Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Toco piquinegro (Esp.), African Grey Hornbill (Eng.), Lophoceros nasutus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Bucerotiformes. Familia: Bucerotidae.
Grupos: Aves, tocos.
Situación mayoritaria: 18 de julio de 2016, en Mandina Ba (Gambia). Otras situaciones: 17 de julio en los Arrozales de Lamin; 22 de julio en los Círculos de piedra de Wassu. Del viaja SEO/BirdLife: Gambia, de la costa a Janjanbureh (16-27 de julio de 2016). Guías: Manu Santa-Cruz (SEO/BirdLife) y Pa Musa Jatta (Turaco Birding).
Algo sobre el toco piquinegro
El macho de toco piquinegro tiene el pico negro con una banda blanca en la base de la mandíbula superior, mientras que la hembra, que es de menor tamaño, se diferencia fundamentalmente porque tiene el extremo del pico de color rojo. Así pues, sólo en una de las fotografías se puede observar un macho.
Distribución geográfica, hábitats y alimentación
El toco piquinegro es una especie sedentaria que se distribuye por el África subsahariana y el suroeste de Arabia, encontrándose en la sabana abierta, bosques de hoja caduca, pastizales y bordes de bosques densos.
Es una especie omnívora, alimentándose principalmente de insectos, especialmente saltamontes arbóreos, escarabajos y mantis; también de ranas arbóreas, camaleones y lagartos; y ,especialmente durante la estación seca, de algunas frutas y semillas.
Reproducción
Se reproduce entre agosto y marzo, manteniendo un comportamiento territorial en parejas. Construye los nidos fundamentalmente en cavidades naturales de los árboles que forra con las escamas de la corteza de los árboles (que es lo que tiene la hembra en el pico en algunas de las fotografías) y hojas secas. Es frecuente que una pareja utilice el mismo nido en años sucesivos. La hembra pone 2-5 huevos que incuba unos 24-26 días. El macho alimenta a la hembra y a los pollos entregando individualmente el alimento que porta en el extremo del pico, aunque posteriormente la hembra también participa en la alimentación de los pollos. Los pollos están preparados para volar a los 43-49 días.
Galería fotográfica del toco piquinegro
Saludos flamencos,
Bibliografía
Borrow, N., Demey, R. 2011. Birds of Senegal and The Gambia. Reprinted with corrections in 2015. Christopher Helm, London.
Holt, D.W., Berkley, R., Deppe, C., Enríquez Rocha, P., Petersen, J.L., Rangel Salazar, J.L., Segars, K.P., Wood, K.L., Marks, J.S. 2017. Unspotted Saw-whet Owl (Aegolius ridgwayi). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 31 de diciembre de 2016 en https://www.hbw.com/node/55097).
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Gambia ⇒