Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Avefría europea (Esp.), northern lapwing (Eng.), Vanellus vanellus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Charadriidae.
Grupos: Aves, avefrías o teros, limícola.
Situación: 30 de abril y 1 de mayo en la Laguna Larga, Complejo Lagunar de Villacañas, Toledo, España.
Algo sobre la especie
La avefría europea se distribuye por Europa, norte de África y Oriente Asiático hasta el norte de China. Es una especies principalmente migradora, aunque en el oeste y sur de Europa sólo parcialmente. La población de la Península ibérica es sedentaria, pero durante el invierno hay también mucho ejemplares procedentes de Europa central y occidental.
Para la reproducción, entre marzo y mayo, se concentran fundamentalmente en praderas próximas a lagunas, charcas o marismas. En estas áreas despejadas el macho hace varios hoyos y la hembra selecciona uno como nido, que rellenan con hierbas secas. Los machos, no obstante, tienen un comportamiento poligínico, llegando a aparearse con 2 ó 3 hembras. La hembra pone 4 huevos de color verde-crema muy moteados, que se incuban alrededor de 27 días, principalmente por esta. Los pollos abandonan el nido a las pocas horas, siendo capaces de desplazarse y alimentarse, y vuelan tras unas 5 semanas. No obstante, los adultos los protegen especialmente durante los primeros días de vida.
Galería fotográfica de la avefría europea
Los ejemplares de las fotos estaban en un prado junto a la pista que conduce desde la carretera de circunvalación de Villacañas al observatorio de aves de la Laguna Larga. El primer día que pasé me baje del coche porque vi a varios ejemplares de adultos de avefría, que empezaron, entonces, a emitir llamadas de alarma sin cesar, bien desplazándose de un lado a otro por el prado, o en vuelo describiendo círculos.
Al día siguiente volví a pasar por allí y no estaban los adultos; aún así pare, y muy cerca vi algo que se movía: era un pollo picoteando en el suelo, que no se alarmo ante mi presencia. Estuve observándolo unos minutos, y repentinamente llegó volando un adulto lanzando insistentes llamadas de alarma, e inmediatamente el pollo se agazapó en el suelo, y se quedó quieto como una piedra, perfectamente camuflado; esa era la razón de que el día anterior no viera ninguno. Seguí hacia el observatorio, e imagino que los adultos dejarían de emitir sonidos de alarma, y el pollo, y otros que debía de haber a lo largo del prado junto a la pista, seguirían picoteando en el suelo procurándose el sustento. Ya había pasado la posible amenaza.
Saludos flamencos,
Bibliografía
SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Las aves de la A a la Z. Avefría europea (Vanellus vanellus). (disponible el 10 de septiembre de 2015 en https://www.seo.org/ave/avefria-europea/)
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒
4 ideas sobre “Avefría europea (Vanellus vanellus): Adultos protegiendo a los pollos en la Laguna Larga de Villacañas (Toledo, España).”
tiene un parecido enorme a los teros .. que tenemos en sudamérica… no se si allá los hay
Hola amigo Ricky. Los teros (Vanellus chilensis), son aves del mismo genero que la avefría europea (Vanellus vanellus). Y realmente son muy parecidas aunque hay cambios sutiles en el plumaje. Aquí sólo tenemos a la especie europea del artículo.
Saludos flamencos,
Que bueno el poder haber visto el pollo de avefría, y fotografiarlo. Una entrada muy bonita de un ave espectacular, enhorabuena Benjamín. Un abrazo desde Cantabria.
Gracias Germán. La verdad que me emocioné, primero al ver al pollo con ese aspecto tan frágil, y después cuando comprendí como respondía, quedándose inmóvil, ante los sonidos de alarma de los adultos.
Saludos flamencos desde Murcia,