
Contenidos
Taxonommía y situación de las fotografías
Especie: Bienteveo rayado (Esp.), Streaked Flycatcher (Eng.), Myiodynastes maculatus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Tyrannidae.
Grupos: Aves, paseriformes, mosqueros o atrapamoscas.
Situación: 18 de febrero de 2019 en el Parque Nacional Summit, Panamá. Del viaje Guatemala y Panamá, 9-24 de febrero de 2019. Guías: Luís Mario Arce Velasco (organizador), y Genover «Ito» Santamaría e Ismael «Nando» Quiroz (TAMANDÚA).
Algo sobre el bienteveo rayado
Amplia distribución por las Américas
El bienteveo rayado es un atrapamoscas de 22 cm de largo y 43 g de peso, que se encuentra en Centroamérica y Sudamérica. Concretamente se distribuye desde el sureste de México hasta el norte de Argentina. Ahora bien, es una especie residente desde el sur de Costa Rica hasta el sureste de Brasil; y aquellas poblaciones situadas más al norte, así como las de más al sur, son migradoras.
Se encuentra en una gran variedad de hábitats, tales como el bosque siempreverde, bosques de segundo crecimiento, borde de bosques, claros con árboles altos dispersos, o manglares.
Insectívoro y algo más
Principalmente se alimenta de una gran variedad de insectos, aunque también consume pequeños vertebrados como lagartijas. Asimismo, consume bayas y, especialmente las poblaciones migradoras del sur, frutos arilados.
Al bienteveo rayado se le suele observar solitario o en pareja, y ocasionalmente en bandadas de especies mixtas. Usualmente suele estar posado en una percha alta y cuando localiza una presa en pleno vuelo la atrapa con un vuelo corto y rápido. También captura a los insectos y otros invertebrados entre la vegetación.
El nido lo construye la hembra
La época de reproducción varia en su amplia área de distribución. Así por ejemplo, en Costa Rica es de marzo a mayo, y en Colombia de marzo a junio; mientras que en Argentina es de noviembre a enero. En cualquier caso, al inicio de la temporada la pareja seleccionan el lugar donde situar el nido. Los lugares de nidificación varían desde cavidades naturales o antiguas de pájaros carpinteros, la base de los tallos de las hojas de palma, masas de bromelias que crecen en los troncos de árboles, etc, hasta bajo los aleros de los techos de casas, o en cajas nido. Por lo general, prefieren ubicar el nido en los niveles medios y altos del bosque, entre unos 5 y 23 m sobre el suelo.
El nido lo construye sólo la hembra, para lo cual emplea unos 8 días. Tiene forma de taza o cuenco, y utiliza peciolos secos o raquis de hojas compuestas, y otros materiales vegetales. No obstante, el macho permanece cerca del nido vigilante e intimidando ferozmente a los intrusos y posibles depredadores. Pone unos 2-3 huevos a intervalos de aproximadamente unas 48 horas, que incuba solo la hembra durante unos 15-17 días.
El macho y la hembra alimentan a los pollos
Los pollos son bastante altriciales al nacer, pero ambos padres participan en su alimentación directa. El alimento que les suministran consiste principalmente en insectos de tamaño pequeño a mediano. Los pollos desarrollan el plumaje transcurridos unos 18-21 días. A partir de este momento siguen a los padres y continúan siendo alimentados por estos hasta que tienen al menos un mes de edad.
Galería fotográfica del bienteveo rayado
Saludos flamencos,
Bibliografía
Angehr, G.R., Dean, R. 2010. The Birds of Panama: A Field Guide. Zona Tropical/Cornell University Press, Ithaca, New York, USA.
Shah, S. S. 2020. Streaked Flycatcher (Myiodynastes maculatus), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 22 de octubre de 2020 en https://doi.org/10.2173/bow.strfly1.01)
Slud, P. 1964. The birds of Costa Rica: distribution and ecology. Bulletin of the American Museum of Natural History 128: 1-430. (disponible el 22 de octubre de 2020 en http://digitallibrary.amnh.org/bitstream/handle/2246/1120//v2/dspace/ingest/pdfSource/bul/B128a01.pdf?sequence=1&isAllowed=y)
También te puede interesar otras especies de Panamá o de Centroamérica en general ⇒