tanzania, Uganda, Rwanda, Burundi. Second Edition. Pricenton University Press, Pricenton.

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Uganda o en África en general ⇒

Lista de aves de Diversidad y un Poco de Todo ⇒

El canal de Kazinga. Un safari fotográfica en crucero con mucho pajareo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.