GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Trogon tenellus (trogón amarillo norteño). Anteriormente conocido como Trogon rufus.

trogon amarillo norteno, ejemplar hembra
Trogón amarillo norteño, Graceful Black-throated Trogon (Trogon tenellus). Hembra.

Taxonomía y situación de las fotografías

  • Especie: Trogón amarillo norteño (Esp.), Graceful Black-throated Trogon (Eng.), Trogon tenellus.
  • Filum: Chordata. Clase: Aves.
  • Orden: Trogoniformes. Familia: Trogonidae.
  • Situación: 11 de abril en el Parque Nacional Corcovado, Puntarenas, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).

Algo sobre el trogón amarillo norteño

Hasta hace no mucho tiempo la especie que nos ocupa se clasificó como una subespecie de Trogon rufus, de hecho en algunas guías de aves aún se le sigue denominando Trogon rufus. Sin embargo, un estudio publicado en 2021 (Dickens et al., 2021) basándose en datos morfológicos, vocales y genéticos demostró que esta especie era diferente, y pasó a ser denominada Trogon tenellus.

El macho verde y la hembra marrón

El trogón amarillo norteño tiene una longitud de 23,5-26 cm por lo que es uno de los miembros más pequeños de los trogones (Trogonidae). Presenta dimorfismo sexual: ambos sexos presentan pecho inferior y abdomen de color amarillo; ahora bien, la hembra presenta la capucha y el dorso marrón, mientras que en el macho son de color verde.

trogon amarillo norteno, ejemplar macho
Trogón amarillo norteño, Graceful Black-throated Trogon (Trogon tenellus). Macho.

El más norteño de los trogones y en bosques húmedos

Como indica su nombre común (norteño), esta especies es el trogón cuya distribución geográfica se sitúa más al norte. Concretamente, se encuentra desde el norte de Honduras, hasta el extremo noroccidental del departamento del Chocó en Colombia.

Habita exclusivamente en los bosques húmedos de tierras bajas desde el nivel del mar hasta los 400 m en las áreas de su distribución que están en Honduras y Nicaragua. Sin embargo, en Costa Rica situada más al sur, además del bosque húmedo también se encuentra en bosque de segundo crecimiento avanzado y, en ocasiones, en plantaciones de cacao y lugares parcialmente despejados con sotobosque sombreado y denso. Además, en Costa Rica puede alcanzar zonas de mayor altitud habiéndose registrado hasta los 1370 m.

Dieta a base de insectos y frutas

El trogón amarillo norteño se alimenta principalmente de frutas e insectos al igual que otros trogones; ahora bien, en esta especie la ingesta de insectos es más relevante.

Se suele alimentar en el sotobosque y bosque medio. Usualmente se le observa perchado en la rama de un árbol desde el que parte veloz para atrapar a un insecto, el cual consume posado al regresar a la misma percha o a otra diferente.

El nido en huecos excavados en árboles

La época de reproducción del trogón amarillo norteño en Costa Rica se extiende desde febrero a junio. Los nidos se establecen en huecos que ambos miembros de la pareja excavan en árboles muertos en descomposición; el suelo del nido no lo revisten con materiales externos. La altura desde el suelo varía desde 0,76 a 6 m, al menos en Costa Rica. Los nidos no se suelen reutilizar en años sucesivos, dado el estado de deterioro de los troncos de los árboles.

Pollo altricial

Pone dos huevos en un intervalo de dos días que incuban durante unos 18 días ambos miembros de la pareja, que se van turnando para ello. El pollo es altricial, pero a los 6 días ya está cubierto de plumas muy finas que a los 10 días crecen en longitud y cubren casi toda su parte superior; y el día 13 el pollo está completamente emplumado en cabeza, pecho y partes superiores. Los pollos durante este período son alimentados por los padres que les suministran fundamentalmente insectos. A los 14 o 15 días puede abandonar el nido. No obstante, los volantones siguen siendo alimentados por los adultos durante unos días más.

Galería fotográfica del trogón amarillo norteño

Saludos flamencos,

Bibliografía

Dickens, J.K., Bitton, P.-P., Bravo, G.A., Silveira, L.F. 2021. Species limits, patterns of secondary contact and a new species in the Trogon rufus complex (Aves: Trogonidae). Zoological Journal of the Linnean Society, 193: 499-540. https://doi.org/10.1093/zoolinnean/zlaa169

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

van Dort, J., Pyle, P. 2023. Graceful Black-throated Trogon (Trogon tenellus), versión 1.0. En Aves del mundo (TS Schulenberg y MA Bridwell, editores). Laboratorio de Ornitología de Cornell, Ithaca, NY, EE. UU. https://doi.org/10.2173/bow.bkttro7.01

También te pueden interesar otras especies de Costa Rica o de Centroamérica en general ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.