Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Momoto cejiazul, pájaro bobo (Esp.), turquoise-browed motmot (Eng.), Eumomota superciliosa.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Coradiiformes. Familia: Momotidae.
Grupos: Aves, momotos.
Situación: 12 de abril de 2017, en una arboleda de camino en la falda de Monteverde, Puntarenas, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).
Algo sobre el momoto cejiazul
Distribución geográfica y hábitat
El momoto cejiazul es una especie residente de Centroamérica, distribuyéndose por la península de Yucatán hasta Costa Rica. Es el ave nacional de la República de El Salvador donde se le conoce como torogoz. En Costa Rica es común en las tierras bajas y laderas del norte de la vertiente del Pacífico.
Habita en áreas abiertas como bordes de selva, bosque de ribera, arboledas de caminos, matorrales bajos semi-abiertos con árboles dispersos, y, también, en plantaciones y jardines.
Sobre el movimiento de su larga cola
Se les suele observar posadas en ramas despejadas de árboles, u otras perchas (naturales o artificiales como cercas o cables telefónicos), donde permanecen quietos y silenciosos durante periodos prolongados de tiempo; y, frecuentemente, moviendo la singular cola rítmicamente, como si de un péndulo se tratara. Desde la percha se lanzan para atrapar a las posibles presas: Insectos, arácnidos o pequeños reptiles del suelo, pero también puede captura insectos en vuelo como mariposas, libélulas o abejas. Suelen golpear fuertemente a las presas de mayor tamaño contra la percha donde se posan antes de tragarlas. También se alimenta de frutas.
La singular y larga cola que tienen tanto el macho como la hembra del momoto cejiazul parece tener funciones dispares. Por un lado, en los machos tiene un carácter sexual, en cuanto que se ha relacionado la longitud de la cola con un mayor éxito de apareamiento y reproductivo. Por otro lado, ambos sexos mueven la cola de manera pendular en presencia de un depredador, lo que, al parecer, se trata de una señal que advierte al depredador que ha sido visto y que, por tanto, la persecución no resultará en la captura. Esta forma de comunicación interespecífica se conoce como una señal de disuasión del perseguidor (pursuit-deterrent signal).
Así que cabe pensar que, el ejemplar de las fotografías movía pendularmente su cola para indicarnos que nos había visto y que emprendería el vuelo en cuanto se sintiera amenazado por nuestra proximidad. Lo cual hizo, pero simplemente se desplazo a otro árbol cercano, al cual también nos aproximamos y, ahora sí, se alejo de nuestra vista. No obstante, fue muy considerado y dejó que le fotografiáramos con cierta tranquilidad.
Reproducción
En Costa Rica el momoto cejiazul se reproduce entre mayo y junio. Anidan en solitario o en colonias dependiendo de la disponibilidad de lugares adecuados para establecer los nidos, en cualquier caso, suelen ser fieles a los lugares de nidificación y regresan año tras año.
Los nidos son tipo madriguera: están excavados en la tierra junto a un camino, un río o una quebrada, y constan de un túnel de longitud variable (de 40 a 244 cm) que termina en la cámara de nido sin ningún tipo de revestimiento, y que suele tener 20-23 cm de ancho y unos 10 cm de altura. Pone de 2 a 6 huevos en intervalos de 48 horas. La incubación tiene una duración de 18 a 20 días y los pollos abandonan el nido a los 24-31 días.
Galería fotográfica del momoto cejiazul
Saludos flamencos,
Bibliografía
Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.
Instituto Nacional de la Biodiversidad (INBio). Eumomota superciliosa. Aves de Costa Rica.com. (disponible el 6 de julio de 2017 en http://www.avesdecostarica.com/Eumomota-superciliosa.html).
Murphy, T.G. 2007. Dishonest “preemptive” pursuit-deterrent signal? Why the turquoise-browed motmot wags its tail before feeding nestlings. Animal behaviour, 73(6): 965-970.
Snow, D., Kirwan, G.M. 2017. Turquoise-browed Motmot (Eumomota superciliosa). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 6 de julio de 2017 en http://www.hbw.com/node/55820).
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Costa Rica ⇒
4 ideas sobre “Momoto cejiazul (Eumomota superciliosa): Moviendo la cola como si de un péndulo se tratara para advertirnos que nos había visto.”
Benjamín, estupendo reportaje. Para aquellos que no tenemos ni idea del mundo de las aves nos da la oportunidad de poder conocerlas. Las fotos que nítidas y que iluminación tan suave.
Gracias amigo José María. Aprendo sobre las aves preparando estos artículos. La luz fue gracias a las circunstancias y es esa que tanto deseamos los fotógrafos de naturaleza: cielo despejado al atardecer. Y, claro, el pájaro que posó amablemente.
Saludos flamencos,
Excelente y completo reportaje incluyendo sonidos de las aves. Las fotos muy buenas.
Gracias j.ramon, muy amable.
Saludos flamencos,