GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Copetón de Galápagos (Myarchus magnirostris). El único tiránido en el archipiélago de las Galápagos.

Adulto de copeton de Galapagos
Copetón de Galápagos, Galapagos Flycatcher (Myarchus magnirostris). Adulto.

Taxonomía y situación de las fotografías

  • Especie: Copetón de Galápagos, papamoscas de pico grueso (Esp.), Galapagos Flycatcher (Eng.), Myarchus magnirostris.
  • Filum: Chordata. Clase: Aves.
  • Orden: Passeriformes. Familia: Tyrannidae.
  • Grupos: Aves, paseriformes, papamoscas.
  • Situación: 14, 23 y 25 de abril de 2025, en Puerto Chino (San Cristobal), Playa Negra (Floreana), y Playa El Garrapatero (Santa Cruz) respectivamente.

Algo sobre el copetón de Galapagos

El copetón de Galápagos es una especie que solo se puede observar en el archipiélago de las Galápagos, en el ecuador del océano Pacífico. Es, efectivamente, una especie endémica de esas islas situadas a unos 1000 km de Ecuador, país al que pertenecen.

Es la única especie de tiránido en estas islas. Lo cual resulta “curioso” en cuanto que esta familia (Tyrannidae) es muy importante en el continente americano, ya que está constituida por unas 440 especies agrupadas en más de 100 géneros.

juvenil de copeton de Galapagos
Copetón de Galápagos. Juvenil.

En casi todas las isla y en casi todos los ambientes

El copetón de Galápagos se encuentra en las 14 islas principales y, también, en muchas de las más pequeñas. Sin embargo, no está presente en las islas septentrionales de Darwin, Wolf y Genovesa.

Se encuentra en todos los hábitats, salvo en aquellos con ausencia de vegetación; y desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altitud. No obstante, es menos abundante en las áreas más áridas y, sin embargo, es común en las tierras bajas donde se desarrollan los cactus altos (Opuntia spp. y Jasminocereus thouarsi), y árboles arbustivos tales como palo santo (Bursera graveolens), Parkinsonia spp. y Prosopis spp.

Se alimenta de insectos y sus larvas, especialmente de los voladores, así como de otros artrópodos. También, de frutos de distintas especies de Tournefortia, especialmente de T. rufosericea.

adulto de copeton de galapagos

Reproducción en la estación húmeda

La época de reproducción del copetón de Galápagos se concentra entre diciembre a marzo; es decir, en la estación cálida y húmeda. Los nidos los establecen en huecos naturales de árboles y cactus, especialmente Jasminocereus thouarsi y Opuntia spp.; y se encuentran ubicados a una altura del suelo de entre 1,5 y 5 m. Asimismo, puede anidar en nidos utilizados por el pinzón de Darwin (Geospiza spp.). Pone de 3 a 5 huevos. Lamentablemente, a día de hoy, no se tiene conocimiento sobre aspectos tan importantes como el tiempo de incubación, desarrollo de los pollos, cuidados parentales, etc.

Galería fotográfica del copetón de Galápagos

Bibliografía

Ervin, S. 1994. Comportamiento anidatorio del papa-moscas de pico grueso en la Isla Santa Cruz. Noticia de Galapagos, v.51, 52, 53: 42-44. https://core.ac.uk/download/pdf/11021668.pdf

Fitter, J., Fitter, D., Hosking, D. 2000. Wildlife of Galapagos: Second Edition (2016). Princenton University Press, Princenton and Oxford.

Kleindorfer, S., Fessl, B., Peters, K., Anchundia, D. 2022. Guía de Campo: Aves terrestres residentes de Galápagos. Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos, Flinders University. https://www.darwinfoundation.org/es/recursos/identification-guides/guia-de-campo-aves-terrestres-residentes-de-galapagos/

Wiedenfeld, D. A. 2020. Galapagos Flycatcher (Myiarchus magnirostris), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.galfly1.01

También te puede interesar otros artículos sobre el archipiélago de las Galápagos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.