Especie: Avoceta común (Esp.), pied avocet (Eng.), Recurvirostra avosetta.Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Charadriiformes. Familia: Recurvirostridae.
Grupo: Aves, aves acuáticas.
Situación: 19 de junio y 10 de julio de 2015 en el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar, laguna litoral El Mar Menor, Murcia. España.
La avoceta común se distribuye por la Europa templada y Asia Central, y en el invierno migra a África y/o al sur de Asia. No obstante, algunos ejemplares suelen permanecer todo el año en las áreas más apacibles de su área de distribución. Este es el caso, por ejemplo, de la población de avocetas de la Península Ibérica que se comporta principalmente como sedentaria, aunque muchos ejemplares procedentes de Europa pasan el invierno en los humedales ibéricos.
Se reproduce principalmente en hábitats costeros de aguas someros, frecuentemente en ambientes artificiales como salinas y zonas de acuicultura extensiva, pero también en marismas naturales y lagunas salinas interiores. En las salinas de San Pedro del Pinatar es una especie que se puede observar durante todo el año.
4 ideas sobre “Avoceta común (Recurvirostra avosetta): Con la cálida luz de un atardecer de verano en las salinas de San Pedro del Pinatar (Murcia, España).”
Benjamin, muy bonitas imágenes de la preciosa avoceta.
Un abrazo desde Donostia-San Sebastián.
Gracias Iñaki. Es una especie muy común pero no se puede negar que es muy elegante.
Saludos flamencos,
Que maravilla Benjamín, que fotos más chulas. Un abrazo desde Cantabria.
Gracias Germán, los atardeceres ayudan mucho.
Saludos desde el caluroso sureste, pero mañana ya desde el fresquito norte, pero más al norte que Cantabria. ¡Necesito sentir frío!