Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Martinete cucharón (Esp.), boat-billed heron (Eng.), Cochlearius cochlearius.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Pelecaniformes. Familia: Ardeidae.
Grupos: Aves, garzas.
Situación: Centro Turístico Los Chocuacos en Laguna Vueltas (Puntarenas), y Laguna Gamba (Puntarenas), el 6 y el 8 de abril respectivamente de 2017. Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).
Algo sobre el martinete cucharón
Es un miembro atípico de la familia Ardeidae -pico extremadamente ancho y grueso, y grandes ojos oscuros- de hecho anteriormente se incluyo en una familia monotípica denominada Cochlearidae, y fue posteriormente cuando se incluyo en la familia Ardeidae junto a las garzas. Es la única especie del género Cochlearius.
Distribución geográfica y hábitats
El martinete cucharón, o chocuaco, es una especie residente del continente americano que se distribuye desde el sur de México, toda América Central, y en Sudamérica hasta el norte de Argentina. Es una especie sedentaria que vive en bosques densos en los margenes de ríos y arroyos, lagunas y pantanos de agua dulce y, también, en manglares costeros de agua salobre.
En Costa Rica el chocuaco se encuentra en todas las tierras bajas de ambas costas (Pacífico y Caribe), por lo general, donde las ramas de los arboles se juntan y están suspendidas sobre aguas calmas o de poco movimiento.
Alimentación y adaptaciones morfológicas
Es un ave de costumbres eminentemente crepusculares y nocturnas -lo que pone de manifiesto sus grandes ojos negros-, aunque en época de cría es posible verlo en actividad a la luz del día. Se alimenta durante la noche, cazando en aguas poco profundas crustáceos -especialmente camarones (langostinos) que está activos durante la noche -, anfibios, peces, insectos y pequeños mamíferos.
Para cazar sus presas no parece seguir las estrategias de otras garzas, ya que utiliza su ancho pico como una cuchara más que como un arpón (ver, por ejemplo, a la garceta común ⇒). Presenta un comportamiento propio relacionado con la adaptación morfológica de su pico, no sólo por el tamaño y forma, sino porque también es sensible al contacto. Sumerge el pico cerrado, y cuando contacta con una presa, lo abre súbitamente creando un efecto de vacío que favorece la entrada rápida de la presa junto con agua y fango. La presa queda atrapada en el interior y expulsa el agua y el fango elevando la cabeza y mediante una membrana expansible de la parte inferior de su pico.
Reproducción
Durante la época de reproducción, que en Costa Rica se extiende entre febrero y julio, permanece en parejas aisladas, o en grupos de unas 5 a 12 parejas. En ocasiones forman colonias mixtas con otros ardeídos, como el martinete común (Nycticorax nycticorax) o la garcita verdosa (Butorides striata). En algunos lugares anida una segunda vez en el mismo año.
Construye el nido con palitos y sobre ramas frondosas de manglares u otros árboles, que sitúa a unos 0,4-10 metros sobre el agua o el suelo. Pone de 2 a 4 huevos que incuban durante unos 23 a 28 días la hembra y el macho. Los pollos tienen un pico grueso y ancho de color gris oscuro, y son alimentados por la noche, también, por ambos progenitores. El juvenil no consigue el plumaje del adulto completamente hasta por lo menos el tercer año.
Galería fotográfica del martinete cucharón
Saludos flamencos,
Bibliografía
Strauch, Jr. J.G. 1991. Aves: Especies selectas. En: Janzen, D.H. (ed.). Historia Natural de Costa Rica. Editorial de la Universidad de Costa Rica, San José. (retrieved from https://www.acguanacaste.ac.cr/historia-natural-costa-rica/Historia-natural-de-Costa-Rica-Editado-por-Daniel-H-Janzen-1991.pdf on 28 April 2017).
Martínez-Vilalta, A., Motis, A., Kirwan, G.M. 2017. Boat-billed Heron (Cochlearius cochlearius). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (retrieved from http://www.hbw.com/node/52713 on 28 April 2017).
También te pueden interesar otras especies de Costa Rica ⇒
4 ideas sobre “Martinete cucharón (Cochlearius cochlearius): Ambos progenitores incuban los huevos y alimentan y cuidan de los pollos.”
preciosa .. muy buen informe
Gracias Ricky y saludos flamencos,
Vaya pasote de bicho, es espectacular!!! Gran reportaje y que envidia poder estar en Costa Rica disfrutando con estos bichos. Un abrazo desde Cantabria.
Es realmente un pájaro curioso. Y Costa Rica es, sin lugar a dudas, un lugar muy recomendable para disfrutar de la naturaleza. En cuanto tengas la oportunidad amigo Germán no lo dudes.
Saludos flamencos desde Murcia,