
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
- Especie: Ostrero pío americano (Esp.), American Oystercatcher (Eng.), Haematopus palliatus.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Charadriiformes. Familia: Haematopodidae.
- Grupos: Aves, limícolas, ostreros.
- Situación: 14 de abril de 2025 en la isla Española y 18 de abril de 2025 en Playa Villamil, isla Isabela, Islas Galápagos, Ecuador.
El ostrero pío americano y el ostrero americano de las Galápagos
Del ostrero pío americano u ostrero americano (Haematopus palliatus) se han llegado a proponer cinco subespecies, aunque también se han llegado a reducir a solo dos subespecies; el tema está en discusión. Al parecer hay acuerdo en que se necesitan realizar estudios más exhaustivos y cuantitativos en relación a la variación geográfica de la especie con objeto de dilucidar esta cuestión. En cualquier caso, en lo que siempre se ha estado de acuerdo -con independencia del número de subespecies en discusión- es que la población de las Islas Galápagos es una subespecie endémica del archipiélago (el ostrero americano de las Galápagos). Algunos autores, incluso, consideran que esta subespecie podría merecer el estatus de especie.
Si se consideran solo dos subespecies estas serían:
Haematopus palliatus palliatus. La subespecie nominal que se distribuye por las costas de Norteamérica y Sudamérica, desde el Golfo de California hasta el centro de Chile, y desde Massachusetts hasta el sur de Argentina, incluidas las Antillas.
Haematopus palliatus galapagensis. Subespecie que se encuentra solo en las Islas Galápagos, en el océano Pacífico.

Algo sobre el ostrero americano de las Galápagos
Especie común en las costas de las todas las Galápagos
En las Islas Galápagos las aves litorales en su mayoría son migrantes, sólo dos de ellas son residentes y nidifican en el archipiélago: la cigüeñuela cuellinegra (Himantopus mexicanus) de la cual ya hemos tratado en este blog; y el ostrero pío americano o, más concretamente, el ostrero americano de Galápagos.
El ostrero americano de las Galápagos se observa por todas las islas; es un ave común en las costas rocosas y arenosas que, por lo general, no se encuentra en el interior.

Buscando alimento por la zona intermareal
En la costa se le suele observar buscando alimento en la zona intermareal de playas o en las charcas que se forman entre las rocas durante la bajamar. Se alimenta de una gran variedad de moluscos bivalvos y gasterópodos y, también, de crustáceos, poliquetos y otros pequeños organismos marinos.
En Galápagos la época de cría es de octubre a marzo
En el archipiélago la época de reproducción del ostrero americano de Galápagos se extiende desde octubre a marzo; es decir que comienza durante los últimos meses de la estación fría (junio-noviembre) y continua durante la estación cálida o húmeda (diciembre-mayo). Los pollos abandonan el nido a las pocas horas de nacer y realizan los primeros vuelos a los 35 días, aunque dependen de los adultos para alimentarse durante al menos 60 días desde la eclosión.
Algo más sobre el ostrero pío americano en …
Galería fotográfica del ostrero americano de las Galápagos
Saludos flamencos,
Bibliografía
Fitter, J., Fitter, D., Hosking, D. 2000. Wildlife of Galapagos: Second Edition (2016). Princenton University Press, Princenton and Oxford.
McMullan, M., Navarrete, L. 2017. Field guide to the Galápagos Islands. Ratty Ediciones.
Clay, R.P. Lesterhuls, A.J., Schulte, S., Brown, S., Reynolds, D., Simons, T.R. 2014. A global assessment of the conservation status of the American Oystercatcher Haematopus palliatus. International Wader Studies, 20: 62–82. https://amoywg.org/wp-content/uploads/2014/09/Clay-et-al_2014_global-status-American-Oystercatcher.pdf
Working Group, A. O., Nol, E., Humphrey, R.C. 2020. American Oystercatcher (Haematopus palliatus), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.ameoys.01
También te puede interesar otros artículos sobre el archipiélago de las Galápagos.





