GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Reinita de manglar (Setophaga petechia aureola). El único pájaro amarillo brillante en las Islas Galápagos.

adulto de reinita de manglar, Setophaga petechia
Reinita de manglar, Yellow Warbler (Setophaga petechia aureola). Adulto.

Taxonomía y situación de las fotografías

  • Especie: Reinita de manglar, canario amarillo (Esp.), Yellow Warbler (Eng.), Setophaga petechia aureola.
  • Filum: Chordata. Clase: Aves.
  • Orden: Passeriformes. Familia: Parulidae.
  • Grupos: Aves, paseriformes, reinitas.
  • Situación: 14 y 16 de abril de 2025 en La Lobería y Puerto Chino, Isla San Cristobal; y 21 de abril de 2025 en Playa del amor y Villamir, Isla Isabela. Islas Galápagos.

Algo sobre la reinita de manglar

La reinita de manglar es una reinita amarilla de tamaño mediano con 12-13 cm de longitud y un peso de 9-11 g.

Reinita de manglar. Juvenil.

Por gran parte de las Américas

La reinita de manglar se distribuye ampliamente por América. Hay poblaciones que desde Norteamérica migran a parte de Centroamérica y el norte de Sudamérica; y otras son residentes en áreas costeras de Centroamérica, el Caribe y el norte de sudamérica incluyendo las Islas Galápagos y la Isla de Coco.

En esta amplia distribución se reconocen 37 subespecies de Setophaga petechia repartidas en 4 grupos: Aestiva, 6 subespecies; Erithachorides, 11 subespecies; Petechia, 16 subespecies; y Aureola, 1 subespecie. Esta sola especie (Setophaga petechia aureola) de este último grupo se encuentra solo en las Islas Galápagos y en la Isla de Coco; en relación con las poblaciones del continente tiene pocas diferencias genéticas, estimándose que llegó a las islas hace menos de 300.000 años.

reinita de manglar comiendo en la vegetacion

La subespecie de las Galápagos

En las Galápagos la reinita de manglar (S. p. aureola) es una especie común que se encuentra en todas las isla principales y en algunas de la pequeñas. Además, no hay confusión posible con otras especies: es el único pájaro amarillo brillante en las islas. Principalmente se encuentra en áreas ligeramente boscosas y manglares; también, en parques y jardines y se suele observar merodeando en cafeterías y restaurantes en busca de posibles alimentos (migas de pan y de pasteles, azúcar, etc).

La reinita de manglar se alimenta de una gran variedad de invertebrados, que incluye insectos, arácnidos, gusanos, etc. Captura a sus presas al vuelo, en el follaje o en el suelo. También, consume semillas y frutas. Suele frecuentar flores de muchas especies por lo que se puede considerar un polinizador.

La época de reproducción varía en su amplia distribución geográfica. En las Islas Galápagos es durante la temporada cálida y húmeda que se extiende de diciembre a mayo.

El nido lo construye la hembra con material vegetal, tiene forma de copa y, generalmente, lo ubica en ramas de árboles y arbustos. Pone de 2 a 3 huevos que incuba solo la hembra, pero esta puede ser alimentada por el macho.

Los pollos son altriciales y permanecen en el nido bajo los cuidados de ambos progenitores. El desarrollo es rápido y son volantones entre los 8 y 10 días desde la eclosión. No obstante, permanecen con los adultos de 17a 21 días desde que abandonaron el nido; después se independizan.

Galería fotográfica de la reinita de manglar

Saludos flamencos,

Bibliografía

Fitter, J., Fitter, D., Hosking, D. 2000. Wildlife of Galapagos: Second Edition 2016. Princenton University Press, Princenton and Oxford.

Kleindorfer, S., Fessl, B., Peters, K., Anchundia, D. 2022. Guía de Campo. Aves terrestres residentes de Galápagos. Versión actualizada 2022. Fundación Charles Darwin & Birdlab Univesidad de Flinders. https://www.darwinfoundation.org/es/recursos/identification-guides/guia-de-campo-aves-terrestres-residentes-de-galapagos/

Lowther, P. E., Celada, C., Klein, N.K., Rimmer, C.C., Spector, D.A. 2020. Yellow Warbler (Setophaga petechia), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.yelwar.01

McMullan, M., Navarrete, L. 2017. Field guide to the Galápagos Islands. Ratty Ediciones.

También te puede interesar otros artículos sobre el archipiélago de las Galápagos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.