
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías.
- Especie: Colibri nuquiblanco (Esp.), White-necked Jacobin (Eng.), Florisuga mellivora.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Caprimulgiformes. Familia: Trochilidae.
- Grupos: Aves, colibríes.
- Situación: 29 y 30 de mayo de 2024 en Aconavikh (San Antonio 22200) y Waqanki Lodge (Moyobamba 22001), Perú. Del viaje “Fotografía de aves tropicales en Perú” (27 de mayo al 9 de junio de 2024). Organizado por Wild Watching Spain, guía Javier Montes Malagón; y guía local José Luís Avendaño Medina (Peru Wild Birds).
Algo sobre el colibrí nuquiblanco
El colibrí nuquiblando es un picaflor de tamaño medio (11-12 cm). Presenta dimorfismo sexual que se manifiesta en el patrón de color del plumaje (ver fotografías); por ejemplo, el macho es el que tiene una mancha blanca en la nuca.

Amplia distribución por Centroamérica y Sudamérica
El colibrí nuquiblanco se distribuye desde el sur de México hasta el centro de Brasil y Bolivia. En Perú se encuentra al este de los Andes en la cuenca amazónica. Al sur de su distribución, en Argentina en concreto, se han observado ejemplares presumiblemente errantes. En toda su distribución es una especie residente, aunque puede realizar movimientos locales que aún no se comprenden bien.
Habita en los bordes del bosque húmedo, en bosques más claros y diversos hábitats semiabiertos, así como en bosques de galería; también, en zonas de cultivo como plantaciones de café y cacao. Por lo general, anida en el sotobosque. En altitud se observa desde el nivel del mar hasta los 900 metros; más raramente hasta los 1600 metros.
Se alimenta de néctar de una gran variedad de árboles y otras plantas y, también, caza insectos, principalmente dípteros e himenópteros.
¿Forman leks?
La época de reproducción varía según las distintas zonas de su amplia distribución geográfica. En general, se sitúa entre la estación seca y la de lluvias temprana.
Los machos durante la temporada de reproducción realizan persecuciones y exhibiciones en el dosel y en los bordes del bosques, pero no se ha confirmado que formen leks. Es decir, esa agrupación de machos que en una localización concreta, y con diversos comportamientos, compiten por el apareamiento con las hembras. Este comportamiento está bien documentado en muchas especies de aves, tales como el urogallo (Tetrao urogallus), combatiente (Calidris pugnax) o el gallito de las rocas peruano (Rupicola peruvianus).

El nido tiene forma de copa (altura del nido 40 mm, diámetro exterior 75 mm, diámetro interior 27 mm) que elabora con fibras vegetales delgadas y que compacta con telaraña; usualmente, lo ubica en la vegetación del sotobosque. Se ha observado que la hembra realiza en las proximidades del nido un vuelo errático ascendente y descendente, presumiblemente para confundir a los posibles depredadores de huevos y pollos. Como en otros colibríes el conocimiento sobre su biología es muy escaso.
Galería fotográfica del colibrí nuquiblanco.
Saludos flamencos,
Bibliografía
Ferroni, M.L., Earnshaw, A., Regio, N. 2017. Picaflor nuca blanca (Florisuga mellivora), una nueva especie para la avifauna argentina. Nótulas Faunísticas, Seguna Serie, 216: 1-7. https://www.fundacionazara.org.ar/img/notulas-faunisticas/articulos/notula-216.pdf
Schulenberg, T.S., Stotz, D.F., Lane, D.F., O’Neill, J.P., Parker III, T.A. 2007. Birds of Peru. Christopher Helm, London.
Stiles, F. G., Kirwan, G.M., Boesman, P.F.D. 2020. White-necked Jacobin (Florisuga mellivora), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.whnjac1.01
También te pueden interesar otras especies de colibríes.















