Cada nueva versión de Ubuntu, así como las distribuciones derivadas como pueden ser Kubuntu o Netrunner, incorporan el kernel estable más reciente a la fecha de lanzamiento. Periódicamente se lanzan actualizaciones que en realidad son sólo una actualización de seguridad y de correcciones de errores, de la versión estable del kernel. Creo que es importante aclarar que actualizar el kernel a una versión superior es otra cuestión muy distinta que, por otro lado, no tiene sentido, a no ser que tengamos algún problema importante de funcionamiento del hardware, el cual es posible que tampoco se solucione. De hecho el sistema, por si solo, nunca nos hará semejante propuesta.
Instalar las actualizaciones de la versión estable del kernel
De vez en cuando el gestor de software, si tenemos activado la actualización automática, nos indicará que hay disponible actualizaciones importantes de seguridad de software, refiriéndose al kernel, y estas se instalarán simplemente aceptando la propuesta del gestor de software.
Si utilizamos la consola para actualizar el sistema, y tenemos desactivado la actualización automática, en algún momento veremos que tras ejecutar “sudo apt-get update”, el sistema indica los paquetes que se van a actualizar, pero también nos indicará que se han retenido unos paquetes cuya denominación es algo así como: linux-image-3.11.0-X-generic (X es el número de la actualización). Para instalar esos paquetes retenidos, que son la actualización de la versión del kernel, tenemos que ejecutar la siguiente orden:
# sudo apt-get dist-upgrade
Las versiones anteriores de actualización del kernels no se desinstalan automáticamente. Ubuntu lo considera una medida de seguridad: si se encontrara algún problema en el hardware con el nuevo, se puede acceder a cualquiera de las versiones anteriores, en las que todo funcionaba correctamente, mediante el menú de GRUB, donde estarán listados. Este listado de kernels irá aumentando y puede ser realmente incómodo. Por ello, periódicamente, y cuando comprobemos que el kernel actual está funcionando correctamente -el sistema funciona perfectamente, como siempre-, podemos eliminarlos. Y esto lo podemos hacer mediante la consola o mediante el gestor de software.
Eliminar kernels antiguos mediante consola
Para saber todos los kernels que tenemos disponibles en el sistema ejecutamos en la terminal:
# dpkg –get-selections | grep linux-image
Y nos mostrará algo como esto, pero sin tantos colorines (están a efectos indicativos):
linux-image
linux-image-3.11.0-15-generic
linux-image-3.11.0-17-generic
linux-image-3.11.0-18-generic
linux-image-3.11.0-19-gener
linux-image-extra-3.11.0-15-generic
linux-image-extra-3.11.0-17-generic
linux-image-extra-3.11.0-18-generic
linux-image-extra-3.11.0-19-generic
linux-image-generic
Del listado que nos muestra tenemos:
– linux-image y linux-image-generic: Estos dos no se elimina en ningún caso. No se tocan.
– linux-image-extra-3.11.0-15-generic (17 y 18): Estos no hace falta tocarlos, se borrarán automáticamente cuando eliminemos el siguiente grupo de paquetes.
– linux-image-3.11.0-15-generic (17, 18): Estos son los que tenemos que eliminar, salvo el de la numeración más alta (en este ejemplo el 19) que se corresponde con la última actualización.
Los demás los borraremos uno a uno con el siguiente comando:
# sudo apt-get remove –purge nobre_paquete
En este ejemplo:
# sudo apt-get remove –purge linux-image-3.11.0-15-generic
# sudo apt-get remove –purge linux-image-3.11.0-17-generic
Y así sucesivamente. Pero cuidado no te “encarnices” y te cargues también el último, en este ejemplo: linux-image-3.11.0-19-generic.
Eliminar kernels antiguos con el gestos de software
Este procedimiento en modo gráfico es más sencillo. Abrimos el gestor de software que puede ser, por ejemplo, Synaptic o Muon. Para facilitar la presentación de los paquetes podemos pica en “Por estado>Instalados” (parte inferior izquierda), y en el el buscador escribimos linux-image. Igual que antes no tenemos que eliminar: linux-image y linux-image-generic.
Ni tampoco la versión de mayor numeración de linux-image-3.11.0-19-generic.
Los otros paquetes, los que tenemos que eliminar:
linux-image-3.11.0-15-generic
linux-image-3.11.0-17-generic
linux-image-3.11.0-18-generic
Los señalamos con el puntero, botón derecho y del desplegable seleccionamos la orden:
Si estamos en Synaptic: “Marcar para Desinstalar completamente”. |
Synaptic. Los círculos rojos indican los paquetes que hay que eliminar. |
Si estamos en Muon: “Marcar para purgar”. |
Muon. Los círculos rojos indican los paquetes que hay que eliminar. |
Y finalmente “Aplicar” en Synaptic o “Aplicar cambios” en Muon.
Esta orden “Marcar para desinstalar completamente” o “Marcar para purgar” es equivalente al comando en terminal “apt-get remove –purge”, e implica que se eliminará el paquete y los archivos de configuración y todas las dependencias no requeridas por otros paquetes. El comando «apt-get remove» sólo eliminara el paquete en cuestión y los equivalentes en Synaptic y Muon son “Marcar para desinstalar” y “Marcar para eliminación” respectivamente.
Saludos flamencos,
13 ideas sobre “Instalar las actualizaciones de la versión estable del kernel en Ubuntu/Kubuntu y distribuciones derivadas y cómo eliminar las antiguas.”
Muy bueno el tuto, como siempre.
Veo que eres de "apt-get" yo soy mas de "aptitude" (cuestión de gustos); aprovecho y te hago una pregunta, conoces alguna desventaja por utilizar aptitude en lugar de zypper para actualizar el sistema o instalar paquetes en openSUSE?
Saludos.
Al principio -yo empece en Ubuntu/Kubuntu 10.04- utilizaba tanto uno como otro (aptitude o apt-get) y en un momento dado, y no recuerdo la razón y si la hubo, deje de lado aptitude. Creo que en mi caso más que “gustos” es costumbre.
Nunca he utilizado “aptitude” o “apt-get” en openSUSE y tampoco recuerdo haber leído nada al respecto, pero imagino que debe funcionar correctamente, no se, no tiene porque haber desventajas. Me gusta utilizar zypper porque así siento, en la rutina diaria, que estoy en otra distro; el escritorio es KDE en todas y las aplicaciones las misma. Otra cosa es cuando tengo que utilizar YaST por la razón que sea, entonces soy consciente de las diferencias y de la singularidad de openSUSE.
Saludos flamencos y feliz fin de semana amigo,
Ya tengo respuestas sobre el tema aptitude.
En openSUSE no pueden funcionar aptitude ni apt porque manejan paquetería .deb y en openSUSE se utiliza .rpm
Lo que me generó la duda y no me hizo ver lo evidente, es que hay un paquete en openSUSE que se llama zypper-aptitude (que ya viene instalado) con el que se puede ejecutar aptitude update por ejemplo, pero en realidad es zypper el que está trabajando; trabaja al estilo del comando alias, tecleas aptitude update y en realidad se ejecuta zypper ref
Por eso al lanzar aptitude sin parametro ni comando, se abre Yast.
Gracias openSUSE por hacerle a los Debianeros la vida mas fácil.
Saludos.
Y además existe la opción de no tener que poner continuamente zypper, simplemente el comando (ref, up, etc). Primero ejecutamos zypper sh, cambia el "prompt" y nos ahorramos el "zypper". Son grandes estos de openSUSE.
Saludos flamencos,
Que bueno! no lo conocía. Y yo haciendo alias con los comandos "ref, up, inr y patch"
# alias (muestra los alias creados)
# alias ref="zypper ref" (crea el alias ref para el comando zypper ref)
# unalias up (borra el alias up)
yo los creé en root, cada usuario tiene sus alias, los que hagas en root no están en pepe, y los de pepe no están en juan
Saludos
En principio se comportan de la misma manera instalando, actualizando y con los repositorios, es más, si invocas aptitude desde la consola en lugar de abrirse la aplicación "gráfica" de aptitude en la consola como en Debian y derivados, directamente se abre Yast, curioso.
Yo las diferencio por el botón del lanzador de aplicaciones, los fondos de escritorio (obvio) y por un truco que aprendí con ese objetivo: añadir un logo a la terminal, está genial!!!
Saludos.
El truco del logo en la terminal no me vendría nada mal.
Saludos flamencos,
Disculpa, suponía que ya lo conocías.
En Debian: instalar linuxlogo > editar .bashrc (carpeta home) y añadir la linea "linuxlogo -L 12"
para listar los logos, en consola "linuxlogo -L list" yo tengo el del ejemplo.
En openSUSE no está el paquete linuxlogo pero está figlet, se instala figlet > editar .bashrc y añadir la linea "figlet -c Frase a mostrar" yo puse "figlet -c openSUSE 13.1
Fuente: http://unbrutocondebian.blogspot.com.es/2013/11/personalizando-la-consola.html
Saludos.
Gracias, no, no conocía; hay demasiadas cosas que no controlo.
Saludos flamencos,
pd: está genial te lo recomiendo, y no soy de tener el sistema como un circo, cuanto mas sencillo y funcional mejor.
Saludos
Cuando algo merece la pena se comenta y se comparte.
Saludos
Así es amigo, saludos flamencos,
Si te interesa añadir un logo a la terminal de openSUSE ( a mi me gusta más que el mensaje de texto con figlet) se puede hacer con Screenfetch.
http://hdd320gb.blogspot.com.es/2014/04/personalizar-la-terminal.html
Saludos.