GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Papamoscas gris (Muscicapa striata): Un pollo y una pareja de adultos vigilantes.

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Papamoscas gris (Esp.), spotted flycatcher (Eng.), Muscicapa striata.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Muscicapidae.
Grupo: Aves, paseriformes.
Situación: 20 de junio de 2016 en un jardín de La Alberca, Murcia, España.

Algo sobre el papamoscas gris

Distribución geográfica

El papamoscas gris se reproduce por Europa desde Escandinavia hasta el norte de África e islas mediterráneas, y desde Irán a Mongolia e Himalaya occidental; y pasa el invierno en el centro y sur de África. En la Península Ibérica se distribuye por la campiña cantábrica arbolada y la franja mediterránea, y esta prácticamente ausente en amplios sectores del interior. En Baleares cría una subespecie endémica, Muscicapa striata balearica, mientras que en la península es la nominal, Muscicapa striata striata.

Alimentación

El papamoscas gris es un gran cazador de insectos voladores, fundamentalmente dípteros e himenópteros. Para ello, y por lo general, se sitúa en un posadero -que puede ser una rama de árbol- desde donde otea el panorama y cuando localiza a un insecto se lanza y lo atrapa en pleno vuelo, regresando seguidamente al posadero para engullirlo, o, en su caso, al nido para ofrecérselo a los pollos.

Reproducción

A la Península Ibérica llega desde África para la reproducción a finales de la primavera, y se pueden instalar en los mismos lugares de cría de años anteriores. Por lo general, suele localizarse en zonas con arbolado poco denso y con agua disponible en las proximidades, tales como bordes y claros de bosques, sotos, cultivos arbóreos, pero, también, en zonas urbanas, en los parques y jardines, pudiendo anidar en edificios.

La nidificación la realizan desde finales de mayo a finales de julio, a veces incluso agosto para una segunda puesta; en septiembre regresa a sus cuarteles invernales en África. Los nidos, que los construyen ambos miembros de la pareja, los sitúan en lugares muy diversos desde huecos en los árboles a agujeros en muros artificiales, o bajo tejas de edificios; también pueden aprovechar nidos abandonados. Entre mayo y junio pone de 4 a 5 huevos que incuba principalmente la hembra durante unos 12-14 días. Los pollos, que son cebados por ambos padres, permanecen en el nido durante unas tres semanas, y una vez que abandonan el nido se dispersan y se vuelven autónomos.

Galería fotográfica del pollo y los adultos de papamoscas gris

Saludos flamencos,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Papamoscas gris (Muscicapa striata): Un pollo y una pareja de adultos vigilantes.”