
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Saltarrocas de El Cabo (Esp.), Cape Rockjumper (Eng.), Chaetops frenatus.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Passeriformes. Familia: Chaetopidae.
- Grupos: Aves, paserifomes, saltarrocas.
- Situación: 2 de agosto de 2022, en las montañas costeras de Rooi-Els, Sudáficas. Del viaje 1-17 de agosto 2022 por fin en Sudáfrica; Luis Mario Arce Velasco organizador y Errol de Beer guía (Birding Ecotours).
Algo sobre el saltarrocas de El Cabo
El saltarrocas de El Cabo mide de 23 a 25 cm, incluida la larga cola, y un peso de 50 a 72 g, Presenta dimorfismo sexual, las hembras son menos coloridas, y tienen la cabeza, la espalda y el pecho con rayas grises y beige. Los juveniles son similares a las hembras pero no tienen el ojo rojo.
Endémica del Fynbos de montaña
El saltarrocas de El Cabo es una especie endémicas del fynbos de montaña del sur de Sudáfrica. El fynbos es una formación vegetal del Cabo de vegetación arbustiva. En esta región existen ocho aves endémicas, siete paseriformes y una codorniz. Este saltarrocas se encuentra únicamente en los fynbos de las Cape Fold Mountain que se extienden a lo largo de las costas suroeste y sur de Sudáfrica. Y, al parecer, un buen lugar para poder observarla es en las montañas costeras de Rooi-Els, donde están tomadas las fotografías.

En las laderas y crestas atrapando insectos
Es un especie residente que prefiere las áreas expuestas al viento en las laderas y crestas de las montañas, y con vegetación dominada por especies de restionáceas (Restionaceae).
Se alimenta principalmente de insectos y otros invertebrados y, ocasionalmente, de pequeños reptiles y anfibios. Pasa la mayor parte del día buscando alimento en el suelo, alrededor de la base de las rocas y los arbustos y, también, agita los arbustos saltando sobre ellos para que las presas salgan al descubierto y, entonces, poder atraparlas.
Saltando por su territorio
Por lo general, se le observa sobre y alrededor de las rocas alternando saltos y carreras. No es usual verla en un vuelo largo con aleteo sostenido. Más bien en vuelos cortos y, frecuentemente, de planeo extendiendo las alas y la cola.
El saltarrocas de El Cabo es una especie muy territorial que mantiene una zona determinada durante todo el año. El territorio lo defiende tanto el macho como la hembra mediante cantos potentes y exhibiendo la cola desplegada en abanico.

Cría cooperativa facultativa
La época de reproducción del saltarrocas de El Cabo se extiende entre agosto y diciembre, aunque el establecimiento del nido lo puede realizar en julio. Este periodo reproductivo coincide con las lluvias invernales en los fynbos, lo que resulta en una mayor cantidad de insectos en octubre para la alimentación de los pollos.
Realiza cría cooperativa facultativa. La pareja reproductora, por lo general monógama, puede estar asistida por uno o dos ayudantes que suelen ser hijos jóvenes procedentes de la nidada del año anterior. Estos ayudantes participan en la defensa del territorio, alerta de depredadores e intrusos mediante llamadas de alarma, y en la alimentación de los pollos de la pareja reproductora.
El nido lo construyen la pareja en un lugar que se supone seleccionan ambos. Lo ubican en el suelo protegido debajo de las rocas o en grietas de estas. Generalmente tiene forma de cuenco elaborado con hierbas, ramitas, líquenes, musgo, y revestido de hierba fina, raicillas y pelos de mamífero.

La hembra pone entre dos y tres huevos que incuban alternándose la hembra y el macho durante unos 19-21 días. Después de cada periodo de incubación la hembra, o en su caso el macho, vuelan a una roca cercana para vigilar.
Los pollos son alimentados por la pareja. Generalmente, suministran insectos y otros invertebrados, y, también, algún pequeño reptil. Los pollos empluman por completo a los 18-22 días y, entonces, abandonan el nido. No obstante, siguen siendo alimentado por los progenitores durante unos 3-6 meses después de dejar el nido. Las aves jóvenes alcanzan su plumaje adulto alrededor de los 6 meses después de emplumar. Algunas aves permanecen en su territorio natal hasta los 2 o 3 años de edad antes de establecer su propio territorio. Sin embargo, otras se marchan para establecer su propio territorio a los meses de emplumar.
Galería fotográfica de el saltarrocas de El Cabo o Cape Rockjumper









Saludos flamencos,
Bibliografía
Oswald, K. N. 2021. Cape Rockjumper (Chaetops frenatus), version 2.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg and B. K. Keeney, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.rufroc1.02
Sinclair, I., Hockey, P., Tarboton, W., Ryan, P. 2011.Birds of Southern Africa. Fourth Edition. Struik Nature, Cape Town, South Africa.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Sudáfrica o en África en General.