Después de calibrar (calibrar más perfilar) la pantalla, o monitor, con un colorímetro lo que procede es asegurarnos que los resultados son satisfactorios. Ese, precisamente, es el propósito de la última pestaña “Verification” de DisplayCAL: verificar la calibración y perfilado de la pantalla.
El proceso de verificación consiste en medir con el colorímetro unas muestras de color (carta de ajustes o testchart) cuyos valores se compararán con los interpretados por el perfil del monitor que vamos a verificar; en definitiva valores medidos (u observados) vs valores esperados. De esta forma podemos comprobar si es necesario volver a calibrar y perfilar una pantalla. Esto lo hacemos justo después de la calibración. Aunque, también, transcurrido un tiempo podemos comprobar si se ha producido una desviación, y nuestro monitor está pidiendo a gritos otra calibración y perfilado.
Contenidos
1. Configurar “Verification”: Verificar la calibración y perfilado
El perfil ICC a validar debe estar cargado en el SO, o para el usuario actual o para todo el sistema. DisplayCAL en la pestaña “Verification” dispones de varias cartas de ajustes RGB que están disponibles en el desplegable “Testchart or reference”.
En principio la “Carta de ajustes de verificación de perfil extendida”, que tiene 51 parches, podría ser más que suficiente. Este test difiere de la “no extendida” (26 parches) en que cuenta con más muestras que además incluyen tonos de grises, lo cual es más apropiado. No obstante, también se suelen recomendar “ISO 12646-2008 color accuracy and gray balance”, o “ISO 14861:2015 color accuracy and gray balance” que tienen un mayor número de parches (141 y 318 parches ).
Por otro lado, como lo que tenemos que evaluar es simplemente lo bien que el perfil caracteriza a la pantalla, “Simulation Profile” tiene que estar desactivado.
2. Medidas con la carta de ajustes
Conectamos el colorímetro y lo situamos en la pantalla; picamos en “Measurement report …” Surge la ventana donde se sucederán las muestras de color, y ubicamos correctamente el colorímetro. Nos solicitará la ubicación donde guardar el informe, que puede ser la misma carpeta donde esta el perfil ICC que generamos anteriormente, y que ahora vamos a validar.
Cuando termine el proceso de medidas genera un informe en archivo HTML que se abrirá en una página web local.
3. El informe de verificación
El informe a primera vista resulta ciertamente complejo para los que somos aficionados. Ahora bien, es también muy didáctico e intuitivo. Podemos quedarnos simplemente con:
OK y verde. BIEN: Tolerancia aprobada Not OK y rojo. MAL: Tolerancia excedida
Sin embargo, para los aficionados entusiastas es más apropiado y recomendable ir algo más allá; y esto es lo que intentaremos seguidamente. Aunque si se quiere ir mucho más allá y aprender otras utilidades, sin duda: La documentación de DisplayCAL ⇒
La evaluación de verificación se basa en la diferencia entre dos muestras de color, lo que se denomina Delta E o error delta (ΔE*). Este mide en un espacio tridimensional la distancia entre puntos de color, o la magnitud de la diferencia total de color, mediante algoritmos desarrollados para tal fin. El asterisco indica que para los cálculos se utilizan valores CIELAB (CIE L*A*B*).
El informe comprende tres apartados (Basic Information, Summary, Overview) y unos gráficos 2D.
3.1. Basic Information
Aporta básicamente los datos de la calibración y perfilado de la pantalla con el tipo de instrumento de midida. Entre otros, corrección espectral; el perfil ICC de pantalla que se evalúa; luminancia y punto blanco del perfil de la pantalla; luminancia y punto blanco medido; punto blanco objetivo asumido; luminancia medida del negro; etc.
3.2. Summary
Aquí se muestran una serie de índices (Criteria) que se calculan a partir de los datos pormenorizados que se exponen en “Overview”. Estos índices pueden diferir según el criterio de evaluación que se seleccione. Lo cual hacemos en el desplegable “Evaluation criteria” al principio del informe. Los criterios pueden ser “RGB”, “RGB+gray balance”, y “ISO 14861:2015 color accuracy”.
De cada uno de los índices se muestra un valor nominal y un valor recomendado que siempre es inferior. Los valores nominales proceden de UGRA/Fogra Media Wedge y UDACT (Pruebas y validación de pantallas con colores precisos según ISO 12646 e ISO 14861). DisplayCAL considera que los valores nominales son bastante generosos, por lo que recomienda unos valores más estrictos, que, aunque se han determinado de una forma arbitraria, proporcionan un margen de seguridad adicional.
Además de los índices que se exponen por defecto para cada criterio es posible mostrar una estadística adicional. Simplemente tenemos que marcar la casilla “Show additional statistics” que se encuentra al principio del informe.
3.2.1. RGB
– Measured vs. assumed target whitepoint ΔE*00. Punto blanco medido frente a asumido. Muestra la distancia del blanco del monitor y el punto blanco objetivo.
– Measured vs. profile whitepoint ΔE*00. Punto blanco medido frente al punto blanco del perfil. Aquí se representa la distancia del blanco de monitor medido pero frente al blanco del perfil ICC/ICM. Consiguientemente, debe tener un valor muy bajo.
– Average ΔE*00. El valor medio de los errores delta de todas las muestras de color. El valor de cada error delta se muestra en Overview.
– Maximun ΔE*00. El error más alto registrado en todas las muestras de color.
3.2.2. RGB + gray balance
Además de los índices anteriores, incluye dos índices relacionados con el balance de grises.
– RGB gray balance (>= 1% luminance) average absolute ΔC*00. Error delta absoluto promedio del balance de grises. Ahora bien, la verificación del balance de grises en DisplayCAL sólo toma en cuenta los parches grises con una luminancia medida mínima del 1 %. Lo cual quiere decir que si el nivel de blanco (la luminancia del blanco) es 120 cd / m², sólo se tendrán en cuenta los parches con al menos 1,2 cd / m².
– RGB gray balance (>= 1% luminance) combined Δa*00 and Δb*00 range. Indica si hay grandes cambios entre los datos medidos y el perfil del dispositivo de escala de grises (curva de respuesta tonal para el negro).
3.2.3. ISO 14861:2015 color accuracy
En este sólo se muestra el valor medio de delta E (Average ΔE*00 ) y el valor por debajo del cual se encuentran el 99% de los valores ΔE*00 (99% percentile ΔE*00).
3.3. Overview
Se muestran los valores del dispositivo (RGB y CIEL*A*B*) y los valores medidos de todos los parches de color utilizados por la carta de ajustes. El valor del error Delta E (ΔE*) de cada medida está en el extremo. Cuanto más pequeño sea, y más próximo a 0, mejor será el ajuste.
Por ejemplo, para la ISO 12647-2 (aunque es para estádares de impresión), los valores entre 0 y 1 serían excelentes, 1-2 buena; 2-4 normal; 4-5 suficiente; y superiores a 5 inaceptables. DisplayCAL es más severo, aunque muy gráfico. Muestra los valores de excelentes (barra muy estrecha) a aceptables (barra más gruesa) en verde, y los inaceptables en rojo.
3.4. Gráficos
El informe de validación aporta también 4 gráficos 2D. En todo ellos, los valores nominales determinados por el perfil (esperados) se muestran como círculos sin rellenar, y los valores medidos con círculos rellenos (observados). En los tres primero se muestra temperatura de color, gamma y balance de grises; y en el cuarto el gamut CIE a*b*, es decir las coordenadas de color sin la luminancia (L*).
Saludos flamencos,
Otros capítulos de la serie
DisplayCal I. Calibración y perfilado de pantalla: Introducción ⇒
DisplayCAL II. Display & instrument: configuración de la pantalla y del instrumento de medida ⇒
DisplayCAL III. Calibración y perfilado en modo básico con un colorímetro ⇒