GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Flatpak en Discover de KDE Plasma, y en diversas distribuciones

flatpak en discover de kde plasma 5
Flatpak en Discover.

KDE Plasma 5 tiene soporte para la instalación de aplicaciones Flatpak de forma sencilla mediante Discover (gestor gráfico de software), desde al menos la versión 5.12.

La tecnología Flatpak, sin lugar a dudas, han abierto de forma general nuevas alternativas y posibilidades a los desarrolladores de GNU/Linux; y, por supuesto, de formar especial a los que somos usuarios de escritorio.

Un ejemplo concreto ha sido, en mi caso, el poder instalar la última versión 2.10.6 de Gimp sin complicaciones relevante en las diferentes distribuciones que utilizo. Concretamente, openSUSE 15, Debian Stretch (actual estable) y, Kubuntu 18.04 LTS, de forma rutinarias; y, digamos exploratoria, en Debian Testing y KDE Neon. Es, también, una gran tranquilidad tener claro que con este formato no se pone en riesgo la estabilidad del sistema. Y, además, me resulta muy práctico poder mantener la anterior versión de Gimp (2.8) instalada desde los repositorios de dichas distribuciones. Efectivamente, pueden coexistir versiones diferentes de una misma aplicación; o una misma versión de distintas fuentes. Todo ello, y algo más, es posible porque las aplicaciones Flatpack están aisladas en un contenedor en el que también se encuentran todas sus librerías y dependencias.

KDE Plasma, y al igual que Gnome, han puesto al servicio del usuario una forma sencilla de gestionar e instalar Flatpak, integrándolo gráficamente en su escritorio; concretamente en KDE Plasma en Discover. Ahora bien, según las distintas distribuciones el motor (backend) está o no está activado de origen; y en algunos casos, hay algunos ligeros problemillas de funcionamiento.

Los distintos escenarios que nos podemos encontrar en relación a Flatpak en Discover son, precisamente, el objeto de este artículo. Obviamente, está basado sólo en aquellas distribuciones que he mencionado anteriormente, pero quizás pueda dar pistas a usuarios de otras si tuvieran algún tropiezo.

1. Sobre los paquetes para integrar Flacpak en Discover

Como comentaba en la introducción, en algunas distribuciones está instalado de origen el motor (backend) de Flatpak; incluso por defecto está la opción de añadir el repositorio Flathub. En estas, como es openSUSE 15, sólo hay que buscar la aplicación en Discover e instalarla en la forma habitual de este gestor de software; simplemente picando en “Instalar”.

En otras, como las distribuciones Kubuntu 18.04 y Debian Ttesting, no está activado el motor para Flatpak pero puede habilitarse con un sólo click de puntero en “Discover-Motor Flatpak” (Preferencias de Discover). De esta forma se instalan automáticamente los paquetes requeridos y sus dependencia. Sin embargo, puede ocurrir que tengamos que instalarlos manualmente por terminal o con el gestor de software.

Sea como sea, y aunque nada tengamos que hacer, creo que no está demás conocer de qué paquetes se trata. En los repositorio de las siguientes distribuciones y sus derivadas son los siguientes:

• openSUSE: flatpak y xdg-desktop-portal

• Ubuntu: flatpak, xdg-desktop-portal y plasma-discover-flatpak-backend

•Debian: flatpak, xdg-desktop-portal y plasma-discover-backend-flat.

En otras distribuciones los nombres pueden cambiar ligeramente. Valga como ejemplo Ubuntu (plasma-discover-flatpak-backend) y Debian (plasma-discover-backend-flat). Obviamente, al instalarse esos paquetes se instalarán también sus dependencias, entre las que se encuentra generalmente xdg-desktop-portal

2. Activar el motor Flatpak en Discover

2.1. Flatpak está activado de origen

En “Preferencias” se nos muestra, además de la distribución y sus repositorios, una línea con Flatpak y un icono de menú desplegable. Así que no hay nada que hacer al respecto. Así es en openSUSE 15. Si es su caso, pueden saltar al apartado 3.

flatpak en discover esta activado en opensuse leap

2.2. Flatpak no está activado

En preferencias está sólo el nombre de la distribución de que se trate y sus correspondientes repositorios. Por tanto, tenemos que picar en el botón “Instalar” de “Dicover-Motor Flatpak”, que se muestra en las distribuciones Debian y Ubuntu. Si todo marcha bien, este cambiará a “Eliminar”. Los paquetes requeridos se habrán instalado correctamente. ¡OK! Reiniciamos el sistema.

Ahora ya tendremos a Flatpak en “Preferencias” con un icono de menú desplegable.

flatpak en discover, activar motor en debian y ubuntu

Pero, también, podría suceder que esto no sea así. Puede que nos lance un mensaje de error (“No se puede realizar el bloqueo”, por ejemplo), o puede que no nos comunique nada. En cualquier caso, el botón seguirá como “Instalar”. En este caso, tendremos que instalar manualmente los paquetes (ver apartado 1). Finalmente, reiniciamos el sistema.

Igualmente, ahora ya tendremos a Flatpak con un icono de menú desplegable.

2.3. Flatpak no está integrado en Discover

En la versión 5.8 de KDE Plasma, que es la que utiliza Debian 9 Strech, no está disponible el soporte para gestionar Flatpak en Discoves. Ahora bien, se pueden instalar aplicaciones mediante terminal de forma nada complicada (SEGUIR LEYENDO ⇒)

3. Añadir el repositorio Flathub u otros

Flathub está centralizando las descargas de aplicaciones Flatpak, y es una fuente recomendable y segura para obtener estas aplicaciones. A la hora de añadir el repositorio Flathub nos podemos encontrar, también, con al menos dos escenarios.

Al desplegar el menú de Flatpak, entre las opciones se encuentra “Añadir Flathub”, picamos simplemente y habremos incorporado el repositorio.

flatpak en discover kde, repositorio flathub

Si esta opción no se encuentra, picamos en “Añadir fuente”, y en el cajetín colocamos la URI correspondiente al repositorio Flathub. Esta es la siguiente:

https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo

De igual manera podemos añadir otros repositorios de aplicaciones en formato Flatpak, pero siempre que sean de confianza, de mucha confianza. En este sentido podemos añadir a las fuentes KDE’s nightly testing, cuya URI es:

https://distribute.kde.org/kdeapps.flatpakrepo

4. Explorar e instalar aplicaciones Flatpak

Para explorar las aplicaciones en cada una de las fuentes Flatpak, picamos sobre el repositorio correspondiente y nos aparecerá el listado.

Para instalar una aplicación simplemente picamos en “Instalar”. Durante el proceso puede salir un mensaje que hace referencia a “runtime” (tiempos de ejecución) similar a este:

"Requered runtime for org.gimp.GIMP/x86_64/stable … is not installed,…”,

Aún así, y por lo general, se instalará automáticamente lo necesario. La aplicación la debemos encontrar en el lanzador de aplicaciones en su correspondiente categoría.

aplicaciones flatpak en discover de kde plasma

5. Algunos contratiempos que podríamos encontrarnos

Si durante la instalación de una aplicación no se instalara el correspondiente “runtime”, esta no arrancará. Pero tranquilo tiene fácil solución. En terminal lanzamos el siguiente comando como root (su o sudo según los casos):

# flatpak update

Este comando actualizará todas las aplicaciones y los “runtimes” a la última versión, y si alguno de estos últimos no está instalado, lo instalara.

Puede, también, que la aplicación no se nos muestre en el lanzador de aplicaciones. En este caso podemos arrancarla por terminal, pero tenemos que conocer el nombre exacto de la aplicación. Por ejemplo Gimp, en Flathub es org.gimp.GIMP. Así que lo suyo es listarlos mediante terminal y después lanzar correctamente la aplicación. Por ejemplo:

# flatpak remote-ls --app flathub

# flatpak run org.gimp.GIMP

6. Para terminar

Quiero resaltar que los tropiezos que me he encontrado -nada significativos como han visto- han sido especialmente en aquellas distribuciones y/o versión de Plasma que no son estables. En concreto, en Debian Testing que es la rama inestable en desarrollo de la distribución; y en KDE Neon. Esta última, se basa en la estable LTS de Ubuntu, pero ofrece un KDE Plasma en su última versión (este es su objeto fundamental, y por eso la estoy siguiendo), pero que aún no se puede considerar totalmente estable.

Sin embargo, tanto en openSUSE 15 como en Kubuntu 18.04 LTS, Flatpak en Discover funciona sin problemas, y todo es extremadamente sencillo. Eso sí, en la segunda tenemos que dar un par de clicks más de ratón para activar el motor e incorporar Flathub.

Saludos flamencos,

Tutorial GNU/Linux ⇒

Guía de KDE Plasma 5 ⇒

Fondos de escritorio muy naturales ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 ideas sobre “Flatpak en Discover de KDE Plasma, y en diversas distribuciones”