Al parecer cuando editamos las fuentes de software directamente en el archivo sources.list -añadimos repositorios, desactivamos, activamos, modificamos, etc.- después el gestor de repositorios de Synaptic no funciona, y no podemos editar los repositorios con este; por la razón que sea no reconoce el archivo souces.list, aunque el sistema sí, y funcione perfectamente. Me da la impresión que es incompatible editar los repositorios directamente en el archivo y con Synaptic alternativamente, así que tenemos que utilizar una u otra vía. Personalmente siempre utilizo Synaptic me parece más cómodo y seguro, pero, como suelo decir, para gustos los colores. Y no tengo nada que objetar a que se edite el archivo de fuentes de software directamente, pero siempre recomendaré Synaptic.
Sí no funciona el gestor de repositorios de Synaptic porque se ha editado con anterioridad el archivo sources.list y se desea recuperar el control con aquel, aquí muestro una posible solución. Solución a la que hemos llegado a partir de que este problema se le ha planteado a un amigo muy flamenco del blog; está registrada en los comentarios de un artículo (en los comentarios del 1 de agosto de 2014 …►). Pero como muchas soluciones o sugerencias -de los amigos que nos visitan o por mi parte- que se exponen en los comentarios de los artículos suelen pasar lamentablemente desapercibidas, he creído que puede ser conveniente el exponerla en una entrada específica. Y puede que le sea útil a alguien que pase por aquí.
Una posible solución para que Synaptic recupere el control:
1. Hacemos una copia de seguridad del archivo sources.list, por lo que pueda pasar.
2. Abrimos souces.list con el editor que usualmente utilicemos. Ya deben saber donde está:
/etc/apt/sources.list3.
Borramos completamente todo el texto.
4. Y copiamos el siguiente contenido que es el de un sources.list que sólo ha sido editado con Synaptic. Fíjense en el # solitario que debe estar en la primera fila del archivo, los repositorios comienzan en la fila 5. Cópienlo tal y como está, incluido el # solitario.
#
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free
deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free
# wheezy-updates, previously known as ‘volatile’
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy-proposed-updates contrib non-free main
deb http://www.deb-multimedia.org wheezy main non-free
# deb-src http://www.deb-multimedia.org wheezy main non-free
deb http://ftp.debian.org/debian wheezy-backports main contrib non-free
# deb-src http://ftp.debian.org/debian wheezy-backports main contrib non-free
deb http://ftp.es.debian.org/debian/ wheezy-updates main contrib non-free
Así es como debe quedar:
Picar en “Descargar desde: España”, seleccionar “Other” y picar “Select Best Server” y automáticamente se seleccionará uno; lleva su tiempo. También lo pueden seleccionar ustedes mismos en el listado de la izquierda.Puede que haya otra solución pero esta es la que ha utilizado el amigo muy flamenco del blog y le ha funcionado.
Saludos flamencos,