Colord-kde es el gestor de color de KDE, que proporciona en este entorno de escritorio una interfaz y demonio de sesión a Colord. Sin embargo, no ha funcionado en Plasma 5 hasta que no hace mucho tiempo se ha actualizado a la versión 0.5.0 (Qt5. Para más detalles visitar DANTTI’S BLOG ⇒). Ahora ya se muestra en Plasma 5.8 como un módulo de control (KCM) en “Preferencias del sistema”. Aunque este paquete no está disponible en el repositorio oficial de la rama testing de Debian (actualmente Stretch), lo podemos instalar desde el repositorio Experimetal. También se tiene que instalar Gnome Color Manager que son las herramientas gráficas para el uso de Colord en los escritorios GNOME y KDE. GNOME Color Manager y Colord-kde actúan como clientes de Colord.
He instalado Colord-kde 0.5 en Debian Testing (Stretch) con Plasma 5.8.2 y la gestión de color está funcionando correctamente, así que en este artículo expongo el procedimiento que he seguido por si le es útil a alguien que pase por aquí.
1. Actualizar el sistema e instalar el paquete gnome-color-manager
# su (contraseña)
# apt-get update
# apt-get upgrade
# apt-get install gnome-color-manager
2. Añadir el repositorio Experimental de Debian e instalar el paquete Color-kde
Advertencia: Es importante resaltar que mientras tengamos activo el repositorio Experimental en Debian Testing “No Hay Que Actualizar Paquetes”, bajo ningún concepto.
El repositorio «deb http://ftp.es.debian.org/debian experimental main» lo podemos añadir a las fuentes se software mediante Synaptic:
Sistema> Synapctic> Configuración> Repositorios
Picamos en “New” (o Nuevo) y cumplimentamos los cajetines URI, Distribución y Sección(es), en la forma habitual y tal y como se muestra en la siguiente imagen.
Seguidamente picamos en “Recargar”, y en el buscador de paquetes de la ventana principal de Synaptic localizamos colord-kde, y lo instalamos.
Una vez hecho esto, volvemos a Configuración>Repositorios, y desmarcamos el repositorio “Experimental” para deshabilitarlo, o mejor aún lo eliminamos para evitar posibles conflictos. Advertencia: “No Saltarse Este Paso”, bajo ningún concepto.
En “Preferencias del sistema>Hardware” ya aparecerá un nuevo módulo: “Correcciones de color”, en el que se muestran los dispositivos, pero es posible que el monitor no se encuentre. Reiniciamos el sistema para que Colord haga su trabajo.
3. Configurar la gestión de color en Plasma 5
Ahora ya deben aparecer los dispositivos en “Correcciones de color, pero antes vamos a:
Preferencias del sistema> Pantalla y monitor> Compositor
Marcamos “Activar la corrección de color”, y seleccionamos en “Motor de renderizado” OpenGL 3.1 u OpenGL 2.0.
Vamos a “Correcciones de color”, señalamos el monitor y picamos “Añadir perfil”. Podemos seleccionar desde “Perfiles disponibles” –sRGB, por ejemplo, que es el usual para la gran mayoría de monitores-; y si disponemos de un perfil personalizado lo seleccionamos “Desde el archivo …”, donde lo tengamos disponible. Si este perfil lo instalamos con anterioridad con DisplayCAL entonces lo podremos selecciones en “Perfiles disponibles”, o se habrá ya instalado.
Saludos flamencos,
7 ideas sobre “Cómo instalar Colord-kde 0.5 (gestión de color en Plasma 5) en Debian Testing (Stretch).”
Hola Benjamin, ¿Sabrías instalarlo en kubuntu 16.04_linuxmint KDE 18.1?
Saludos y gracias
El problema es que colord-kde 0.5 -bueno ya te habrás dado cuenta- no está en los repositorios de Ubuntu ni en los Kubuntu Backports, y esto último es lo más extraño; en openSUSE 42.2 está disponible en el repositorio oficial. Y aún no he explorado otras vías para Kubuntu 16.04, pero en cuanto lo pueda instalar en mi sistema lo publicaré en el blog.
Saludos flamencos amigo Solrak
Muchas gracias por responder, estaré atento. He usado desde que me inicié en linux opensuse allá por la 12.3. Y ahora he decidido darle una oportunidad a linux mint kde. Ciertamente me gusta mucho más la operatividad de opensuse, como maneja los repositorios, el firewall, el usuario root (se puede iniciar sesión cómo root), no me gusta synactic, ohh yast.., o esa manía de ubuntu de particionar a su manera lo que está cifrado, pero, desde que opensuse empezó con leap y creo que desde la 13.2, no va igual de bien que en la 13.1. No sé, es una apreciación mía, quizás en mi ordenador.
Por cierto, ¿sabes porque no se cambian los iconos de synaptic y se quedan en breeze? Los iconos de breeze en aplicaciones gtk son demasiado "finos" que casi no se aprecian.
Me han ayudado mucho las guías de kubuntu, muchas gracias.
Por cierto, una propuesta de guía que quizás yo no la haya encontrado yo en tus consejos, "la lógica de los repositorios de ubuntu-kubuntu y cómo funcionan exactamente", porque si una cosa me gusta de opensuse es su lógica.
Por ejemplo no entiendo que es esto:
deb http://ftp.es.debian.org/debian experimental main ¿?¿?
Y luego me pide una clave que no se de donde sacarla.
Supongo que tengo dudas de novato que acaba de llegar a ubuntu.
Y bueno, saludos Alicantinescos,
PD: ahora que colord-kde 0.5 si que hace lo que debería, si que carga el perfil icc de mi monitor, voy y me cambio a linuxmint jaja
Ya te lo he dicho en más de una ocasión, gran trabajo con tu página, es una guía segura, un referente..
La verdad que Leap no ha sido del gusto de todos, por aquí usuarios de openSUSE han comentado que han tenido que cambiar de distribución. A mi la 42.1 me resultó muy mal, pero esta 42.2 me está funcionando muy bien. Una de los aspectos que aprecio y mucho de Debian es que no se producen estos altibajos en las distintas versiones estables … y de openSUSE YaST, por supuesto.
En cuanto a lo iconos chiquititos a mi me resultan muy, muy incómodo, pero no sé si se puede hacer algo al respecto. Hay aplicaciones como LibreOffice en las que en la ventana (archivo Abrir, Guardar, etc), hay un deslizador y unos botones para aumentar y reducir el tamaño; siempre le pico a aumentar. Pero en la mayoría, como Gimp o Synaptic, esto no está disponible.
La verdad que he escrito sobre los repositorios de openSUSE y Debian, pero no sobre los oficiales de Ubuntu (sí hay algo sobre los PPA), siendo esta una de las tres distribuciones con las que trabajo usualmente, aunque también es verdad que últimamente trabajo fundamentalmente en las dos primeras, pero por ninguna razón en concreto. En alguna ocasión he pensado en escribir sobre los repositorios de Ubuntu y sus peculiaridades pero siempre he tenido alguna otra cosa en la cabeza, incluidos los pájaros y la cocina. En fin amigo, ya veremos … pero tendré en cuanta tu propuesta.
El repositorio que pones de ejemplo es de Debian y sobre la sintaxis tienes aquí la siguiente entrada y ya veras que también tiene su lógica, o como decimos en Murcia “tiene fuste”:
https://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2015/02/debian-repositorios-oficiales-main-contrib-non-free.html
Sabes, los usuarios que migran de Debian a openSUSE – o simplemente la prueban- al principio suelen encontrar el tema de los repositorios como un “tremendo follón”. El tema está en conocerlos. Personalmente lo que me gusta de ambas son precisamente las diferencias.
Gracias amigo y saludos flamencos,
-Ya estoy leyendo el enlace que me has recomendado sobre los repositorios de debian.
-He encontrado la manera de cambiar los iconos de synaptic. Cómo en openSUSE, synaptic y yast son aplicaciones root, en openSUSE sólo tenía que iniciar sesión como usuario root y hacer los cambios de tipografías, iconos, etc, que yo quisiera para que luego las aplicaciones root se vieran como yo quiero en una sesión normal de usuario.
Pues bien, en ubuntu-kubuntu-linuxmint kde, no puedes entrar en la sesión de root tan facilmente desde la pantalla de inicio de sesión, probando encontré la manera; Prefrencias>arranque y apagado>pantalla de inicio de sesión>avanzado, ahí habilitas el usuario mínimo 0, luego habilitas el inicio de sesión automático como root. Reinicias y entrarás en la sesion root. Entonces haces los cambios que te gusten. Luego lo dejas todo como estaba.
Además para lo synaptic, también tengo otro un apaño, en las opciones puedes elegir los colores que tienen los paquetes según el estado en que se encuentren.
Espero que te guste, Saludos
Pues ya lo creo que me ha gustado amigo Solrak, lo pondré en práctica inmediatamente, ya está bien de ver tan chiquititos los iconos en Synaptic y otras aplicaciones.
Muchas gracias y saludos flamencos,
Hola Buenas tardes y mis felicitaciones por el blog.excelente sobre todo lo referente a kde que lo que me gusta.Tengo un follon con el tema de los perfiles de color.Aqui te voy a dejar una captura para que veas y juzgues,el monitor creo que esta calibrado.Lo que no se como hacerlo es la impresora.Bueno te dejo una captura y ya me diras.