GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Pitón excavador (Loxocemus bicolor): No es una verdadera pitón pero genéticamente está muy próxima.

Pitón excavador, Burrowing python, Loxocemus bicolor
Pitón excavador o serpiente chatilla, Burrowing python (Loxocemus bicolor).

Taxonomía y situación de la fotografías

Especie: Pitón excavador, serpiente chatilla (Esp.), Burrowing python (Eng.), Loxocemus bicolor.
Filum: Chordata. Clase: Reptilia.
Orden: Squamata. Familia: Loxocemidae.
Grupos: Reptiles, serpientes.
Situación: 10 de abril de 2017, en “La Tarde” Wildlife Area, Reserva Forestal Golfo Dulce, Península de Osa. Puntarenas, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).

Algo sobre la pitón excavadora

La pitón excavador es una serpiente neotropical de tamaño medio que puede alcanzar el metro y medio de longitud total. Ciertamente es un depredador, pero no es venenosa y mata a sus presas por constricción. En relación al ser humano, es completamente inofensiva.

Pitón excavador es una serpiente inifensiva para el ser humano.

¿Es o no es una pitón?

Loxocemus bicolor, aunque no lo parezca, es tan singular que es la única especie de la familia Loxecimidae; además, no se reconocen actualmente subespecies. Aunque su nombre común es pitón (también en inglés: python) no pertenece a la familia de las verdaderas pitones; especies que, por otro lado, no se encuentran en América. Ahora bien, genéticamente está muy próxima a estas. Efectivamente, los análisis de ADN han mostrado que las verdaderas pitones (Pythonidae) están estrechamente relacionada con Loxocemus bicolor y con las serpientes rayo de sol (Xenopeltidae). La familia de las verdaderas pitones comprenden unas 31 especies y 8 géneros distribuidas por África, Asía y Australia; entre sus miembros se encuentran algunas de las serpientes más grandes del mundo. Las serpientes rayo de sol se encuentran en el sudeste de Asia; sólo hay dos especies en la familia que, además, son del mismo género (Xenopeltis).

Una de las características que comparte la pitón excavador con las especies de las otras dos familias con las que está “hermanada”, es que no son venenosas y matan a sus presas por constricción.

Pitón excavador, Burrowing python, Loxocemus bicolor

Neotropical y de hábitos nocturnos

La pitón excavador se distribuye desde Nayarit en México hasta Costa Rica por la vertiente del Pacífico; y desde Guatemala hasta Honduras por la vertiente del Caribe. Se encuentra desde el nivel del mar hasta los 600 metros en una variedad de hábitats, tales como bosque húmedos y secos, matorral espinoso y playas.

La pitón excavador, como cabe esperar de tal apelativo, excava en la tierra para hacer madrigueras en las que pasa la mayor parte del tiempo. Fundamentalmente es de hábitos nocturnos y crepusculares. No obstante, también se le puede observar debajo de la hojarasca o entre la maleza; e incluso en zonas abiertas, sobre rocas por ejemplo, expuesta al sol para tomar el calor, especialmente al atardecer. Se alimenta de otros reptiles, como lagartijas (Aspidoscelis) y juveniles de iguana verde (Iguana iguana), así como de pequeños roedores. Asimismo, incorpora en su dieta huevos de especies tales como iguana verde, iguana rayada (Ctenosaura similis) y tortuga marina (Lepidochelys olivacea). En cuanto a su reproducción, es una especie ovípara y pone pequeñas nidadas de dos o cuatro huevos.

Galería fotográfica de la pitón excavadora

Saludos flamencos,

Bibliografía

Bates, M.F. 2018. Loxocemu bicolor (Mexican Burrowing Python). Herpetological Review 49(1) Natural History Notes: 133. (disponible el 16 de abril de 2020 en https://ssarherps.org/herpetological-review-pdfs/)

Carbajal-Márquez, R. A., Arenas-Monroy, J.C., Domínguez-De la Riva, M.A., Rivas-Mercado, E.A. 2015. Loxocemus bicolor (Serpentes: Loxocemidae). Elevational and geographic range extension in Michoacan, Mexico. Revista Mexicana de Herpetología, 1(1):15-17. (disponible el 16 de abril de 2020 en http://sociedadherpetologicamexicana.org.mx/wp-content/uploads/2015/07/Carbajal-et-al_15-17_2015.pdf)

Reynolds, R. G. Niemiller, M.L., Revell, L.J. 2014. Toward a Tree-of-Life for the boas and pythons: Multilocus species-level phylogeny with unprecedented taxon sampling. Molecular Phylogenetics and Evolution, 71:201-213. (disponible el 16 de abril de 2020 en http://faculty.umb.edu/liam.revell/pdfs/Reynolds_etal_2014.MPE.pdf).

También te pueden interesar otras especies de reptiles, o especies de todo tipo de Centroamérica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Pitón excavador (Loxocemus bicolor): No es una verdadera pitón pero genéticamente está muy próxima.”