
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Bulbul de El Cabo (Esp.), Cape Bulbul (Eng.), Pycnonotus capensis.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Passeriformes. Familia: Pycnonotidae.
- Grupos: Aves, bulbules.
- Situación: 4 de agosto de 2022 en el Parque Nacional de la Costa Oeste, Sudáfrica. Del viaje 1-17 de agosto 2022 por fin en Sudáfrica; Luis Mario Arce Velasco organizador y Errol de Beer guía (Birding Ecotours).
Algo sobre el bulbul de El Cabo
Especie endémica de Sudáfrica
El bulbul de El Cabo es una especie endémica de Sudáfrica, que se encuentra concretamente en las regiones costeras del oeste y sur. Es sedentaria y vive en distintos hábitats de matorrales costeros, bosques abiertos y fynbos, y hasta los 500 m sobre el nivel del mar. Es un bulbul de tamaño de mediano a grande, con 19-21 cm de longitud y 28 a 47,5 g de peso.
Se alimenta fundamentalmente de una gran variedad de frutos, semillas y néctar y, también de diversas especies de artrópodos. Ahora bien, la dieta de los polluelos es principalmente a base de artrópodos durante los primeros días, después se incrementan las cantidades de frutas.
Se le suele observar en lo alto de matorrales, generalmente, en parejas durante la época de reproducción y, el resto del año, en pequeños grupos de 5 a 9 ejemplares, ocasionalmente de hasta 40.

Monógama y de por vida
La época de reproducción del bulbul de El Cabo se extiende en la provincia Cabo Occidental de agosto a marzo con un pico entre septiembre y octubre; y en Cabo Oriental de septiembre a marzo con un pico en octubre y noviembre. En ocasiones realiza dos nidadas al año.
Es monógama, las parejas no solo permanecen juntas durante todo el años, también y por lo general, se emparejan de por vida.
El nido lo construye la hembra y el macho la observa de cerca, a menudo, cantando desde los arbustos cercanos; en raras ocasiones el macho ayuda a la hembra. El nido tiene forma de taza y está construido con ramitas, raicillas, hierbas y revestido con fibras vegetales y otros materiales finos. Lo ubica en la parte alta de arbustos y árboles a una altura de 0,3 a 4 m del suelo.
Pone de 2 a 5 huevos (3 de promedio) que incuba solo la hembra durante unos 11 a 14 días. El macho durante este período no suministra alimento a la hembra. Los pollos, sin embargo, son alimentados por ambos progenitores. Los pollos permanecen en el nido durante unos 10 a 13 días, aunque no pueden volar hasta los 15 días. Son alimentados al menos unas dos semanas más después de dejar el nido, y se hacen independientes a los 50 días desde la eclosión.
Galería fotográfica del bulbul de El Cabo o Cape Bulbul
Saludos flamencos,
Bibliografía
Fishpool, L., Tobias, J.A. 2020. Cape Bulbul (Pycnonotus capensis), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.capbul1.01
Krüger, O. 2004. Breeding biology of the Cape Bulbul Pycnonotus capensis: a 40-year comparison. Ostrich, 75(4): 211-216. https://doi.org/10.2989/00306520409485447
Sinclair, I., Hockey, P., Tarboton, W., Ryan, P. 2011.Birds of Southern Africa. Fourth Edition. Struik Nature, Cape Town, South Africa.
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Sudáfrica o en África en General.