GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Morito común (Plegadis falcinellus): Capturando presas en cultivos y estanques de el Hondo (Alicante, España).

 Morito comun, glossy ibis, Plegadis falcinellus

Taxonomía y situación de las fotografías

Especie: Morito común (Esp.), glossy ibis (Eng.), Plegadis falcinellus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Pelecaniformes. Familia: Threskiornithidae.
Grupos: Aves, ibis.
Situación: Diciembre de 2015 a marzo de 2016, en el Parque Natural el Hondo (Fondo) y campos adyacentes de cultivo, Alicante, España.

Algo sobre el morito común

Distribución geográfica

El morito común es una especie de distribución cosmopolita que se encuentra en áreas dispersas del sur de Europa, las zonas cálidas de África y Asia, en Filipinas, Indonesia, Nueva Guinea y Australia, y también en el este de Norteamérica e islas del caribe.

Península Ibérica

En la Península Ibérica la población se encuentra en expansión. En Doñana, que es donde se encuentra la mayor colonia ibérica, dejó de reproducirse a finales del siglo XIX, y aunque no llegó a desaparecer de los humedales andaluces, no volvió a reproducirse hasta 1996. Desde entonces la recuperación ha sido espectacular; 3643 parejas en 2007 (SEO/BirdLife). Otros lugares donde fundamentalmente ha ido incrementando el número de ejemplares ha sido en el delta del Ebro, Albufera de Valencia y los humedales de El Hondo y Santa Pola, ubicados en el sur de Alicante. Aunque la mayor parte de la población es residente, el morito es una especie migratoria que pasa el invierno en zonas más cálidas del norte de África y vuelve a principios de abril para reproducirse.

 Morito comun, glossy ibis, Plegadis falcinellus

Alicante

El morito común es una especie fácil de observar en los humedales del sur de la provincia de Alicante, aunque se concentran mayoritariamente en las salinas de Santa Pola y en el Hondo. En los alrededores de el Hondo es frecuente observarlo también en los campos de cultivo, especialmente cuando estos se han regado a manta y emergen numerosas presas, que aprovechan diversas especies de aves entre las que se encuentra el morito.

Alimentación

Se alimenta de insectos y sus larvas en aguas someras, aunque también de crustáceos, moluscos, gusanos, etc. Y también de invertebrados que captura en los campos arados. En el delta del Ebro tiene es su dieta también al caracol manzana que es una especie invasora, por lo que puede ser un aliado natural para reducir el impacto del molusco en los cultivos de arroz (SEO/BirdLife).

Galería fotográfica del morito común

Saludos flamencos,

Bibliografía

SEOBirdlife, Fundación BBVA. 2008. Las aves de la A a la Z. Morito común (Plegadis falcinellus). (disponible el 21 de marzo de 2016 en https://www.seo.org/ave/morito-comun/ ).

Svensson, L., Mullarney, K., Zetterströn, D. 2001. Guía de aves. España, Europa y región Mediterránea. Segunda edición. Ediciones Omega, Barcelona.

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en España ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 ideas sobre “Morito común (Plegadis falcinellus): Capturando presas en cultivos y estanques de el Hondo (Alicante, España).”