Contenidos
Introducción
La parte central del viaje pajarero “Gambia, de la costa a Janjanburen, 16-27 de julio de 2016”, organizado por SEO/BirdLife (ver El rio Gambia I ⇒), se desarrolló en torno Janjanbureh, donde nos hospedamos, y el Parque Nacional del Río Gambia, donde se está llevando a cabo un proyecto de recuperación del chimpancé. La isla de Janjanbureh y la ciudad de Janjanbureh se encuentran en la Región Central del río Gambia, en el distrito de Miamina, a 300 km río arriba de Banjul, la capital de Gambia. Anteriormente se le conoció como Lemaine, después, cuando paso a ser colonia de Gran Bretaña, isla McCarthy y Georgetown.
En esta área los hábitats de bosques, riberas, sabanas, y cultivos y arrozales, son particularmente ricos en avifauna, lo que nos permitió observar unas 110 especies, la mayoría residentes y que no vemos por la Península Ibérica. También pajareamos en un lugar que es famoso mundialmente pero por sus construcciones megalíticas: los Círculos de Wassu.
Musica: So What», Miles Davis
En este artículo el primer tema musical que nos acompañará corre a cargo de Miles Davis, y el por qué de esto se lo contaré más adelante. Primero piquen en el “play” del video, en el que junto a John Coltrane interpreta So What. Ya saben ese tema que abre la obra Kind of Blue (1959) que grabó junto a Julian “Cannonball” Adderley, John Coltrane, Wynton Kelly, Bill Evans, Paul Chambers y Jimmy Coob. Tema del que se dice que es la grabación de Jazz que más copias ha vendido; en todos los formatos disponibles hasta la fecha. Del canal MilesDavisVEVO de YouTube.
El Parque Nacional del Río Gambia y la recuperación del chimpancé
El chimpancé común (Pan troglodytes) en estado silvestre desapareció de Gambia a principios del siglo XX. En 1979 se creó el Chimpanzee Rehabilitation Project (CRP) que es el primer proyecto de recuperación del chimpancé en África. No obstante, ya en 1977 se estableció el Orfanato de Animales en la Reserva Natural de Abuko (ver un artículo anterior ⇒), donde entre otras especies se atendió a chimpancés confiscados al comercio ilegal, y posteriormente formaron parte de los ejemplares reintroducidos dentro del CRP.
El proyecto se ha desarrollado en el archipiélago de las islas Baboon en el río Gambia a unos 270 km de la costa, y dentro del Parque Nacional del río Gambia. El archipiélago tiene una superficie de unas 585 ha, y está formado por una isla grande de 435 ha y otras cuatro más pequeñas. En realidad, prácticamente estas islas suponen la mayor parte del Parque Nacional que en total tiene una superficie de 627 ha.
Los ejemplares que se reintrodujeron tenían distintos orígenes. Unos habían sido mascotas y fueron donados al proyecto, y otros, la mayoría, fueron confiscados al comercio ilegal. Unos procedían de Abuko como ya se ha comentado, pero también de otros países de África e, incluso, de los Estados Unidos y Europa. En un principio el CRP actuó como un centro de recuperación antes de liberarlos, ya que el estado de algunos ejemplares era tan lamentable que necesitaron años de asistencia para recuperarse de los daños físicos y emocionales debidos a su captura y cautiverio. Esta iniciativa ha dado resultados satisfactorios. En 2006 ya había unos 77 chimpancés viviendo libremente en las islas y perfectamente aclimatados; y actualmente superan los 100 ejemplares.
Las islas son muy llanas y tienen la vegetación típica de una selva tropical del tipo de bosque ribereño, y en ellas, así como en áreas próximas, habitan otros primates como el papión de Guinea (Papio papio), el mono verde (Chlorocebus sabaeus), o el colobo rojo occidental (Piliocolobus badius). Y en las aguas del río se pueden observar algunos ejemplares de hipopótamo (Hippopotamus amphibius), que es otro de los atractivos para el turista de naturaleza.
El acceso al interior de las islas está prohibido para proteger el medio ambiente en el que habitan los chimpancés, y aunque se pueden solicitar permisos, estos rara vez se conceden. No obstante, las islas se pueden visitar desde embarcaciones – sin pisar las islas, por supuesto- y entre el follaje se pueden ver algunos ejemplares. Y esto es lo que nuestro guía local (Pa Musa Jatta, Turaco Birding) contrató y nos permitió no sólo observarlos en la isla grande sino, también, hacerles algunas fotografías.
Las raíces de Mailes Davis podrían estar aquí …
De la visita que hicimos al Parque Nacional del Río Gambia hubo algo que me emocionó sobremanera. Verán, para la visita se embarco un joven del CRP que nos guió por el litoral de la isla y nos dio las explicaciones relacionadas con el proyecto de una forma muy clara y didáctica. Bien, pues ese joven era físicamente muy, pero que muy parecido, a Miles Davis. Tenía las mismas facciones, esas tan características de ese gigante del Jazz. Así que, mientras el hablaba, en mi cabeza comenzaron a sonar los acordes de “So What”, y, allí mismo, mi imaginación voló encontrándoles un pariente común que en su día fue esclavizado y conducido a América del Norte. Por respeto no le hice ninguna foto, y ahora me arrepiento de no haberle pedido permiso para hacérsela; si hubiera accedido podrían ustedes mismos haber juzgado el parecido.
Janjanbureh, o Lemaine, o McCarthy, o Georgetown, como gusten
No sólo el parecido físico me hizo suponer estas raíces de Mile Davis. Janjanbureh fue un lugar estratégico en la comercialización de esclavos a América, y, naturalmente, muchos eran originarios de esta zona, particularmente los de la etnia Mandiga (o Mandinka). También era Mandinga Kunta Kinte el antepasado de Alex Haley, autor de la novela «Raíces«, que posteriormente fue llevada a la TV en forma de serie.
Aún hoy en Janjanbureh se pueden visitar las ruinas del mercado de esclavos junto al embarcadero, y otras instalaciones relacionadas. Y entre las ruinas, y por todos lados, el turista de naturaleza puede disfrutar también de la presencia del lagarto de cabeza amarilla.
Un lugar de visita obligada es el Freedom Tree Monument o el Árbol de la Libertad. Según cuentan algunos, los ingleses hacían creer a los recién capturados esclavos que si al salir del centro de detención para dirigirse al embarcadero conseguían alcanzar el árbol y tocarlo, obtendrían automáticamente la libertad. Pero, en realidad, se trataba de una forma muy cruel de advertir a los esclavos qué pasaría si se rebelaban o intentaban fugarse. Todo el que corrió para dirigirse al Árbol de la Libertad murió a balazos y/o fue pasto de los perros de los guardianes; o, al menos, la mayoría de los que lo intentaron. Cruel, muy cruel.
En Janjanbureh nos hospedamos en un hostal, y la primera noche tras la cena un grupo local nos ofreció un espectáculo de música y baile tradicional al ritmo de una excelente percusión; algunas y algunos de los pajareros se unieron a la danza, y, aunque mostraron mucho arte, se notaba que no eran Mandingas, y no sólo por el color de la piel.
Bob Marley & the Wailers: Is This Love? (Live)
Pero hubo otro acontecimiento musical que me llamó la atención. Cuando estábamos cargando el autobús para marcharnos un joven con rastas, empleado del hostal, nos despidió cantando a capela un tema conocido de Bob Marley: Is This Love? A lo largo del viaje, y sobre todo en la costa, vi a más de un joven con rastas y/o luciendo camisetas de Bob Marley, así como imágenes suyas en algunas paredes. Allí, y al igual que en mi casa, ese músico sigue vivo. Así que en este articulo tendremos otro tema musical:
Los Círculos de Piedra de Wassu
Los Círculos de Wassu forman parte del mayor grupo de complejos megalíticos del mundo. Comprenden unos 1000 monumentos que se distribuyen en una franja de 100 km y a lo largo de unos 350 km del curso del río Gambia. Unos se encuentran en la Región Central de Gambia, y otros en la Región de Kaollack de Senegal. Todo el conjunto fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2006. Está compuesto por cuatro vastos conjuntos megalíticos: Sine Ngayene, Wanar, Wassu y Kerbatch. Algunos de ellos han sido objeto de excavaciones que han permitido encontrar materiales cuya datación se extiende desde el siglo III a.C. hasta el siglo XVI d.C. Los de Wassu están fechados entre el año 750-1000 dC.
Los monolitos están hechos de laterita que fue extraída de canteras con herramientas de hierro. Los círculos tienen un diámetro que oscila entre 4 a 6 metros, y están formados por un número variable de piedras, entre 10 y 20. En las excavaciones se han hallado diversos objetos como armas de hierro, puntas de lanza y flecha, cuchillos, recipientes de cerámica y adornos de bronce, así como túmulos funerarios con restos humanos en su entorno. Aunque se han barajado algunas teorías y existen, también, leyendas populares, el significado de los círculos y qué civilización los construyó sigue siendo un misterio. Lo que sí es cierto es que es el mayor complejo megalítico del mundo.
Pajareando, pajareando …
Durante esos días en torno a Janjanbureh observamos unas 110 especies, la mayoría de especies residentes y propias de esas latitudes. Algunas de ellas son el francolín biespolado, suirirí cariblanco, ganso espolonado, pato crestudo afroasiático, paloma de guinea, tórtola engañosa, ojirroja y senegalesa, vinago waalia, cuco barbiblanco, cormorán africano, avefría coletuda, jacana africana, mochuelo perlado, búho lechoso, buitre palmero, buitre dorsiblanco africano, gavilan chikra, pigargo vocinglero, toco piquirrojo, abejaruco gorjirrojo, golondrina y chico, martín pigmeo africano, alción pechiazul, barbudo pechirrojo, lorito senegalés, golondrina senegalesa, eremomela senegalesa, suimaga pechiescarlata, anteojitos senegalés, oropéndola africana, drongo ahorquillado, piapiac, estornino purpúreo, tejedor vitelino, viuda senegalesa, estrilda azulada, y amaranta senegalesa.
A lo largo de todo el viaje el censo de aves que contabilizó el grupo de pajareros liderado por Manu Santa-Cruz (SEO/BirdLife) fue de 239 especies, siendo la mayor parte de especies residentes. Esto es uno de los aspectos positivos que tiene el pajarear por Gambia en el mes de julio, época en la que las especies migradoras aún se encuentran allá en el Norte, y no entretienen al observador pajarero que se puede concentrar en las propias del terreno. Muchas de las migradoras se pueden observar en Europa. Este es el caso, por ejemplo, de la familia Scolopacidae, de la que se registran en Gambia unas 30 especies, y sólo observamos tres especies y en muy contadas ocasiones (zarapito trinador, combatiente y andarríos chico).
Galería fotográfica de las aves
Saludos flamencos,