Especie: Garceta común (Esp.), little egret (Eng.), Egretta garzetta.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Pelecaniformes. Familia: Ardeidae.
Grupos: Aves, garzas.
Situación: 19 de junio de 2015 en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, laguna litoral El Mar Menor, Murcia. España.
La garceta común suele encontrarse en todo tipo de humedales tanto de aguas continentales como litorales. Se alimenta de peces, crustáceos, moluscos, reptiles, batracios, insectos acuáticos, o libélulas y saltamontes, incluso de pequeños vertebrados terrestres.
La garceta de las fotografías se encontraba en un tubo de fibrocemento, que por debajo de la carretera comunica dos estanques. Estos están situados al principio de la carretera que cruza las salinas en su parte norte para ir al Puerto de San Pedro del Pinatar. El ejemplar estaba sobre el tubo en el lado por donde entraba el agua al estanque desde el otro, y en la posición y con los movimientos típicos de estar de pesca. Esto es, prácticamente inmóvil con el largo cuello curvado, acechando una posible presa con el pico apuntando al agua; cuando detecta una estira el cuello con mucha rapidez, lanzando el pico con precisión para capturar la presa. En este caso era un pequeño pez, probablemente un fartet (Aphanius iberus), o un alevín de alguna especie de mugílido. Lo que no sé, es si el pececillo salía del tubo para llegar al estanque, o nadaba contracorriente para entrar en el tubo y llegar al otro estanque.
Saludos flamencos,
4 ideas sobre “Garceta común (Egretta garzetta): Un ejemplar de pesca en las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia, España).”
hermosa
Saludos flamencos Ricky
Benjamín, al final la espera tuvo su recompensa en forma de un pequeño y entiendo que exquisito pez. Buenas imágenes. Un abrazo
La verdad que cuando están de pesca son muy pacientes. Sabes, venia observando a la garceta durante varios días cuando pasaba por esa carretera, en ese mismo lugar y en posición de pesca, pero no llevaba la máquina, hasta que un día me la lleve. Después la he seguido observado; lo que no sé es si se trata siempre del mismo ejemplar o son varios, aunque allí siempre hay sólo uno.
Saludos flamencos,