
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Papamoscas del Marico (Esp.), Mariqua Flycatcher (Eng.), Bradornis mariquensis.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Passeriformes. Familia: Muscicapidae.
- Grupos: Aves, papamoscas.
- Situación: 16 de agosto de 2022 en Dinokeng Game Reserve, Sudáfrica. Del viaje 1-17 de agosto 2022 por fin en Sudáfrica; Luis Mario Arce Velasco organizador y Errol de Beer guía (Birding Ecotours).
Algo sobre el papamoscas del Marico o Mariqua Flycatcher
El papamoscas del Marico se distribuye por la parte central del África austral, aunque está ausente por las áreas costeras. Está presente en Angola, Botsuana, Namibia, Sudáfrica, Zambia y Zimbabue.
Insectívoro de las sabanas
Es una especie residente que habita principalmente en las sabanas de acacia con arbustos espinosos y suelos con escasa cubierta vegetal.
Se alimenta fundamentalmente de insectos, aunque también de otros invertebrados como arácnidos y babosas; también, de pequeños frutos. El alimento lo busca en solitario, en parejas o en grupos familiares. Se suele observa oteando posado en las ramas externas sin hojas de un árbol, en arbustos y, también, en cercas y postes. Las presas las suele capturar en el suelo, aunque también sobre el pasto y las ramas de arboles y arbustos.

Monógama y reproducción cooperativa
La época de reproducción del papamoscas del Marico varía de unas zonas a otras. Así por ejemplo, en el norte de Sudáfrica se reproduce de agosto a febrero, aunque la máxima actividad reproductiva se concentra entre octubre y noviembre; y en la regiones más áridas se suele reproducir después de las lluvias.
Es monógama y frecuentemente practica la reproducción cooperativa, de tal manera que los pollos son criados por 3 o 4 adultos, o por dos adultos ayudados por juveniles de la nidada anterior.
El nido los construye un miembro de la pareja, presumiblemente la hembra. Generalmente lo ubica en una horquilla de un árbol y a una altura de 1,5 a 5 m; y está construido por raicillas, tallos secos, pasto, zarcillos, etc, que forra con fibras vegetales finas, pelos y plumas.
El papamoscas del Marico pone de 2 a 3 huevos a intervalos diarios que incuba solo uno de los adultos por un período aún no determinado. Los pollos son alimentados por ambos progenitores y los ayudantes, y empluman a los 14 días. No obstante, se alimentan de forma independiente transcurrido un mes después de dejar el nido.
Galería fotográfica del papamoscas del Marico o Mariqua Flycatcher
Saludos flamencos,
Bibliografía
Sinclair, I., Hockey, P., Tarboton, W., Ryan, P. 2011. Birds of Southern Africa. Fourth Edition. Struik Nature, Cape Town, South Africa.
Taylor, B. 2020. Mariqua Flycatcher (Bradornis mariquensis), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.marfly1.01
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Sudáfrica o en África en General.