![Gaviota simeon, Belcher's Gull Larus belcheri](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2025/01/Gaviota-simeon-Belchers-Gull-Larus-belcheri-PE-8105.jpg)
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Gaviota simeón, gaviota peruana (Esp), Belcher’s Gull (Eng.), Larus belcheri.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Charadriiformes. Familia: Laridae.
- Grupos: Aves, gaviotas.
- Situación: 28 de mayo de 2024, en Puerto de Pucusana y Pantanos de Villa (Perú). Del viaje “Fotografía de aves tropicales en Perú” (27 de mayo al 9 de junio de 2024). Organizado por Wild Watching Spain, guía Javier Montes Malagón; y guía local José Luís Avendaño Medina (Peru Wild Birds).
Algo sobre la gaviota simeón
La gaviota simeón es una gaviota de tamaño medio: 45-54 cm; 560-725 g; y envergadura alar de 120 cm. El adulto fuera de la época de reproducción, en el invierno austral, presenta una capucha oscura, mientras que en el período reproductivo (octubre-marzo) tiene la cabeza completamente blanca. Eso sí, el patrón de color del pico lo mantienen todo el año.
![ejemplar juvenil inmaduro de gaviota simeon](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2025/01/Gaviota-simeon-Belchers-Gull-Larus-belcheri-PE-7845-640x427.jpg)
Endémica de la corriente de Humboldt
La gaviota simeón vive principalmente, y se reproduce, en la costa del Pacífico del norte de Chile, toda la del Perú y el extremo sur de Ecuador. Dada esta distribución geográfica se le considera una especie endémica del sistema de la corriente fría de Humboldt. Algunos ejemplares realizan movimientos de dispersión hacia el centro de las costas de Chile y Ecuador, pero donde no se reproduce.
Esta gaviota se encuentra fundamentalmente en la costa, generalmente en las costas rocosas e islas guaneras; y también en puertos, principalmente pesqueros, y emisarios.
![gaviota simeon en pleno vuelo](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2025/01/Gaviota-simeon-Belchers-Gull-Larus-belcheri-PE-8459-640x427.jpg)
En la costa se suele alimentar en la franja intermareal durante la bajamar. Aquí captura principalmente erizos, cangrejos, moluscos gasterópodos y bivalvos, y otros invertebrados. No obstante, también busca peces hasta varios km mar adentro. Asimismo, puede consumir huevos y pollos de otras aves marinas; y consume desechos de actividades humanas, especialmente la pesquera.
![](https://www.diversidadyunpocodetodo.com/wp-content/uploads/2025/01/Gaviota-simeon-Belchers-Gull-Larus-belcheri-PE-8199-640x427.jpg)
Nidifica en colonias
La temporada reproductiva de la gaviota simeón, en general, se extiende entre octubre y marzo. En Perú comienza a nidificar a mediados de noviembre, con un máximo de actividad reproductiva a mitad de diciembre. Forma colonias dispersas para nidificar, por lo general, de como máximo 100 parejas. No obstante, se han registrado colonias con hasta las 1000 parejas.
No construye un nido como tal, sino que pone los huevos en huecos o depresiones en las rocas, o en la arena. Eso sí, siempre cerca de la línea de marea alta o en laderas rocosas. Por lo general, pone unos tres huevos. A fecha de hoy, no hay información sobre los periodos de incubación, desarrollo de los pollos y el cuidado de los progenitores.
Galería fotográfica de la gaviota simeón
Saludos flamencos,
Bibliografía
Burger, J., Gochfeld, M., Kirwan, G.M., Garcia E. 2024. Belcher’s Gull (Larus belcheri), version 1.1. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, E. de Juana, and F. Medrano, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.belgul.01.1
Garrido, M. 2018. Gaviota peruana (Larus belcheri) Belcher’s Gull. En: Medrano F, Barros R, Norambuena H V, Matus R y Schmitt F. Atlas de las aves nidificantes de Chile. Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile. Santiago, Chile. https://www.redobservadores.cl/wp-content/uploads/2018/09/Atlas_intro.pdf
Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P., Parker III, T.A. 2007. Birds of Peru. Christopher Helm, London.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Perú.