KDE Plasma 5 tiene soporte para la instalación de aplicaciones Flatpak de forma sencilla mediante Discover (gestor gráfico de software), desde al menos la versión 5.12.
La tecnología Flatpak, sin lugar a dudas, han abierto de forma general nuevas alternativas y posibilidades a los desarrolladores de GNU/Linux; y, por supuesto, de formar especial a los que somos usuarios de escritorio.
Un ejemplo concreto ha sido, en mi caso, el poder instalar la última versión 2.10.6 de Gimp sin complicaciones relevante en las diferentes distribuciones que utilizo. Concretamente, openSUSE 15, Debian Stretch (actual estable) y, Kubuntu 18.04 LTS, de forma rutinarias; y, digamos exploratoria, en Debian Testing y KDE Neon. Es, también, una gran tranquilidad tener claro que con este formato no se pone en riesgo la estabilidad del sistema. Y, además, me resulta muy práctico poder mantener la anterior versión de Gimp (2.8) instalada desde los repositorios de dichas distribuciones. Efectivamente, pueden coexistir versiones diferentes de una misma aplicación; o una misma versión de distintas fuentes. Todo ello, y algo más, es posible porque las aplicaciones Flatpack están aisladas en un contenedor en el que también se encuentran todas sus librerías y dependencias.
KDE Plasma, y al igual que Gnome, han puesto al servicio del usuario una forma sencilla de gestionar e instalar Flatpak, integrándolo gráficamente en su escritorio; concretamente en KDE Plasma en Discover. Ahora bien, según las distintas distribuciones el motor (backend) está o no está activado de origen; y en algunos casos, hay algunos ligeros problemillas de funcionamiento.
Los distintos escenarios que nos podemos encontrar en relación a Flatpak en Discover son, precisamente, el objeto de este artículo. Obviamente, está basado sólo en aquellas distribuciones que he mencionado anteriormente, pero quizás pueda dar pistas a usuarios de otras si tuvieran algún tropiezo.
Contenidos
1. Sobre los paquetes para integrar Flacpak en Discover
Como comentaba en la introducción, en algunas distribuciones está instalado de origen el motor (backend) de Flatpak; incluso por defecto está la opción de añadir el repositorio Flathub. En estas, como es openSUSE 15, sólo hay que buscar la aplicación en Discover e instalarla en la forma habitual de este gestor de software; simplemente picando en “Instalar”.
En otras, como las distribuciones Kubuntu 18.04 y Debian Ttesting, no está activado el motor para Flatpak pero puede habilitarse con un sólo click de puntero en “Discover-Motor Flatpak” (Preferencias de Discover). De esta forma se instalan automáticamente los paquetes requeridos y sus dependencia. Sin embargo, puede ocurrir que tengamos que instalarlos manualmente por terminal o con el gestor de software.
Sea como sea, y aunque nada tengamos que hacer, creo que no está demás conocer de qué paquetes se trata. En los repositorio de las siguientes distribuciones y sus derivadas son los siguientes:
• openSUSE: flatpak y xdg-desktop-portal
• Ubuntu: flatpak, xdg-desktop-portal y plasma-discover-flatpak-backend
•Debian: flatpak, xdg-desktop-portal y plasma-discover-backend-flat.
En otras distribuciones los nombres pueden cambiar ligeramente. Valga como ejemplo Ubuntu (plasma-discover-flatpak-backend) y Debian (plasma-discover-backend-flat). Obviamente, al instalarse esos paquetes se instalarán también sus dependencias, entre las que se encuentra generalmente xdg-desktop-portal
2. Activar el motor Flatpak en Discover
2.1. Flatpak está activado de origen
En “Preferencias” se nos muestra, además de la distribución y sus repositorios, una línea con Flatpak y un icono de menú desplegable. Así que no hay nada que hacer al respecto. Así es en openSUSE 15. Si es su caso, pueden saltar al apartado 3.
2.2. Flatpak no está activado
En preferencias está sólo el nombre de la distribución de que se trate y sus correspondientes repositorios. Por tanto, tenemos que picar en el botón “Instalar” de “Dicover-Motor Flatpak”, que se muestra en las distribuciones Debian y Ubuntu. Si todo marcha bien, este cambiará a “Eliminar”. Los paquetes requeridos se habrán instalado correctamente. ¡OK! Reiniciamos el sistema.
Ahora ya tendremos a Flatpak en “Preferencias” con un icono de menú desplegable.
Pero, también, podría suceder que esto no sea así. Puede que nos lance un mensaje de error (“No se puede realizar el bloqueo”, por ejemplo), o puede que no nos comunique nada. En cualquier caso, el botón seguirá como “Instalar”. En este caso, tendremos que instalar manualmente los paquetes (ver apartado 1). Finalmente, reiniciamos el sistema.
Igualmente, ahora ya tendremos a Flatpak con un icono de menú desplegable.
2.3. Flatpak no está integrado en Discover
En la versión 5.8 de KDE Plasma, que es la que utiliza Debian 9 Strech, no está disponible el soporte para gestionar Flatpak en Discoves. Ahora bien, se pueden instalar aplicaciones mediante terminal de forma nada complicada (SEGUIR LEYENDO ⇒)
3. Añadir el repositorio Flathub u otros
Flathub está centralizando las descargas de aplicaciones Flatpak, y es una fuente recomendable y segura para obtener estas aplicaciones. A la hora de añadir el repositorio Flathub nos podemos encontrar, también, con al menos dos escenarios.
Al desplegar el menú de Flatpak, entre las opciones se encuentra “Añadir Flathub”, picamos simplemente y habremos incorporado el repositorio.
Si esta opción no se encuentra, picamos en “Añadir fuente”, y en el cajetín colocamos la URI correspondiente al repositorio Flathub. Esta es la siguiente:
https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo
De igual manera podemos añadir otros repositorios de aplicaciones en formato Flatpak, pero siempre que sean de confianza, de mucha confianza. En este sentido podemos añadir a las fuentes KDE’s nightly testing, cuya URI es:
https://distribute.kde.org/kdeapps.flatpakrepo
4. Explorar e instalar aplicaciones Flatpak
Para explorar las aplicaciones en cada una de las fuentes Flatpak, picamos sobre el repositorio correspondiente y nos aparecerá el listado.
Para instalar una aplicación simplemente picamos en “Instalar”. Durante el proceso puede salir un mensaje que hace referencia a “runtime” (tiempos de ejecución) similar a este:
"Requered runtime for org.gimp.GIMP/x86_64/stable … is not installed,…”,
Aún así, y por lo general, se instalará automáticamente lo necesario. La aplicación la debemos encontrar en el lanzador de aplicaciones en su correspondiente categoría.
5. Algunos contratiempos que podríamos encontrarnos
Si durante la instalación de una aplicación no se instalara el correspondiente “runtime”, esta no arrancará. Pero tranquilo tiene fácil solución. En terminal lanzamos el siguiente comando como root (su o sudo según los casos):
# flatpak update
Este comando actualizará todas las aplicaciones y los “runtimes” a la última versión, y si alguno de estos últimos no está instalado, lo instalara.
Puede, también, que la aplicación no se nos muestre en el lanzador de aplicaciones. En este caso podemos arrancarla por terminal, pero tenemos que conocer el nombre exacto de la aplicación. Por ejemplo Gimp, en Flathub es org.gimp.GIMP. Así que lo suyo es listarlos mediante terminal y después lanzar correctamente la aplicación. Por ejemplo:
# flatpak remote-ls --app flathub # flatpak run org.gimp.GIMP
6. Para terminar
Quiero resaltar que los tropiezos que me he encontrado -nada significativos como han visto- han sido especialmente en aquellas distribuciones y/o versión de Plasma que no son estables. En concreto, en Debian Testing que es la rama inestable en desarrollo de la distribución; y en KDE Neon. Esta última, se basa en la estable LTS de Ubuntu, pero ofrece un KDE Plasma en su última versión (este es su objeto fundamental, y por eso la estoy siguiendo), pero que aún no se puede considerar totalmente estable.
Sin embargo, tanto en openSUSE 15 como en Kubuntu 18.04 LTS, Flatpak en Discover funciona sin problemas, y todo es extremadamente sencillo. Eso sí, en la segunda tenemos que dar un par de clicks más de ratón para activar el motor e incorporar Flathub.
Saludos flamencos,
2 ideas sobre “Flatpak en Discover de KDE Plasma, y en diversas distribuciones”
Hola Benjamín!
El Señor Paquito regresa!
Como te había contado ya, hace un añito que uso KDE Neon como sistema principal, y no puedo estar más contento: rápido, bonito, funcional y, al contrario de lo que se podría pensar de una semi-rolling, tremendamente estable.
Pero, como siempre, nunca la felicidad es completa y, después de un añito de idilio, hace como un mes que venía padeciendo un pequeño contratiempo, molesto más que nada, que finalmente resultó tener que ver con flatpak, de ahí el comentario en este artículo, aunque en realidad, creo que el problema es de Discover… pero vayamos al grano.
El problema consistía en que el sistema me notificaba constantemente que había un paquete para actualizar. No obstante, al abrir Discover no había tal actualización.
Si actualizaba por terminal con pkcon tampoco había nada. Si actualizaba por terminal con apt tampoco había nada. Pero la notificación siempre estaba ahí.
Por lo demás, llegaban actualizaciones nuevas con frecuencia, como es habitual en KDE Neon, las aplicaba y todo en orden, pero esa notificación siempre estaba ahí.
Desde mi punto de vista, no podía ser nada relacionado con la paquetería tradicional, dado que al actualizar con apt no había errores. Así que los sospechosos principales eran a ser los paquetes autocontenidos. Algo tengo instalado en formato snap (Spotify, por ejemplo) y alguna cosa en flatpak desde Flathub (Musescore y Gradio). Así que elegí uno al azar, y le tocó a Musescore; intenté arrancarlo y, mmmmmmm… no arrancaba. Algún problema había. Así que lo desinstalé, sin más, «et voilà», desapareció la notificación por arte de magia. A la primera fué la vencida esta vez.
El problema parece ser un bug de Discover. Es decir, el notificador de actualizaciones funciona correctamente, detecta la actualización y muestra la notificación de actualización con independencia de la fuente, en este caso Flathub. Pero al abrir Discover no se muestra la actualización ni se aplica y, claro, la notificación sigue ahí por los siglos de los siglos (o también podría ser un problema del paquete concreto de Musescore, a saber).
Finalmente, he vuelto a instalar Musescore (desde Flathub) uttilizando Discover, se ha instalado una versión superior a la que tenía, Musescore ahora funciona perfectamente y esa molesta notificación no ha vuelto aparecer.
Resumiendo, problema solucionado en mi sistema. Ahora queda que se solucione en Discover.
El guión de la película se publicó por primera vez el el foro de KDE en castellano, y se puede leer aquí: https://forum.kde.org/viewtopic.php?f=252&t=159753
Saludos galaicos!
Como siempre un placer tenerte por aquí Señor Paquito. Gracias por comentar el incidente siempre le puede se útil a alguien, yo tomo nota.
Saludos flamencos,