
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Porrón europeo (Esp.), Common Pochard (Eng.), Aythya ferina.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Clase: Anseriformes. Familia: Anatidae.
Grupos: Aves, anátidas, patos.
Situación: 2 de mayo de 2019, en el Parque Natural El Hondo (Fondo), Alicante; y 9 de junio de 2020, en el Humedal de las Lagunas de Campotejar, Molina del Segura, Murcia. España
Algo sobre el porrón europeo
El porrón europeo es un pato buceador que presenta dimorfismo sexual con patrones de color del plumaje diferente en machos y hembras. Además, el ojo es rojo en el macho y marrón oscuro o negro en la hembra. El plumaje del juvenil es similar al de la hembra.

Abundante por los humedales del Paleártico
El porrón común es una especie abundante y de amplia distribución por el Paleártico. Las poblaciones septentrionales son migradoras, mientras que las de áreas templadas son residentes. Se reproduce principalmente en agua dulce al sur de la región de la tundra desde Islandia hasta los lagos esteparios de Mongolia y la región de Daurian. Mientras que pasa el invierno en toda Europa, en el norte de África a lo largo del Nilo hasta Sudán, las regiones del Mediterráneo, el Mar Negro y Caspio, y el subcontinente indio, hasta el sur de China, Corea y Japón. A pesar de su amplia distribución geográfica es una especie monotípica en cuanto que no se han descrito subespecies.
En la Penísula Ibérica es una especie residente que se encuentra por todo el territorio. La población se incrementa con los ejemplares procedentes de Europa que llegan para invernar a partir de septiembre y vuelven a las áreas de cría en mayo.
Habita en humedales poco profundos con abundante vegetación, tanto acuática sumergida como palustre en la ribera. Se alimentan buceando, principalmente de plantas acuáticas del fondo (hojas, raicillas, brotes, semillas, etc), aunque también de hierbas, carrizos, juncos y, ocasionalmente, semillas de cereales. Completan la dieta con insectos acuáticos adultos y sus larvas, crustáceos, moluscos y pequeños peces.

La hembra se ocupa de todo en la reproducción …
La época de reproducción del porrón europeo comienza entre abril y mayo, y anualmente realiza una sola puesta. Cada temporada se forman las parejas que no son permanentes; el vínculo de pareja sólo se establece para cada periodo primaveral. De hecho, el macho abandona a la hembra tras la puesta de los huevos; por lo general, hasta la primera o segunda semana de incubación. Así pues, la hembra se encargará ella sola de la incubación y de la crianza de los pollos o patitos.
… construye el nido …
También es la hembra la que elige la ubicación del nido y lo construye. Usualmente lo sitúa entre la vegetación de ribera, bien oculto entre la vegetación junto al agua, o bien sobre la vegetación flotante. En este último caso primero construyen una plataforma con ramas y carrizos sobre la que situaran el nido. El nido es redondeado y sólido, y lo construye con plantas acuáticas, pequeñas ramas, hierbas, que recubre interiormente con plumón.

… incuba los huevos …
La puesta la efectúa entre mayo y junio; por lo general, está compuesta por entre 8 y 10 huevos, aunque se han registrado hasta 15 o más. No obstante, cuando el número es mayor de 15 huevos es probable que dos hembras hayan puesto en el mismo nido. En este caso una de ellas es la que ha elaborado el nido y la otra simplemente lo aprovecha. De hecho se ha observado que se da la circunstancia de que una hembra ponga huevos en distintos nidos. En cualquier caso, la hembra los incuba durante unos 24 a 28 días.
… y cuida a los pollos
Los pollos son nidífugos; es decir que abandonan el nido nada más salir del huevo y, además, muy pronto se desenvuelven bien en el agua. De hecho, el primer día ya son capaces de bucear y el segundo día de buscar el alimento. Ahora bien, permanecen en grupo familiar bajo la protección de la madre a la que siguen en todo momento. Se ha observado que en ocasiones algún pollo de un grupo se une a otro grupo familiar.

Los patitos han desarrollado completamente el plumaje de juvenil aproximadamente a los 50-55 días. A partir de este momento se independizan; y la madurez sexual la alcanzan al primer o segundo año de vida.
Galería fotográfica del porrón europeo
Adultos en el Parque Natural el Hondo
Hembra y patitos en el Humedal de las Lagunas de Campotejar
Saludos flamencos,
Bibliografía
Carboneras, C., Kirwan, G.M., Sharpe, C.J. 2020. Common Pochard (Aythya ferina), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 14 de enero de 2021 en https://doi.org/10.2173/bow.compoc.01)
SEOBirdlife. 2008. Enciclopedia de las Aves de España. Porrón europeo (Aythya ferina). SEOBirdlife, Fundación BBVA. (disponible el 14 de enero de 2021 en https://seo.org/ave/porron-europeo/)
Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.