GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Ardilla chiza (Scirius variegatoides): la ardilla de los múltiples colores en Costa Rica.

Ardilla chiza de color negro
Ardilla chiza, Sciurus variegatoides melania (Costa Rican Black Squirrel).

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Ardilla chiza (Esp.); Variegated Squirrels (Eng.); Scirius variegatoides.
Filum: Chordata. Clase: Mammalia.
Orden: Rodentia. Familia: Sciuridae.
Grupos: Mamíferos, ardillas.
Situación: 5 de abril en el Bosque del Tolomuco, San José, y 18 de abril en Villa San Ignacio, Alajuela. Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surco Tours, Costa Rica).

Algo sobre la ardilla chiza

Distribución geográfica y subespecies

Scirius variegatoides es una de las especies de ardilla más abundantes en Centroamérica, distribuyéndose desde Chiapas (México) hasta el centro de Panamá. En altura se encuentra desde el nivel del mar hasta los 2.500 metros.

La ardilla chiza es una especie de ardilla más bien grande (mayor de 24 cm cabeza-cuerpo) y de cola larga (mayor de 24 cm). Se reconocen catorce subespecies que exhiben una amplia gama de colores y de patrones de color. La parte dorsal varía de negro o marrón rojizo a gris amarillento o blaquecino, mientras que la inferior puede variar de negra a canela o blanco. La cola puede ser completamente negra, o color café oscuro, con pelos rojizos o, también, blanca con pelos de tonos claros entremezclados con pelos oscuros y rojizos.

ardilla chiza de color rojizo y gris
Ardilla chiza, Sciurus variegatoides rigidus (Orange-legged Variegated Squirrel).

En Costa Rica está presente en las tierras bajas y medias de todo el país desde el nivel del mar hasta los 1.850 metros. Está ausente, no obstante, al sur de la vertiente del Pacífico (Península de Osa-San Vito). Aquí se identifican seis subespecies, siendo las que se muestran en las fotografías, presumiblemente, S. v. melania (Costa Rican Black Squirrel) y S. v. rigidus (Orange-legged Variegated Squirrel). Ambas subespecies se distribuyen por la vertiente del Pacífico, coincidiendo en la parte central entre el río Barranca y Quepos, y la meseta central. Ahora bien, S.v. melania se encuentra también en el suroeste, mientras que S.v. rigidus en el noroeste y la cordillera central.

En bosques y áreas de cultivo

Se encuentra en bosques tropicales secos y húmedos, tales como bosques caducifolios, semicaducifolios y, también, de hoja perenne. No obstante, parece preferir ambientes abiertos más bien secos. Así, se le observa con frecuencia en bosques abiertos y matorrales, aunque también en plantaciones y jardines.

Especie oportunista

Se alimentan de frutos, nueces, semillas y frutos de una gran variedad de especies de plantas, como encino barcino (Quercus oleoides), higuera (Ficus insipida), “mangos” (Mangifera indica), “guayabas” (Psidium guajaba), semillas de “malinche” (Delonyx regia), “naranjas” (Citrus sinensis), “chayotes” (Sechium edule), “bananos” (Musa sapientum), “maíz” (Zea mays), etc. Es una especie oportunista capaz de adaptarse con facilidad a los recursos disponibles en cada lugar y momento, por lo que en las áreas agrícolas se le ha llegado a considerar como una especie plaga.

No hay vínculos de pareja duraderos

La ardilla chiza, y como las ardillas arbóreas, es generalmente solitaria; los individuos sólo entran en contacto para aparearse. No hay vínculos de pareja duraderos, de hecho después del apareamiento, el macho y la hembra se separan. Además, como en la mayoría de los miembros del género Sciurus, el macho no ofrece cuidado parental.

La hembra construye el nido usualmente en lo alto de los árboles con ramitas y hojas. El número promedio de crías por camada es muy variable, entre de 2 y 8. Las ardillas jóvenes se destetan a las 10 semanas, y entonces la madre les muestra como buscar el alimento. Después de 15 semanas desde el nacimiento se hacen independientes y solitarias.

Galería fotográfica de la ardilla chiza

Sciurus variegatoides melania en el Bosque del Tolomuco, San José, Costa Rica.

Sciurus variegatoides rigidus en Villa San Ignacio, Alajuela, Costa Rica.

Saludos flamencos,

Bibliografía

BioLib.cz. Variegated Squirrel, Sciurus variegatoides Ogilby, 1839 (On-line). (Disponible el 2 de enero de 2020 en https://www.biolib.cz/en/taxontree/id35082/)

Carr, K. 2004. «Sciurus variegatoides» (On-line), Animal Diversity Web. University of Michigan. (Disponible el 2 de enero de 2020 en https://animaldiversity.org/accounts/Sciurus_variegatoides/)

Monge, J., Hilje, L. 2006. Hábitos alimentarios de la ardilla Scirus variegatoides (Rodentia: Sciuridae)) en la Península de Nocoya, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 54(2): 681-686. (Disponible el 2 de enero de 2020 en https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442006000200041)

Villalobos-Chabes, D., Ramírez-Fernández, J.D., Chacón-Madrigal, E., Pineda-Lizano, W., Rodríguez-Herrera, B. 2016. Clave para la identificación de los roedores de Costa Rica. Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio. Costa Rica.

También te puede interesar otras especies de mamíferos u otras especies diversas de Costa Rica ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.