La nueva versión de openSUSE es la 13.2 -verá la luz el próximo 4 de noviembre-, y supone un paso más en la evolución de esta distribución GNU/Linux, que con “pasos cortos pero seguidos” garantiza la robustez y la innovación para asegurar la viabilidad y supervivencia del proyecto. Proyecto que esta controlado por su comunidad y depende de las contribuciones de sus miembros -diversos en todos los sentidos- que trabajan como si de un sólo organismo se tratara. Y no puedo evitar encontrar cierto paralelismos con la evolución de las especies y, al menos hoy, de una forma especial con la tortuga mora (Testudo graeca).
Fondos de pantalla o wallpapers. La tortuga mora para openSUSE 13.2 (robustez e innovación).
Las tortugas, como indican algunos restos fósiles, están en la tierra desde hace más de 200 millones de años, coincidieron con los primeros dinosaurios, que se extinguieron al no adaptase a los cambios catastróficos que se produjeron en la tierra. Son anteriores a las aves, los mamíferos y otros reptiles como cocodrilos, serpientes o lagartos. La tortuga mora se distribuye por el Mediterráneo occidental, estando las mayores poblaciones en el Norte de África, desde Marruecos a Libia. En España se distinguen tres poblaciones: Doñana (Huelva), Mallorca y en el sureste de la península Ibérica, en Almería y Murcia (mi tierra). ¡Larga vida a las tortugas y a openSUSE!
4 ideas sobre “Fondos de pantalla o wallpapers. La tortuga mora para openSUSE 13.2 (robustez e innovación).”
que hermosa
Realmente es todo una belleza.
Saludos flamencos,
Me lo quedo!!!
Estoy estrenando la 13.2 y me viene perfecto.
Saludos.
Pinta muy bien esta versión; ya veremos.
Saludos flamencos,