Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Amazona harinosa, loro verde, loro real (Esp.), Mealy parrot (Eng.), Amazona farinosa.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Psittaciformes. Familia: Psittacidae.
Grupos: Aves, loros.
Situación: 10 de abril de 2017, en “La Tarde” Wildlife Area, Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa, Puntarenas, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).
Algo sobre el amazona harinosa
El amazona harinosa es un loro grande de unos 40 cm de talla y unos 750 g de peso. Es una especie residente de las regiones tropicales de América Central y del norte de Sudamérica hasta Bolivia y Brasil. Se han descrito 5 subespecies, siendo Amazona farinosa virenticeps la que se encuentra en Costa Rica; de hecho se le conoce también como amazona harinosa de Costa Rica. No obstante, su distribución es algo más amplia: desde Nicaragua hasta el oeste de Panamá.
En general es una especie común en toda su área de distribución. Sin embargo, sus poblaciones han disminuido localmente debido a la pérdida de su hábitats (deforestación), así como a su captura para el trafico ilegal del comercio de mascotas.
En el bosque húmedo de las tierras bajas
Se encuentra principalmente en el dosel de bosques densos húmedos de las tierras bajas, aunque, en general, alrededor de claros y bordes; más raramente habita en bosques caducifolios. También se le observa en plantaciones. Aunque en Honduras se ha registrado a altitudes de 1200 m, por lo general se encuentra en cotas más bajas; hasta los 350 en Guatemala, por ejemplo.
En Costa Rica es una especie común en tierras bajas húmedas, muy asociado a los bosques, aunque también frecuenta el borde del bosque, cultivos y jardines. Aquí se encuentra hasta los 600 m en toda la vertiente del Caribe y en la mitad sur de la del Pacífico.
El amazona harinosa se alimenta principalmente de semillas, frutas y bayas. También consume capullos y flores, arilos y néctar de algunas flores (Casearia spp., Virola spp. y Tabebuia spp.).
Usualmente se observa en parejas o en pequeños grupos, aunque también se reúne en parvadas de alimentación, en ocasiones con otras especies de amazonas. Asimismo, es frecuente que se agrupen en dormideros. Como otras especies de loros, las actividades las realizan fundamentalmente durante las primeras horas de la mañana después de amanecer y por la tarde unas dos horas antes de ponerse el sol.
Comportamiento monógamo
La época de reproducción en términos generales es durante la primavera; entre abril y mayo en Guatemala. Es una especie monógama, manteniéndose la pareja unida durante todo el año. El nido lo establece en cavidades de los árboles; usualmente en lo más alto, así como a unos 25-30 metros desde el suelo. No obstante, puede utilizar otras estructuras: en Tikal (Guatemala) se encontró un nido en una grieta de la pared de un templo Maya. Sea como sea, pone de 3 a 4 huevos que incuba solo la hembra durante aproximadamente unos 26-27 días. Ahora bien, el macho se ocupa de la alimentación; suministra la comida regurgitada a la hembra y, también, a los pollos. Estos permanecen en el nido unos 60 días desde que eclosionaron; a esa corta edad ya han desarrollado el plumaje y pueden volar.
Galería fotográfica del amazona harinosa
Saludos flamencos,
Bibliografía
Collar, N., del Hoyo, J., Bonan, A., Kirwan, G.M., Boesman, P.F.D. 2020. Mealy Parrot (Amazona farinosa), version 1.0. In Birds of the World (S. M. Billerman, B. K. Keeney, P. G. Rodewald, and T. S. Schulenberg, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 28 de diciembre en https://doi.org/10.2173/bow.meapar.01)
Enciclovida. Amazona farinosa. CONABIO (Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la Biodiversidad. (disponible el 28 de diciembre de 2020 en https://enciclovida.mx/especies/36544-amazona-farinosa)
Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.
También te pueden interesar otras especies de Costa Rica o de Centroamérica en general ⇒