Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Gaviota tridáctila (Esp.), kittiwake (Eng.), Rissa tridactyla.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Laridae.
Grupo: Aves, gaviotas, aves marinas pelágicas.
Situación: Vardo, Península de Varanger, Noruega. Del viaje SEO/BirdLife: Finlandia y Varanger, 3-12 de agosto de 2015. Guías: Álvaro Díaz Pastor y Luís Mario Arce Velasco (SEO/BirdLife ⇒)
Algo sobre la gaviota tridáctila
Distribución geográfica
La gaviota tridáctila se distribuye ampliamente por el hemisferio norte desde las áreas templadas a las subárticas de los océanos Atlántico y Pacífico. Las aves suelen pasar la mayor parte del año en mar abierto sobre las plataformas continentales y en zonas ricas en peces, y sólo se le puede avistar desde la costa durante fuertes temporales. En las costas forman densas colonias durante la época de reproducción, y regresan a alta mar en septiembre.
Colonias y reproducción
Entre marzo y abril ya se les observa en el litoral para preparar sus nidos, los cuales están construidos con hierba, musgos, algas y plumas. Forman grandes colonias de reproducción, por lo general, en escarpados acantilados, en ocasiones junto con otras especies de aves marinas, especialmente álcidos.
Es una especie estrictamente monógama, la hembra pone entre 1 y 3 huevos a mediados de mayo, que son incubados por ambos padres durante 24 a 28 días. Los pollos, que tienen el plumaje blanquecino y esponjoso a diferencia del de otras especies de gaviotas en las que son moteados, son seminidífugos, es decir que permanecen instintivamente quietos en el nido a pesar de ser capaces de andar y son alimentados por los padres, presumiblemente para evitar despeñarse.
Los polluelos aprenden a volar entre los 35 y 49 días. Los juveniles tienen el pico oscuro, una franja también oscura en las alas, un medio collar negro en la parte posterior del cuello y manchas detrás del ojo. Los adultos tienen un característico pico amarillo verdoso.
Es también frecuente que las colonias reproductoras de gaviota tridáctila se establezcan en edificios de la costa. Esta es, obviamente, la situación que se muestra en las fotografías hechas en Vardo. Muy cerca de esta localidad, en la isla de Reinoya, había una gran colonia reproductora entre la que había también cormarán moñudo, frailecillo, arao de brünnich y arao común. En la isla Papey (Djúpivogur, Islandia) pude fotografiar dos parejas de arao deBrünnich entre una gran colonia reproductora de gaviota tridáctila.
Galería fotográfica de la gaviota tridáctila
Saludos flamencos,
Bibliografía
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en la Península de Varanger ⇒
2 ideas sobre “Gaviota tridáctila (Rissa tridactyla): Una colonia reproductora en las paredes verticales de un edificio en Vardo (Península de Varanger, Noruega).”
Una colonia espectacular, cuanto tenemos que aprender de nuestros vecinos del norte de Europa. Precioso reportaje Benjamín, me ha gustado mucho. Un abrazo desde Cantabria.
Imagino que lo dices -lo de los vecinos del norte- porque por aquí ya les hubieramos dado un mochazo para que no molestasen.
Saludos flamencos, des de Murcia,