
Contenidos [Ocultar]
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Sinsonte de Galápagos, cucuve de Galápagos (Esp.), Galapagos Mockingbird (Eng.), Mimus parvulus.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Passeriformes. Familia: Mimidae.
- Gurpos: Aves, paseriformes, sinsontes.
- Situación: 21, 22 y 25 de abril de 2025, en playa de El Amor (isla Isabela), Estación Científica Charles Darwin y playa El Garrapatero (isla Santa Cruz) respectivamente. Islas Galápagos, Ecuador.
Algo sobre el sinsonte de Galápagos
Especie endémica de Galápagos
El sinsonte de Galápagos es endémico de las Islas Galápagos, y allí habita en la mayoría de las islas del noreste del archipiélago. No se encuentra en las islas Floreana, Española y San Cristóbal, en las que está sustituida por otras tres especies de sinsontes; una de ellas en cada isla. Del sinsonte de Galápagos se reconocen 6 subespecies que se encuentran en diferentes islas.
Es un sinsonte de pequeño tamaño, tiene una longitud de 25-26 cm y los machos son ligeramente más pesados (56 g) que las hembras (51 g). El pico, ligeramente curvado, es relativamente más corto y menos robusto que el de las otras tres especies de sinsontes de las Islas Galápagos.

En diversos hábitas y dieta muy variada
El sinsonte de Galápagos se observa en una amplia gama de hábitats desde el matorral costero árido y zonas de cactus a bosques de Bursera y manglar. Se ha adaptado bien a los ambientes humanos por lo que es común en huertos y jardines. Suele verse en parejas, o incluso en solitario, aunque después de la temporada reproductiva es frecuente encontrar grupos familiares.

El sinsonte de Galápagos tiene una dieta muy amplia como corresponde a un gran oportunista. Así, captura muy diversas especies de artrópodos que incluyen insectos, arácnidos y miriápodos; algunos vertebrados como pequeños lagartos, huevos de aves marinas y pichones de aves; elimina garrapatas de iguanas terrestres, etc. Asimismo, consume frutas y néctar de flores de cactus y de diversos arbustos y árboles. Y, también, es una especie carroñera.
Reproducción cooperativa
La época de reproducción del sinsonte de Galápagos se extiende de octubre a abril y, ocasionalmente, hasta julio; por lo general, realiza dos nidadas por temporada; practica la reproducción cooperativa; y mayoritariamente son monógamos.

Forma grupos muy territoriales de hasta unos 24 individuos que son liderados por un macho dominante. El grupo puede incluir hasta cuatro parejas reproductoras cada una con su nido separado; y, también, puede disponer de individuos denominados ayudantes que son ejemplares de nidadas anteriores, y que contribuyen a alimentar a los pichones y a defender el territorio.
El nido, que lo ubica en árboles o cactus, tiene forma de copa y está elaborado con ramitas y recubierto con material vegetal más fino. Pone unos 4 huevos que incuban durante 12-13 días. Los pichones son alimentados principalmente con artrópodos que suministran los progenitores asistidos por uno o más ayudantes. El periodo de nidificación es de 11-17 días aunque los juveniles son alimentados por algunos días más.
Galería fotográfica del sinsonte de Galápagos
Saludos flamencos,
Bibliografía
Cody, M.L. 2020. Galapagos Mockingbird (Mimus parvulus), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.galmoc1.01
Fitter, J., Fitter, D., Hosking, D. 2000. Wildlife of Galapagos: Second Edition (2016). Princenton University Press, Princenton and Oxford.
Kleindorfer, S., Fessl, B., Peters, K., Anchundia, D. 2022. Guía de Campo: Aves terrestres residentes de Galápagos. Fundación Charles Darwin para las Islas Galápagos, Flinders University. https://www.darwinfoundation.org/es/recursos/identification-guides/guia-de-campo-aves-terrestres-residentes-de-galapagos/
También te puede interesar otros artículos sobre el archipiélago de las Galápagos.








