KDE Plasma 5 dispone de un módulo en “Preferencias del sistema” para configurar el monitor de nuestro equipo. Dicho módulo también se encarga de la gestión y configuración de múltiples monitores de una forma muy sencilla. Utilizando dos monitores, que creo es lo usual al hablar de múltiples monitores, podemos clonar o extender la pantalla del monitor de la computadora al otro monitor adicional (podrían ser más), u otros dispositivos de salida (proyector, TV, etc).
En las distintas distribuciones GNU/Linux está instalado y configurado por defecto el sistema para “Gestionar y configurar monitores y pantallas” en las “Preferencias del sistema”. No está demás saber, sin embargo, que el responsable de ello es KScreen que proporciona soporte para múltiples monitores. Si esta función no estuviera disponible, o sucediera algún percance que supusiera un mal funcionamiento, simplemente se activaría, o se podría solucionar el problema en su caso, instalando el paquete kscren y sus dependencias (estas lo harían automáticamente).
Configurar múltiples monitores
Este módulo de “Gestionar y configurar monitores y pantallas” lo encontramos en:
Preferencias del sistema > Pantalla y monitor > Pantallas
Aquí se nos muestran los monitores. Pero atención, si se trata de dos monitores iguales puede ocurrir que sólo se muestre uno porque el otro esta justo debajo. Y eso significa que por defecto está seleccionado el modo “clonar la pantalla”. Arrastra con el puntero el monitor completamente hacia uno de los lados y el otro se mostrará. Y, así, habremos configurado “extender la pantalla”.
Usualmente el sistema habrá identificados cada uno de los monitores y habrá determinado la resolución de los dos -o de todos los que se tengan conectados-. No obstante, podemos modificar la resolución si lo creemos necesario. Para ello, picamos sobre cada una de las pantallas y modificamos la resolución de cada una con el deslizador.
También podemos seleccionar la “Orientación” de cada pantalla, aunque lo normal es “Normal”. Y en “Preferencias avanzadas” podemos dejar la selección por defecto de “Tasa de refresco” que suele ser “Automáticamente” o seleccionar el valor del fabricante del monitor.
“Pantalla primaria” hace referencia a aquella en la que se muestra el escritorio Plasma, con su panel, o paneles, elementos gráficos, lanzadores de aplicaciones, etc.
En “Escalar pantalla” si aumentamos desde el valor 1 (tamaño normal para la resolución seleccionada) todo (puntero del ratón, ventanas, paneles, elementos gráficos, iconos, etc) aumentarán de tamaño proporcionalmente al valor seleccionado; 2 sería el doble. Para una mejor visualización de iconos y tipografías se pueden hacer unos ajustes en el módulo “Compositor” (dentro de este mismo KCM) en “Método de escalado” en la que disponemos de varias alternativas (Nítido, Suave y Preciso), aunque no obran milagros con escalados grandes.
Modos de disposición de las pantallas
Clonar pantalla. En este modo las dos pantallas mostrarán exactamente lo mismo, y las dos son en la práctica “Pantalla primaria”. Este modo puede venir bien, por ejemplo, cuando conectamos un portátil a un un monitor de TV para ver un video, fotografías, o lo que sea. Ya sabes, en la ventana de este módulo colocamos un monitor sobre el monitor primario. Una cuestión interesante, es que el sistema recordará la configuración última para la próxima vez que se conecte el monitor o dispositivo adicional.
Extender pantalla. Tendremos una pantalla primaria con el escritorio Plasma en un monitor y una pantalla vacía en el otro, donde podremos arrastrar cualquier ventana de aplicaciones cuando lo creamos conveniente. Muy, muy práctico para trabajar. Ya sabes, primero defines la pantalla primaria y la extendida a la derecha o a la izquierda de esta según te convenga.
“Unificar pantalla” tiene un efecto similar a clonar. Ahora bien, cuidado porque sólo estarán disponibles las características de resolución, orientación y tasa de refresco de un monitor. Así que parece útil y práctico si los dos monitores son iguales, para, por ejemplo, calibrar el color de dos monitores con un dispositivo a tal fin.
Fondos de pantalla diferentes en cada pantalla
Con independencia del modo de disposición de las pantallas, en cada una podemos, si es nuestro gusto, tener diferentes fondos de pantalla. Simplemente siguiendo la forma usual de seleccionar un fondo de pantalla. Es decir, en cada pantalla botón derecho y “Configurar escritorio” y seleccionar uno de los disponible; o picamos en “Abrir” para seleccionarlo desde imágenes nuestras que tengamos en alguna carpeta; o “Obtener nuevos fondos de escritorio …” para descargarlos desde los disponibles de la comunidad.
Aquí, por cierto, puedes encontrar algunos fondos de pantalla muy naturales ⇒
Saludos flamencos,
6 ideas sobre “Gestionar y configurar múltiples monitores y pantallas (clonar y extender pantalla) en KDE Plasma 5.”
Próximamente voy a tener dos monitores por primera vez. Me viene muy bien este artículo para empezar a ver como funciona la cosa en Plasma.
Saludos.
Me alegro Thorzan. En principio te tiene que resultar tan sencillo como se expone en el artículo.
Saludos flamencos,
Siempre uso dos monitores y si bien allá por openSuSE 12.xx fue algo conflictivo, ya no mas. Muy buena su explicación y nada que agregar.
Lo compartiré en Twitter.
Gracias.
Pues gracias gvcatellon y saludos flamencos,
Pues yo tengo una pregunta, como puedo hacer para que se vea en as dos pantallas el panel donde se muestran las aplicaciones que tengo abiertas, de resto me pareció muy buen articulo.
Personalmente prefiero que la segunda pantalla este totalmente despejada, pero lo que planteas es también una opción.
Tienes que crear un “panel por omisión” nuevo, arrastralo al monitor 2, y configurarlo como el que tienes en el monitor primario. Ya sabes: botón derecho sobre el escritorio “Añadir panel>Panel por omisión”. En este picas en las herramientas y en “Borde de pantalla” para arrastrarlo al monitor 2.
Saludos flamencos,