GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Coccinella septempunctata (mariquita de siete puntos): Un voraz depredador con una sutil protección contra depredadores.

Coccinella septempunctata o mariquita de siete puntos

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Coccinella septempunctata, mariquita de siete puntos.
Filum: Arthropoda. Clase: Insecta.
Orden: Coleoptera. Familia: Coccinelidae.
Grupo: Coleópteros, escarabajos, mariquitas.
Situación: 14 de abril de 2013, Puerto de la Cadena, Murcia, España.

Algo sobre la especie

La mariquita de siete puntos es la especie más común del grupo de las mariquitas (familia coccinélidos) en Europa, y uno de esos insectos que los humanos miramos, en general, con muy buenos ojos, porque resulta simpático. Pero hay más razones aunque no sean tan conocidas. Los ejemplares adultos así como sus larvas se alimentan de pulgones, cochinillas, ácaros y pequeñas orugas. Es tal su voracidad que se utiliza desde hace tiempo en el control biológico de plagas en cultivos, para lo que se cría en cautividad y se suelen comercializar sus huevos.

Los colores vivos y los puntos que presentan en los élitros las distintas especies de mariquitas responden a una estrategia evolutiva para mantener alejados a los posible depredadores, pero que no es propia de esta familia, sino que se presentan en muy distintos grupos de animales (otros insectos, invertebrados marinos, anfibios, reptiles, etc.). Es lo que se conoce como coloración aposemática, es decir que advierte a predadores de que contienen sustancias repulsivas de sabor desagradable o incluso tóxicas, como la precocinelina de los coccinélidos para los pájaros.

Galería fotográfica de Coccinella septempunctata

 

Saludos flamencos,

También te pueden interesar otros insectos ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Coccinella septempunctata (mariquita de siete puntos): Un voraz depredador con una sutil protección contra depredadores.”