GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Agachadiza común (Gallinago gallinago): Esa especie que tiene el pico proporcionalmente más largo de todas las limícolas.

Agachadiza comun, common snipe, Gallinago gallinago

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Agachadiza común (Esp.), common snipe (Eng.), Gallinago gallinago.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Scolopacidae.
Grupos: Aves, limícolas.
Situación: 28 de febrero y 9 de marzo de 2017, en el Parque Natural EL Hondo (Fondo), Alicante, España.

Algo sobre la agachadiza común

Distribución geográfica

La agachadiza común es una especie migradora de amplia distribución por el hemisferio norte incluyendo Eurasia y Norteamérica. No obstante, es sedentaria en algunas áreas concretas como en las islas Británicas.

Una parte de las poblaciones europeas invernan en Francia, Dinamarca y Alemania, y otra se traslada a España, norte de África y África subsahariana. En la Península Ibérica está presente en los pasos migratorios (Europa-África) que tienen lugar en febrero-abril y agosto-noviembre. Hay poblaciones invernantes, que son más abundantes en las costas cantábricas y atlánticas, y cuyo origen es mayoritariamente de Escandinavia y Centroeuropa. Y, también, hay dos pequeñas poblaciones reproductoras (unas 75 parejas) localizadas en el sur de Orense y Ávila (sierras de la Paramera y de Ávila y Béjar).

Agachadiza comun, common snipe, Gallinago gallinago

El largo pico y su alimentación

El pico de la agachadiza común -que es muy largo, recto y fino- es aproximadamente el doble de la cabeza, y es el más largo, en proporción al cuerpo, de todas las limícolas. El pico en esta especie es también un carácter dimórfico, siendo ligeramente mayor en las hembras (64-73 mm) que en los machos (60-70 mm).

Generalmente se alimenta en las orillas de los humedales. Para ello, hunde el pico en el sustrato fangoso y con movimiento rítmicos absorbe el alimento, pero sin levantar la cabeza como hacen otras limícolas. Además, el extremo del pico es flexible y está dotado de unos receptores sensoriales que le facilitan la captura de los pequeños invertebrados sumergido en el fango, tales como gusanos y pequeños moluscos y crustáceos. Los polluelos recién nacidos, no obstante, tienen el pico más corto, y son alimentados con gusanos u otros invertebrados por los padres.

Galería fotográfica de la agachadiza común

Saludos flamencos,

Bibliografía

SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Las aves de la A a la Z. Agachadiza común (Gallinago gallinago). (disponible el 26 de agosto de 2017 en https://www.seo.org/ave/agachadiza-comun/).

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.

Van Gils, J., Wiersma, P., Kirwan, G.M., Sharpe, C.J. 2017. Common Snipe (Gallinago gallinago). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 27 de marzo de 2017 en https://www.hbw.com/node/53878).

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Una idea sobre “Agachadiza común (Gallinago gallinago): Esa especie que tiene el pico proporcionalmente más largo de todas las limícolas.”