GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Págalo rabero (Stercorarius longicaudus): En la tundra de la Península de Varanger (Noruega) protegiendo a su polluelo.

Pagalo rabero, long-tailed jeager, Stercorarius longicaudus.

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Págalo rabero (Esp.), long-tailed jeager (Eng.), Stercorarius longicaudus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Stercorariidae.
Grupos: Aves, aves marinas pelágicas.
Situación: 10 de agosto de 2015 en la tundra, Bàtsfjord, Península de Varanger, Noruega.Del viaje SEO/BirdLife: Finlandia y Varanger, 3-12 de agosto de 2015. Guías: Álvaro Díaz Pastor y Luís Mario Arce Velasco (SEO/BirdLife ⇒)

Algo sobre el págalo rabero

Distribución geográfica

El págalo rabero es una especie migradora que se localiza durante la época de reproducción por las regiones árticas de América y Eurasia. Los principales lugares de cría están localizadas en Siberia, Alaska y el Ártico canadiense. El invierno, sin embargo, lo pasa en aguas abiertas oceánicas. Principalmente de la región mesoatlántica comportándose como una especie marina pelágica .

Reproducción y alimentación

En Escadinavia se reproduce en la zona más norteña de la Laponia finlandesa y en la tundra noruega. En la tundra establece los nidos en depresiones del suelo. Pone de 1 a 3 huevos de mayo a principios de junio, que incuban ambos padres durante unos 23 días. Los polluelos aprenden a volar a los 21 días. En otoño migra al océano abierto alimentándose de peces y practicando el cleptoparasitismo (parasitismo por robo), conocido también como piratería aviar. Esto es, se alimenta de los peces que otras aves marinas, como charranes y gaviotas, sueltan de sus picos -o incluso son regurgitados- cuando son atacadas y asediadas violentamente por los págalos.

Pagalo rabero, long-tailed jeager, Stercorarius longicaudus.

Durante la época de reproducción en la tundra se alimenta fundamentalmente de leminos (tribu de roedores miomorfos conocidos con el nombre de lemmings), hasta el punto que la población reproductora experimenta fluctuaciones de unos años a otros en función de los cambios demográficos de estos, e, incluso, cuando los leminos son escasos inician la migración al océano mucho antes, entre junio o julio.

Galería fotográfica del págalo rabero

El ejemplar de la fotografía, que estaba en la tundra a cierta distancia de la carretera, no emprendió el vuelo ante nuestra presencia (excursión de pajareros de SEO/BirdLife) debido a que en las proximidades estaba camuflado el pollo que andaba cuidando.

Saludos flamencos,

Bibliografía

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en la Península de Varanger ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Págalo rabero (Stercorarius longicaudus): En la tundra de la Península de Varanger (Noruega) protegiendo a su polluelo.”