VirtualBox es un popular software que permite ejecutar sistemas operativos adicionales dentro del sistema operativo principal (para más detalles Virtualización en GNU/Linux). Por ejemplo, en Ubuntu podemos instalar otras distribuciones como Debian u openSUSE, o también otro sistema operativo como Windows. En cualquier caso, para el funcionamiento óptimo de la maquina virtual se requiere la instalación de los tres componentes de VirtualBox (Los componentes de VirtualBox): paquete básico, Extension Pack, y Guest Additions.
En Ubuntu y distribuciones derivadas, así como en otras, al menos tenemos tres formas de instalar este software (Instalación de VirtualBox). Una de ellas es mediante el repositorio oficial de Oracle VirtualBox que nos proporciona la ultima versión estable. Esta opción, ciertamente, es satisfactoria y de confianza demostrada a lo largo de los años.
Contenidos
Introducción
En este artículo expondremos dos situaciones diferentes que el usuario de una distribución Ubuntu se puede encontrar a la hora de instalar VirtualBox desde el repositorio de Oracle:
A) Tenemos instalado VirtualBox desde el repositorio oficial de Ubuntu y queremos actualizar a la versión estable que se encuentra en el repositorio Oracle VirtualBox. Entonces seguiremos los apartados 1 y 3.
B) No tenemos instalado VirtualBox y queremos instalar la última versión estable que se encuentra en el repositorio Oracle VirtualBox. Seguiremos entonces los apartados 1, 2 y 4.
Este artículo se ha redactado cuando la versión de VirtualBox en Ubuntu 18.04 LTS es la 5.2.32 y la versión estable en el repositorio de Oracle VirtualBox es la 6.0.14. Ahora bien, el procedimiento es el mismo para otras versiones de Ubuntu y sus derivadas, solo cambia la denominación (xenial, bionic, cosmic, etc) y la versión (6.0, 6.1, 6.2, etc).
En todo el proceso operaremos en terminal y siempre con “sudo”. Ahora bien, si se ha activado la cuenta de superusuario (usuario root) podremos iniciar sesión con “su” (Activar la cuenta root en Ubuntu).
1. Añadir el repositorio Oracle VirtualBox en Ubuntu
Básicamente seguiremos los pasos que se describen en VirtualBox for Linux Hosts para distribuciones basadas en Debian; Ubuntu es una de ellas. De esta forma en primer lugar importaremos las claves GPG del repositorio. Necesitamos, no obstante, que en nuestro sistema esté instalado wget y, además, es muy recomendable tener el sistema actualizado. Así que:
# sudo apt update
# sudo apt upgrade
# sudo apt install wget
Seguidamente ejecutamos las siguientes lineas de comandos:
# wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox_2016.asc -O- | sudo apt-key add -
# wget -q https://www.virtualbox.org/download/oracle_vbox.asc -O- | sudo apt-key add -
El repositorio en cuestión tiene la siguiente sintaxis general:
deb [arch=amd64] https://download.virtualbox.org/virtualbox/debian <mydist> contrib
Donde <mydist> se tiene que sustituir por la denominación de la versión correspondiente. En el caso de Ubuntu 18.04 LTS será “bionic”, y en el de Debian 10 “buster”; en otras versiones de Ubuntu pues la que corresponda. También podemos utilizar el comando “$(lsb_release -cs)” que automáticamente pondrá la denominación que corresponda. Así pues podemos añadir el repositorio a nuestras fuentes de software de dos formas:
# sudo add-apt-repository "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian bionic contrib"
O también
# sudo add-apt-repository "deb http://download.virtualbox.org/virtualbox/debian $(lsb_release -cs) contrib"
2. Instalar Virtualbox en Ubuntu por primera vez
Instalaremos el paquete con su numeración mayor de la versión actual:
# sudo apt install virtualbox-6.0
Más adelante se tratará de 6.1 o 6.2 o incluso 7.0. A fecha de hoy la versión es la 6.0.14. Esto lo podemos comprobar en el gestor de software (Synaptic por ejemplo), o en la página que hemos citado antes: VirtualBox for Linux Hosts.
Si hubiéramos utilizado “apt install virtualbox” se habría instalado la versión contenida en el repositorio de Ubuntu (actualmente la versión 5.2.32).
2.1. Añadir nuestro usuario al grupo «vboxusers»
Al instalar VirtualBox se crea el grupo “vboxusers”, y tenemos que añadir nuestro usuario (pepe, antonio, juan, o el que sea) a dicho grupo. En terminal:
# sudo adduser tu_usuario vboxusers
2.2. Instalar Extensións Pack
También tenemos que instalar Extension Pack, cuyo paquete lo descargaremos desde la página oficial de VirtualBox. La versión tiene que ser la misma que la versión de Virtualbox que hemos instalado. En principio, como la versión de VirtualBox es la última estable entonces el paquete estará en Downloads
Vamos al apartado «VirtualBox 6.X.x Oracle VM VirtualBox Extension Pack» y picamos para la descarga en “All supported platforms”. A fecha de hoy la versión es la 6.0.14, más adelante será otra.
El paquete descargado lo instalamos desde el menú de VirtulBox. Arrancamos la aplicación y vamos a Archivo > Preferencias > Extensiones.
Picamos en el icono de carpeta; navegamos con el explorador para localizar el paquete que por defecto debe estar en “Descargas” de nuestro usuario; lo seleccionamos y adelante que todo es sencillito.
Más adelante, cuando VirtualBox se actualice a una versión superior, al abrir la aplicación esta nos informará de que la versión de Extension Pack instalada es inferior. No obstante, nos ofrecerá la opción de descargar la versión actualizada e instalarla automáticamente. Simplemente tenemos que aceptar y adelante.
3. Actualizar Virtualbox en Ubuntu
El primer paso será eliminar la versión de VirtualBox que en su día instalamos desde el repositorio oficial de Ubuntu. Tranquilos, eliminaremos solo la aplicación pero no las maquinas virtuales y sus respectivas configuraciones. De hecho la carpeta “VirtualBox Vms” que se encuentra en nuestro usuario allí seguirá.
# sudo apt remove virtualbox
En la terminal nos saldrá un mensaje como el siguiente:
Los paquetes indicados a continuación se instalaron de forma automática y ya no son necesarios. dkms libgsoap-2.8.60 libvncserver1 virtualbox-dkms Utilice «apt autoremove» para eliminarlos. Los siguientes paquetes se ELIMINARÁN: virtualbox virtualbox-qt 0 actualizados, 0 nuevos se instalarán, 2 para eliminar y 0 no actualizados. Se liberarán 109 MB después de esta operación. ¿Desea continuar? [S/n]
Contestamos “s” y lanzamos el comando que se nos sugiere:
# sudo apt autoremove
Seguidamente instalamos la ultima versión estable de VirtualBox
# apt install virtualbox-6.0
Más adelante puede que sea 6.1. o 6.2 o incluso 7.0.
3.1. Actualizar Extension Pack
Al abrir la aplicación nos saldrá un mensaje haciéndonos notar que tenemos instalada una versión antigua de Extensión Pack. ¿Desea descarga la última versión desde Internet? Obviamente, picamos en “Descargar”, «Instalar» y, finalmente, en «Eliminar», ya que una vez instalado el paquete ya no es necesario.
3.2. Actualizar Guest Aditions
Cuando abramos una maquina virtual que tuviéramos instalada, VirtualBox actualizará automáticamente Guest Adition. Claro está, si en su día lo instalamos. Si no fuera así, ya saben, en el menú superior de VirtualBox, con la maquina virtual corriendo, picamos en Dispositivos > Insertar imagen de CD de las Guest Aditions.
4. Cómo instalar un sistema GNU/Linux, o en su caso Windows
Saludos flamencos,
4 ideas sobre “Instalar VirtualBox desde el repositorio Oracle VirtualBox en Ubuntu y distribuciones derivadas (Kubuntu, KDE NEON, etc.).”
Hola, acabo de instalar VirtualBox en mi kubuntu 18.04 LTS y todo fenomenal. Creo una maquina virtual para instalar Anarchy Linux 64bit, hasta ahora todo bien, pongo «tipo» = Linux y «version» = Arch Linux (64-bit) y le doy un titulo (todas las «versiones» de todos los «tipos» me dejan elegir entre 32 ó 64 bit). Al final no instalo nada por falta de tiempo y elimino la maquina virtual creada con todos sus archivos. Regreso al de dos días, mas o menos, y ya no me deja elegir la «version» me obliga que sea la de 32 bit y ademas todas las «versiones» de cualquier «tipo» solo me ofrece la posibilidad de que sean de 32 bit. Creo que la VirtualBox a sido instalada bien ya que en un principio me dejaba elegir entre 32 y 64 bit pero después de unas actualizaciones de kubuntu solo me deja elegir la de 32. ¿Me puedes ayudar?. Gracias y saludos cordiales.
No sé si te podre ser de ayuda. En mi Kubuntu 18.04 LTS con VirtualBox instalado desde el repositorio Oracle y todo recién actualizado, he procedido como dices. En “Nombre” he puesto Anarchy Linux 64 bit, y VirutalBox el solito ha seleccionado automáticamente Linux en “Tipo” y Arch Linux (64-bit) en Versión”. En el desplegable aparecen todas las distros con las dos opciones. Veamos, si podemos arreglarlo de estas dos formas: Entiendo que ahora no tienes la maquina virtual creada ( Anarchy Linux 64 bit), si no es así elimínala.
1) En tu usuario abre la carpeta “VirtualBox Vms” si hay una carpeta con el nombre “Arch Linux” o algo así, elimínala. Inténtalo de nuevo.
2) Si no funciona. Con el gestor de software Muon o Synaptic, busca virtualbox-6.0, botón derecho y selecciona “Marcar para reinstalar” y después “Aplicar”. Inténtalo de nuevo.
Si tampoco funciona quizás lo suyo sea reinstalar limpiamente VirtualBox. Primero eliminas el paquete virtualbox-6.0. Y seguidamente eliminamos a mano los archivos de configuración. Creo que sólo hay dos carpetas. Una es la anterior, y la otra está oculta en tu “Carpeta personal”. Ya sabes en “Control” de Dolphin marcas “Archivos ocultos” y en la carpeta .config encontraras la carpeta VirtualBox, la eliminas.
Finalmente vuelves a instalar virtualbox-6.0
Veamos si algo de esto arregla la papeleta. Saludos flamencos,
Genial me sirvio de mucho para instalar una sandbox que queria tener muchas gracias
Me alegro, gracias por comentar.
Saludos flamencos,