Este año para celebrar el 21 de mayo, día de la Red Natura 2000 -ya saben esa apuesta europea para la protección de la biodiversidad y de los espacios naturales-, volveremos al Parque Natural el Hondo (Alicante, España) pero en esta ocasión disfrutaremos con un puñado de especies de aves ataviadas con el plumaje y otras características nupciales, en ocasiones discreto y en otras muy llamativo, pero en cualquier caso todo muy apasionado como exige la época y el objetivo que persiguen ¡Apararse!. Y esta será la pequeña contribución de Diversidad y un Poco de Todo y Fotografía de Aves y otros Seres Vivos a las numerosas actividades que personas y organizaciones (SEO/BirdLife por ejemplo) llevarán a cabo para conmemorar este día tan significativo.
La diversidad musical en los dedos de Biréli Lagrèn
Biréli Lagrèn y su Gipsy Projet, que recoge el legado de los geniales Django Reinhardt y Stephane Grappelli, son un complemento musical perfecto para este recorrido pajarero cargado de señales sexuales. Biréli Lagrène Jazz A Vienne, en el canal de Pavel Levin de YouTube.
El porqué de este paseito tan sexual
Los tres primeros días de mayo fui al Hondo, como de costumbre a pajarear y hacer fotos, pero en esa ocasión llevaba un objetivo muy concreto. Durante todo el invierno había visto un grupo de zampullin cuellinegro en los estanques del sur, y quería fotografiar a esa especie en primavera con su llamativo plumaje nupcial. El cambio que experimenta esta especie es tremendo, durante el otoño e invierno tiene un plumaje discreto (… ►), pero en primavera cambia totalmente y el aspecto es realmente espectacular. Seguro que algunos de ustedes no sabían que existían aves tan bellas en estas latitudes.
El caso es que además del zampullín cuellinegro, habían otras muchas especies en las que se resaltaban atributos reproductivos que no sólo se centran en el plumaje; en algunas especies también en otras características morfológicas. Durante los raticos que allí estuve esos tres días, pude observar muchas especies, pero además conseguí fotografiar con cierta calidad a un buen puñado de ellas, y esto, como bien saben los pajareros foto-aficionados, deja una sensación que debe ser similar a esa que experimentan los jugadores de cartas, y que viene a rezar algo así como “jugar al póquer es todo un placer, pero si además ganas es la bomba”. Pues eso, hay que contarlo.
Sobre los cambios de plumaje y otras señales sexuales … y las especies protagonistas
Una de las funciones de la muda de las plumas es cambiar el patrón de color, en mayor o menor magnitud según las especies, pero con una clara intención social, especialmente en la época de reproducción. En general el plumaje, particularmente en los machos, se hace más vistoso para atraer a la pareja, aunque en algunos casos no hay diferencias sustanciales entre sexos, siendo este el caso del zampullin cuellinegro.
Este cambio de patrón puede ser muy notable, siendo este también el caso del zampullín cuellinegro, que, al menos entre las especies aquí presentadas, podríamos considerarlo el más espectacular. Aunque también es sustancial el cambio de patrón en zampullín chico, somormujo lavanco o correlimos zarapitín.
En el otro extremo tendríamos aquellas especies en las que el patrón de color permanece prácticamente igual y, simplemente y como mucho, los colores se hacen más brillantes e intensos y/o pequeños cambios en el tono, como ocurre en la cigüeñuela, avoceta, focha común, polla de agua, flamenco y andarríos chico.
La garceta común mantiene su color blanco pero machos y hembras adornan la nuca con dos plumas largas y el dorso y pecho con unas plumas vaporosas que potencian su elegante figura. La garza real luce una coloración blanca en la cabeza que se adorna por una línea negra y un par de largas plumas de este mismo color. A la garcilla cangrejera no sólo le cuelgan largas plumas que reposan sobre el dorso, sino que, también, la partes superiores presenta un color más vivo entre rosado y anaranjado.
Otras situaciones se presentan en los chorlitejos chico y grande, en los que el collar y las manchas cefálicas adquieren un intenso color negro -en las hembras menos intenso y en tonos marrones-. En el el caso de la primera se crea un fuerte contraste con el anillo ocular amarillo; y, en la segunda, con el intenso color naranja del pico que además luce de negro el extremo -en la fotografía este carácter no se observa claramente porque tiene el pico manchado de barro-.
Chorlitejo grande.En el fumarel cariblanco el capirote negro queda plenamente definido, el pico torna a un rojo oscuro, y las partes inferiores a un color gris ceniza. En el charrancito común el capirote también queda bien definido pero dejando la frente blanca, y el pico toma un color amarillo con el extremo negro.
Un caso que se podría considerar diferente es el de las anátidas. En estas, en muchas especies existe un fuerte dimorfismos sexual siendo el plumaje de las hembras mucho más discreto y críptico que el de los machos que es muy llamativo, como es el caso del pato colorado o el porrón europeo. Y esta circunstancia se mantiene la mayor parte del año salvo cuando visten el plumaje de eclipse, que hace referencia al que adquieren los machos poco después del apareamiento, en verano, que es críptico y puede ser similar al de la hembra.
En la malvasía cabeciblanca además de presentar un plumaje diferente macho y hembra, se produce también un cambio de color muy llamativo durante la época de reproducción, pero que afecta al gran pico del macho que toma un vistoso color azul; durante el invierno es negro. En el tarro blanco, sin embargo, el plumaje de machos y hembras es similar -en la hembra tonos más apagados- pero el macho tiene una protuberancia en la base dorsal del pico que disminuye durante el resto de año.
No me negaran, que todas estas señales sexuales intencionadas, no le ponen a un@ en tremenda situación de apareamiento. ¡L’amour! ¡Immense amour!
Saludos flamencos,
4 ideas sobre “Día de la Red Natura 2000: Un paseo cargado de señales sexuales pajareras por el Parque Natural el Hondo, amenizado por el “gipsy-swing” de Biréli Lagréne.”
Espectacular como siempre.
Muy buena entrada
Saludos pajareros
Gracias amigo pajarero-linuxero, y saludos muy flamencos,
Yo no soy pajarero…pero me las he descargado todas!!!
De vez en cuando me gusta mirar las webcam de la página de Urdaibai Bird Center, pero ni comparación con lo que nos muestras en esas bellísimas imágenes.
La banda sonora excelente, como ya nos tienes acostumbrados.
Petrus, Petrus, cualquier día pillas unos prismáticos y te vas a Urdaibai Bird Center para empezar a pajarear. Ya veremos.
Saludos flamencos,