Nota: Este artículo forma parte de la guía de configuración y personalización de KDE Workspaces 4.11 LTS.
Si has seguido la guía por el modulo de “Efectos de escritorio” hemos pasado ya varias veces por lo que nos debe ser ya muy familiar, particularmente el contenido de “Todos los efectos”. Realmente hay muchos y si soy sincero algunos aún no los conozco porque nunca los he usado o no les he prestado atención. Algunos efectos no son del todo prácticos, más bien artificios: Unos simplemente no me gustan, o me ponen de los nervios cuando los tengo activos de forma continuada, y otros me encantan. Bueno, para gustos los colores; prueba y elige. No obstante, haremos un pequeño repaso destacando algunos aspectos que creo pueden ser de interés.
Algunos de los efectos del grupo
“Accesibilidad” para activarse utilizan la misma combinación de teclas (picar en sus respectivas herramientas) por lo que si activas uno tienes que desactivar el otro. Este es el caso de “Ampliación”, “Espejo” y “Lupa”, que se activan, ampliando el efecto, con Meta+=, pero ten en cuenta que para = tienes que presionar también la tecla de mayúsculas. “Espejo” distorsiona el plano, actívalo es resultón, y “Lupa” puede venir bien en algún momento a “cegarrutos” como yo. Asistente de posicionamiento puede ser práctico pero llega a cansarme.
Cuando cambiamos de escritorio con el cubo algunos efectos de “Apariencia” no tienen sentido, creo que están diseñados para desplazamientos de escritorios con «Deslizar» o «Difuminar»; este es el caso del efecto “Deslizar”. “Lámpara mágica” y “Ventana gelatinosa” son curiosos pero terminan por atacarme de los nervios, y “Desmenuzar” y “Explosión” hasta me sobresaltan. Me encantan “Glide” es un efecto muy dinámico y divertido cuando se abren y cierran las ventanas. Me resulta simpático “Transparencia”, aunque también es práctico porque te permite ver lo que hay detrás de la ventana que estas moviendo. “Miniatura de la barra de tareas” es muy práctico para identificar y seleccionar ventanas
En el grupo de “Enfocar” me parecen prácticos como señal de referencia “Oscurece inactiva” y “Padre de ventana”, y “Atrás” da un movimiento a las ventanas cuando cambiamos de una a otra que resulta divertido, aunque en algunos momentos me pone nervioso.
Los dos que aparecen en el grupo «Herramientas» me suena haber tenido algún problema en el pasado. “Muestra pintura” resalta áreas del escritorio que han sido recientemente actualizadas, colorea todo el escritorio y las ventanas, resulta desagradable; imagino que es sólo para hacer un chequeo puntual. “Muestra FPS” es un monitor del rendimiento de Kwin que se muestra en la esquina superior derecha (primera imagen del artículo), pero la verdad que prácticamente nunca lo tengo activado.
La gran mayoría de efectos del grupo “Gestión de Ventanas” los hemos visto en artículos anteriores; realmente son atractivos y algunos muy prácticos.
Saludos flamencos,
4 ideas sobre “Otros efectos de escritorio en KDE 4.11.”
Yo extraño los efectos de Compiz, pero no me animo a instalarlo en mi Kubuntu 13.10, me trae malos recuerdo cuando lo usaba en Ubuntu y perdía todo Unity jejejej, además en Ubuntu 13.10 no funcionaban todos los efectos.
Mi primera experiencia en Linux fue con Ubuntu 10.04 y escritorio Gnome; efectivamente los efectos de Compiz me impresionaron, pero la verdad que los de KDE, poco tiempo después también, entre otras cosas porque muchos son iguales o muy similares. La verdad que Gnome 2 y Compiz eran -bueno y siguen siendo, una buena opción. Pero amigo Demian KDE es mucho KDE.
Gracias por comentar y saludos flamencos,
Y tanto que KDE es mucho KDE!!!
Mi primera exp. fué con Slackware KDE (muy justo de efectos) no recuerdo la versión, pero lo puedo averiguar, después fue Kununtu 9.10 Karmic Koala y ya con los efectos que utilizo hasta hoy en todas las distros con KDE. Por mi experiencia todos son muy vistosos, pero tan funcionales como los de KDE… además no cambio mi rejilla, mis esquinas de pantalla y mi dolphin con la opción dividir (aunque este no tiene que ver con efectos) por ningún otro y eso que le estoy cogiendo cariño a Cinnamon
Saludos
Efectivamente la opción de dividir de Dolphin y la de "Nuevas pestañas" es realmente muy práctico.
Saludos flamencos,