Nota 19/06/2017: Hay disponible una guía actualizada para Debian 9 Stretch ⇒
Para la versión 7 de Debian se presentaron en este blog una serie de tutoriales sobre su post-instalación, y como creo que han sido útiles, vamos a seguir la costumbre de actualizar la información con otra serie de artículos para esta nueva versión Debian Jessie 8, que además es LTS y tendrá un soporte de 5 años. Igual que entonces están basados en lo que hago en la post-instalación y es independiente del escritorio que tengamos instalado (GNOME, KDE, XFCE o LXDE).
En principio va dirigida a usuarios noveles aunque también a los no tan noveles que les puede ser útil como “chuleta” o recordatorio. Sobre todo para los primeros también he puesto enlaces a lo largo del texto sobre temas básicos que creo “debemos saber” para sacar el mayor partido posible a Debian y, por otro lado, es una información útil también para otras distribuciones Debian.
Es posible que algunos de los paquetes que aquí se proponen instalar estén ya instalados en vuestro sistema -depende del escritorio, medio de instalación, configuración de la instalación, etc-, pero, en cualquier caso, no cuesta trabajo asegurarse. Si estuvieran ya instalados el sistema os indicara que “el paquete o los paquetes ya están en su versión más reciente”, sin más problemas.
1. Configurar teclado
Esto puede que no sea necesario y va a depender de la marca y modelo del teclado. En mi caso tengo que configurarlo, pero también en Kubuntu y OpenSuse. Para comprobarlo podemos abrir LibreOffice Writter y escribimos letras, acentos, guiones, signos de interrogación, etc. Si no va bien, tenemos que configurarlo. En el escritorio KDE hay que dirigirse :
Preferencias del sistema> Dispositivos de entrada> Teclado.
En “Modelo de teclado” seleccionamos en el desplegable nuestra marca y modelo, o un modelo genérico. Yo selecciono Logitech, teclado genérico.
2. Primera actualización del sistema e instalación de Synaptic
Synaptic es un gestor de software que nos facilitará muchas operaciones en relación con la gestión de repositorios y de paquetes. Si no lo tienes instalado personalmente lo recomiendo. Para instalarlo abrimos la consola y, como siempre, que vallamos a instalar paquetes tenemos primero que actualizar nuestro sistemas como superusuario.
# su ( y contraseña)
# apt-get update
# apt-get upgrade
# apt-get install synaptic
Si ya lo tenias instalado actualiza el sistema.
3. Configurar repositorios oficiales en Debian Jessie
Si es la primera vez que trabajas con Debian te recomiendo primero leer el siguiente artículo:
● Los repositorios en Debian 1: Los repositorios oficiales, aspectos generales y su sintaxis …►
Por defecto en la instalación de Debian Jessie sólo se incluye en los repositorios oficiales la sección “main” que contiene la mayor parte del software disponible. Sin embargo, para completar el software de nuestro sistema lo normal es que necesitemos añadir las otras dos secciones: “contrib” (flashplugin-nonfree, playonlinux, winetrix, virtualbox, etc.) y “non-free” (controladores para las targetas gráficas como firmware-linux-nonfree, fglr-driver, nvidia-driver, o rar, unrar, icc-profiles, etc.). Para añadir estas secciones podemos utilizar Synaptic:
Synaptic>Configuración>Repositorios
El aspecto de la ventana de “Repositorios” ha cambiado en relación a la versión disponible en Wheezy. Ahora para añadir repositorios o editarlos tenemos tres campos: URI, Distribución y Sección(es), que se corresponden por ejemplo con:
http://ftp.es.debian.org/debian/, jessie y main.
En cada uno de los repositorios en “Sección(es)”, donde pone main, escribimos también: contrib non-free
El repositorio jessie-backports lo dejamos como está. El repositorio CD lo podemos eliminar y también podemos desmarcar todos los Tipo “deb-src”.
Más detalles sobre todo esto, así como para configurar los repositorios editando directamente el archivo sources.list, lo puedes encontrar en:
Una vez que hemos terminado actualizamos el sistema. En la ventana principal de Synaptic picamos en “Recargar”, “Marcar todas las actualizaciones” y “Aplicar”, o si preferimos la consola:
# su ( y contraseña)
# apt-get update
# apt-get upgrade
4. Repositorio multimedia
Desde este repositorio podremos instalar aplicaciones multimedia con versiones más actuales que la del repositorio oficial, como vlc, audacious, handbrake, kdenlive, etc, y codecs de audio y vídeo. En la ventana “Repositorios” de Synaptic picamos en “Nuevo” y en los cajetines escribimos:
URI: http://www.deb-multimedia.org
Distribución: jessie
Sección(es): main non-free
Picamos en “Aceptar”, se recargan los repositorios y nos mandará un error pero que vamos a darle solución seguidamente, “Cerrar la ventana del mensaje”. En la ventana principal de Synaptic picamos en buscar para localizar el paquete deb-multimedia-keyring, botón derecho y seleccionamos “Marcar para instalar” y picamos en “Aplicar”.
Finalmente picamos en “Recargar” y después en “Marcar todas las actualizaciones” por si las hubiera, que debe haberlas e, incluso, instalará paquetes recomendados.
Para más detalles sobre el repositorio multimedia:
● Repositorios en Debian 3: Cómo añadir repositorios no oficiales, el repositorio deb-multimedia …►
5. Activar y configurar el cortafuegos UFW
El gestor del cortafuegos de Debian es UFW (Uncomplicated Firewall) puede que no esté instalado o que no este activado. Funciona por línea de comandos pero podemos utilizarlo también en modo gráfico mediante GUFW. Instalamos estos dos paquetes como superusuario:
# apt-get install ufw gufw
Para activar el cortafuegos seguimos en la terminal y ejecutamos el siguiente comando:
# ufw enable
Para más detalles y sobre la aplicación gráfica GUFW SEGUIR LEYENDO …►Nota: Si instalas gufw pero no te aparece en el lanzador de aplicaciones, puedes arrancar la aplicación tecleando alt+F2 y tecleando gufw y «Enter» o picar en «Ejecutar gufw».
6. Software del sistema
En alguna ocasión para instalar alguna aplicación, controladores de hardware o para determinadas configuraciones -y aunque no seamos consciente de ello- necesitaremos algunos de estos paquetes instalados en nuestro sistema, así que en consola como superusuario:
# su (y contraseña)
# apt-get install linux-headers-$(uname -r)
# apt-get install build-essential checkinstall make automake cmake autoconf git git-core dpkg wget
7. Tarjeta gráfica
Mi equipo tiene una tarjeta gráfica AMD/ATI HD5770, y para mejorar el aspecto visual y aceleración 3D instalo el controlador libre:
# apt-get install firmware-linux-nonfree
Una vez que termine la instalación reiniciamos el sistema.
Si quieres saber si este paquete soporta tu tarjeta gráfica, abre Synaptic y en el buscador teclea el nombre de este paquete, sitúate encima con el cursor y en la ventana de abajo te muestra un listado con todas las tarjetas.
En mi caso, y en el escritorio KDE, tengo que indicar al sistema que utilice como tipo de composición “OpenGL”; por defecto está seleccionado Xrender, y en ese modo no funciona la aceleración 3D. Esto lo tengo que hacer en:
Preferncias del sistema>Efectos de escritorio>Avanzado>Tipo de composición
8. Codecs multimedia
8.1. Instalar soporte de DVDs encriptados
Para la reproducción de DVDs hay que instalar un paquete que está en el repositorio multimedia.
# apt-get install libdvdcss2
8.2. Flashplugin
Este se obtiene del repositorio oficial (contrib)
# apt-get install flashplugin-nonfree
8.3. Para los codecs multimedia tenemos al menos dos opciones:
Instalar libav que es una solución multiplataforma completa para decodificar, codifcar, grabar , convetir y transmitir audio y vídeo. Es compatible con la mayoría de codecs existentes (MPEG, MPEG2, MPEG4, AC3, DV …). Tenemos que instalar el paquete libav-tools, y se instalaran también paquetes extras (ffmpe, libavcodec56, libavdevice56, libavfilter5, libavformat56, etc) y algún paquete sugerido.
# apt-get install libav-tools
Si no te convence la opción anterior se pueden instalar un buen puñado de paquetes que deben cubrir, si no todos, la mayor parte de los requerimientos:
# apt-get install faad gstreamer0.10-ffmpeg gstreamer0.10-x gstreamer0.10-fluendo-mp3 gstreamer0.10-plugins-base gstreamer0.10-plugins-good gstreamer0.10-plugins-bad gstreamer0.10-plugins-ugly ffmpeg lame twolame vorbis-tools libquicktime2 libfaac0 libmp3lame0 libxine2-all-plugins libdvdread4 libdvdnav4 libmad0 sox libxvidcore4 libstdc++5
Se instalarán también paquetes extra, entre los que se encuentra libav-tools, y algunos paquetes sugeridos.
También podemos instalar codecs propietarios que se encuentran en la sección non-free del repositorio multimedia.
Para los sistemas de 64 bits:
# apt-get install w64codecs
Para los sistemas de 32 bits:
# apt-get install w32codecs
9. OpenJDK (código abierto)
La herramienta de código abierto de JAVA:
# apt-get install openjdk-7-jre icedtea-7-plugin
10. Herramientas de compresión/descompresión
# apt-get install rar unrar zip unzip unace bzip2 lzop p7zip p7zip-full p7zip-rar
11. Gestión de discos y particiones (Linux y Windows), permisos y configuración para que se monten en el arranque
Disk-Manager es una aplicación de gestión, simple pero eficaz, que permite configurar gráficamente el sistema de archivos de los discos duros locales y particiones. Detecta las particiones durante el arranque y configura automáticamente los nuevos dispositivos; gestiona la configuración del sistema de archivos (permisos de lectura/escritura); y activa y desactiva el soporte de escritura para el sistema de archivos NTFS.
# apt-get install disk-manager
Para más detalles SEGUIR LEYENDO …►
11. Activar los sensores de temperatura del hardware y algunas aplicaciones gráficas para monitorizar: Xsensors, Psensor, GkrellM, plamoides y applets.
Para poder conocer y monitorizar la temperatura del hardware, como son discos locales y procesador, tenemos que instalar al menos dos paquetes hddtemp y lm-sensors. Una vez instalados podemos saber cual es la temperatura con algunos comandos en consola, o mejor aún instalar alguna aplicación gráficas -como Xsensors, Psensor, o GkrellM, o simplemente, por ejemplo, un plasmoide en KDE o un applet en Mate o Gnome-, que nos registren como evoluciona de tal forma que podamos prevenir algún incidente por sobrecalentamiento de algún elemento del hardware, incluida la tarjeta gráfica; o por simple curiosidad.
Para más detalles SEGUIR LEYENDO …►
12. Crear un usuario
Nos puede interesar crear uno o más usuarios que utilicen la máquina o quizás no; sólo nosotros utilizamos la computadora. Pero aún así es buena idea crear un usuario; por cuestiones de seguridad. Para crearlo en consola como superusuario:
# adduser nombre_usuario
Nos pedirá la contraseña del nuevo usuarios y verificación de la misma, el nombre completo para el nuevo usuario, el nombre completo y una serie de datos que podemos no cumplimentar (nº de habitación, teléfono de trabajo y de casa y otros). Finalmente ¿Es correcta la información? Si.
13. Debian Multiarch
La utilidad más común de Multiarch es instalar paquetes de 32 (i386) y 64 bits (amd64) de manera simultánea y de haber dependencias estas se resuelven automáticamente SEGUIR LEYENDO …►
14. Añadir el repositorio BackporsEl repositorio Backports proporciona paquetes para nuevas versiones de determinadas aplicaciones (LibreOffice, Darktable, Inkscape, etc.) que se van incluyendo a lo largo del periodo de vida de la versión. SEGUIR LEYENDO …►
15. Imagen de seguridad del sistema
Una vez terminado de configurar nuestro sistema puede ser aconsejable hacer una copia de seguridad. En este blog hay una tutorial de cómo hacer una imagen de seguridad con Clonezilla y, en caso de necesitarlo, cómo restaurar nuestro sistema.
Saludos flamencos,
¿Qué aplicaciones se pueden instalar? En el siguiente capítulo:
Parte 2. Algunas aplicaciones disponibles en los repositorios oficiales de gestión y seguridad, oficina, gráficos/fotografía, multimedia e internet.KDE en Debian Jessie. Cómo mejorar el aspecto de las aplicaciones no KDE: Integración GTK+ Qt.
43 ideas sobre “Después de instalar Debian 8 “Jessie” LTS. Parte 1. Guía de configuración e instalación de software y algunas cosas que debemos saber.”
muchas gracias por el tutorial, me voy animar a cambiar de xubuntu 14.04 a Debian 8, saludos flamencos:D
Es una muy buena distribución y yo diría ya que una muy buena versión.
Saludos flamencos,
Saludos desde ciudad de Mexico . em verdad que gran trabajo hacen . muchas gracias
Gracias por el comentario.
Saludos flamencos desde Murcia (España)
Benjamin quería pasar y felicitarte por este blog…A pesar de ser novato con sistemas GNU/linux, explicas muy bien y fundamentadamente. Me ayudó mucho, Gracias!
Esta escrito sobre todo para novatos. Porque yo sigo siendo un novato y escribiendo voy aprendiendo. Saludos flamencos y gracias por comentar,
Acabo de dar el salto desde Xubuntu 12.04 (que usé desde que salió hace ya tres años hasta hace unos días, en que venció su soporte) y la verdad que no puedo estar mas contento con mi flamante Debian 8 XFCE. ¡¡¡IMPRESIONANTE RENDIMIENTO!!! Sumamente recomendable. Definitivamente voy a quedarme en Debian hasta el fin de mis días. De aquí en adelante será el SO que gobierne todos mis equipos. Hacía mucho que tenía ganas de dar el salto, y la salida de Jessie unida al vencimiento de mi querido Xubuntu ha sido la excusa perfecta para dar el triple mortal, jajajaja.
Me alegro Marcelo, Debian 8 se muestra robusto y ligero como una pluma. Además Debian es la madre. Gracia por compartir tu experiencia.
Saludos flamencos,
hola. me podrias dar una ayudita? recien estoy queriendo apreder algo de debian y linux pues lo unico que use hace un par de años fue tuquito 5 y no estoy nada desconforme con linux sino todo lo contrario. quiero ir aprendiendo de a poco como usarlo y las funciones basicas. mi duda en este momento: si puedo imprimir desde la computadora la cual estoy usando Debian GNU/Linux 8 (jessie) 32-bit a una impresora conectada a otra computadora de mi red local con windws 7????
Todo es posible, el problema es saber cómo hacerlo. Esto se consigue mediante el cliente Samba. Nunca he tenido esta necesidad en concreto y no sabría decirte con exactitud, pero en este enlace -o en la red hay otros- tienes una indicaciones en el apartado 11.5.2:
http://debian-handbook.info/browse/es-ES/stable/sect.windows-file-server-with-samba.html
Saludos flamencos,
disculpa mi ignorancia pero la verdad en windows estoy bastante interiorisado, igual windows tiene todo agilizado, con respecto a linux es como empezar denuevo a hablar. hay que arrancar desde abajo. el tema que no se ni que es samba ni como se configura ni como se instala ni de donde. me podrias dar una breve explicacion de donde ubicar la consola de istalacion ? es un tal synaptic??
Linux no es más complicado que Windows; es normal tienes que familiarizarte con este Sistema Operativo, y con el entorno de escritorio que estés utilizando, poco a poco. Antes de nada tienes que leer algunas tutoriales básicas, y pasearte por las distintas aplicaciones. Aquí en la pestaña superior “Debian” encontraras algunas, pero no es suficiente. En la red hay más información.
Synaptic es un gestor de software algunas indicaciones la encuentras en:
http://diversidadyunpocodetodo.blogspot.com.es/2013/04/debian-7-wheezy-configurar-tarjeta-grafica-cocecs-multimedia-tipografia.html
En cuanto a Samba lo normal es que ya esté instalado en tu sistema. En el explorador de archivos en el panel de tú izquierda donde esta Carpeta personal, Raíz, etc, está también Red y si picas “Recursos compartidos Samba”; si lo tienes es que ya está instalado. Pero antes de meterte en Samba, familiarízate con Linux y con el entorno de escritorio. Paso cortos pero seguidos …
Saludos flamencos,
disculpa una pregunta, crees q es posible poder instalar dos pantallas, en linux, atravez de una tarjeta grafica pci y la otra pantalla atravez de la tarjeta integrada. saludos y gracias
No he tenido esa necesidad en concreto, pro yo diría que sí.
Saludos flamencos
Estoy dando mis primeros pasos en debian, supongo que este turorial sirve también para debian stretch, hice todos los pasos y funcionó. Gracias por el aporte. Me ha sido de mucha ayuda
Bienvenido a Debian. Debian Stretch en definitiva comenzó como una copia de Debian Jessie y es la actual Testing; en lo básico y en relación a la configuración del sistema no debe haber grandes cambios, al menos por el momento, y la prueba es que te ha servido de guía esta tutorial para Jessie. Así que te tengo que agradecer doblemente el comentario.
Saludos flamencos,
Buenas estoy usando debian desde hace un año y me ha gustado mucho, actualmente uso debian testing stretch y es muy buena la recomiendo
Gracias por la recomendación y saludos flamencos,
Excelente publicacion y excelente distro Debian jessie…(Y)
Gracias, y efectivamente es una excelente distribución GNU/Linux.
Saludos flamencos,
La mejor , si tan sólo se animarán a llevar más juegos a esta plataforma es que le echo tierrita a mi winsola para siempre…bue me tocará dejar a win para jugar , y a debian para todo lo demás..(Y)
Hola , una consulta , sabes que estaba trabajando bien en debian y había montadonl los drivers privativos NVidia por que tengo una gtx770-4GB. Bueno tenía, el problema es que la tarjeta se daño y ahora no puedo entrar a debian por que el entorno de escritorio GNOME no carga , así que e quedó en la pantalla negra donde puedo introducir comandos , me gustaría saber como puedo purgar los driver NVidia para que me arranque el entorno de escritorio ahora usando el video integrado hd4600 que fue el que me quedó , como puedo hacer , gracias por tu atención .
Disculpa por la tardanza en atenderte pero me pillaste de viaje. Yo utilizo los controladores libres de la tarjeta gráfica AMD/ATI, así que no se si te seré de ayuda. En principio creo que tendrás que eliminar el paquete o los paquetes que instalaras en su día con el comando “purge”:
# su (contraseña)
# apt-get purge nombre_paquete
Este enlace te puede ser útil:
http://www.esdebian.org/wiki/drivers-nvidia-usando-module-assistant
Saludos flamencos,
Hola muchas gracias por la ayuda , de todas formas no tuve necesidad de purgar y reinstalar drivers, más bien le hice mtto a la tarjeta de vídeo ya que tenía problemas de recalentamiento y revivió así que continuó trabajando normalmente con debían 8 , excelente distro, gracias por responder , saludos..
Solo hay una razón por la que no me decidí a instalar Debian 8… el UEFI..no supe como resolver eso, cualquier tip, atajo,consejo,truco.. te lo agradeceré!!…
Lo lamento Vladimir no te puedo indicar nada, aún no he tenido que enfrentarme al UEFI.
Saludos flamencos,
Entra en la BIOS y busca UEFI, si tu placa soporta mas de 1 OS tendras habilitado en modo legado.
Modo UEFI solo Window$
Modo Legado multi-OS
En el caso que solo sea Modo UEFI esa placa es de Window$ y nada mas.
Es facil, ingresa en la BIOS, busca UEFI o Modo UEFI y pasalo a Modo Legado.
Si tu placa no dispone de Modo Legado, olvidalo es unica y solamente para el Sr Window$.
En el caso que sea solo win instala win10 funciona mejor que el 8.1.
Hoy en dia es dificil saber que placa es de UEFI bloqueada y cual no…
Por mi parte vengo desde Debian 5 y 8 tio es increible, tambien recomiendo para novatos el escritorio KDE donde apper los actualiza solo y no se si esto se puede pero tambien prueben opensusu 13.2 KDE son 2 distros muy buenas para los primeros pasos ya que se actualizan solas. Saludos
Muchas gracias por la información Kenshin, tomo nota.
Saludos flamencos,
Gracias me has allanado mucho la vida. Estaba pensando pasarme a xubutnu, pero después de hacer las correcciones que indicas, ha mejorado mucho la respuesta de la máquina, y la verdad que me gusta bastante debian. Gracias de nuevo y me voy a la 2ª parte
Me alegro que te haya sido útil. Debian, ya sabes, es la gran madre; a disfrutar de un excelente SO.
Saludos flamencos y gracias por comentar,
Saludos a todos! Yo tengo instalado debían 8 con enlightenment, y corre como un cohete…Una maravilla!
Alguna vez he probado el escritorio Enlightenment y ciertamente es ligero como una pluma, y con Debian 8, que es un excelente SO, debe, como dices, correr como un cohete.
Gracias por el comentario y saludos flamencos,
Cómo instalo enlightenment en Debian 8?
Nunca he instalado ese escritorio en Debian, lo probé en openSUSE, pero seguro que en Internet encontraras el modo de hacerlo.
Saludos flamencos,
Hola Benjamin.
Estoy intentando dejar Ubuntu por Debian. Pero con mi flojo nivel, se me pone la cosa algo cuesta arriba.
En esta página nos indicas esto:
# apt-get install linux-headers-$(uname -r)
A mí no me resulta el comando. Supongo porque no e pillo el sentido y no le entiendo la síntasis. Si he leído bien por otra página, en esta línea hay dos comandos, apt-get y uname…
¿por qué las paréntesis?
Lo siento…
Si no pues muchísimas gracias por toda esta labor. Todo lo anterior a esta línea me ha salido sin problema alguno.
Saludos!
El asunto que te preocupa es el siguiente:
1) El commando “uname” nos informa de distintos aspectos de nuestro sistema, y “uname –r” nos informa específicamente de la versión del Kernel. Si lo ejecuto en mi computadora obtendré lo siguiente:
# uname -r
# 3.16.0-4-amd64
2) Al comando “linux-headers” hay que añadirle la versión del Kernel que tiene nuestro sistema, podríamos haber ejecutado:
# apt-get install linux-headers-3.16.0-4-amd64
3) El comando $(uname –r) añade la versión del Kernel de nuestro sistema al comando “linux-headers” sin que el usuario tenga que hacer la consulta, y de esta forma simplificamos:
# apt-get install linux-headers-$(uname -r)
Saludos flamencos,
Hola, después de muchos años, he vuelto a Debian, pero tengo un pequeño inconveniente. La laptop me reconoce mi adaptador de bluetooth (es por usb), al abrir los ajustes, incluso detecta otros dispositivos, pero al querer conectar mis bocinas bluetooth, amaga con que se conecta y al instante se desconecta. No importa cuántas veces lo configure, no funciona. ¿Alguna idea de qué puedo hacer?.
En principio no tengo ninguna idea cierta. Pero esto me recuerda algo aunque relacionado con la conexión wi-fi. Si esto te está pasando con el escritorio KDE podría ser un conflicto con Kdewallet, si es así desactívalo. Esto es:
Sistema>Herramienta de gestión de carteras (KWalletManager)
Se abre la aplicación y: Preferencias>Configurar carteras
Desmarcar “Activar el subsistema de carteras de KDE” y “Aplicar”.
Si no es esto no sabría qué decirte. Suerte y saludos flamencos,
Excelente artículo, la verdad me fue de mucha utilidad. Acabo de instalar el Debian Jessie y es la primera vez que uso Linux. Muy bueno el blog, sigan así! Gracias!
Bienvenido a Linux y en particular a Debian. Has elegido un magnifico SO.
Saludos flamencos,
Hola Benjamin he seguido tu articulo , menos la parte de la targeta grafica tengo una nvidia y he seguido la guia de la wiki de debian , pero al reiniciar me aparece todo el entorno de escritoro ,inicio de sesion, y aplicaciones muy maximizado
¿a que se debe esto y que solucion tiene?
gracias
Me da la impresión de que se trata simplemente de la resolución a la que está configurado el escritorio y sólo tienes que poner la de tu pantalla, es decir sus dimensiones. Puede ser 1280X960 o 1200×1600, etc. En KDE se configura en Preferencias del sistema > Pantalla y monitor > Configuración de la pantalla. Hay un deslizador y se pone la resolución deseada, o se van probando resoluciones.
En GNOME en Configuración > Pantalla; picas sobre la “Pantalla” y en “Resolución” seleccionas la adecuada.
Si no es esto, no sabría que decirte porque no utilizo NVIDIA.
Saludos flamencos,