GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Copetón tiranillo (Myiarchus tyrannulus). En perchas naturales y artificiales.

copeton tiranillo sobre una rama
Copetón tiranillo, Brown-crested Flycatcher (Myiarchus tyrannulus).

Taxonomía y situación de las fotografías

  • Especie: Copetón tiranillo, copetón crestipardo (Esp.), Brown-crested Flycatcher (Eng.), Myiarchus tyrannulus.
  • Filum: Chordata. Clase: Aves.
  • Orden: Passeriformes. Familia: Tyrannidae.
  • Grupos: Aves, paseriformes, mosqueros o atrapamoscas.
  • Situación: 15 de abril de 2017 en la Estación Biológica la Selva, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).

Algo sobre el copetón tiranillo o Brown-crested Flycatcher

El copetón tiranillo, y como todas la especies de la familia Tyrannidae, es endémico del continente Americano. Es un atrapamoscas de 18-23 cm y 35 g de peso. Ambos sexos son similares de aspecto, aunque el macho es algo más grande.

Posado en todo tipo de perchas en las Américas

El copetón tiranillo se distribuye ampliamente desde el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina. Es una especie residente en gran parte de su distribución donde solo realiza movimientos locales. Sin embargo, las poblaciones del sur de Estados Unidos se desplazan a Centroamérica para invernar.

Vive en una gran variedad de hábitat de bosque y matorral, aunque en general en áreas abiertas con árboles dispersos, matorrales, bordes de bosques, manglares y bosques pantanosos. Generalmente, se le observa perchado en el dosel intermedio del bosque y en el superior del matorral. También, en estructuras artificiales como vallas y cables eléctricos.

copeton tiranillo sobre un alambre de una valla

Insectívoro y omnívoro

Se alimenta principalmente de insectos, muchos de ellos voladores, tales como dípteros y mariposas que puede atrapar al vuelo o, también, los captura sobre el follaje como a las orugas. Además, consume frutos silvestres ingiriendo la pulpa y expulsando las semillas, por lo que se le considera un dispersador de especies vegetales en el medio ambiente.

Durante la reproducción consume casi exclusivamente insectos y, el resto del año, es más omnívoro consumiendo también frutos pequeños.

El nido en huecos de árboles

La época de reproducción del copetón tiranillo varía a lo largo de su amplia distribución geográfica. En Guanacaste (Costa Rica), por ejemplo, es de abril a mayo. Presumiblemente, es una especie monógama.

A diferencia de otras especies de su familia (Tyrannidae) establece el nido en huecos naturales en árboles; en algunos casos estos fueron utilizados anteriormente por otras especies como pájaros carpintero. Ocasionalmente, ubica el nido en cavidades de estructuras artificiales como postes de cables eléctricos. En cualquier caso, la cavidad la rellena para crear una cama suave con forma de taza para los huevos y los pollos. Para ello, utiliza hojas y fibras vegetales y otros materiales como estiércol, plumas y pelos de mamíferos.

Pone de 2 a 7 huevos que incuba presumiblemente solo la hembra. Eso sí, ambos progenitores suministran a los pollos principalmente insectos (adultos y sus larvas), aunque también frutos pequeños. Además, ambos eliminan del nido los sacos fecales para mantenerlo libre de excrementos.

Galería fotográfica del copetón tiranillo o Brown-crested Flycatcher

Saludos flamencos,

Bibliografía

Cardiff, S.W., Dittmann, D.L. 2020. Brown-crested Flycatcher (Myiarchus tyrannulus), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.bncfly.01

Fagan, J., Komar, O. 2016. Peterson Fiel Guide to Birds of Northern Central America. Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company, New York.

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Moraga Medina, R. 2023. (sitio web) Myiarchus tyrannulus (Tyrannidae). Área de Conservación Guanacaste. https://www.acguanacaste.ac.cr/index.php

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Costa Rica o en Centroamérica en general.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.