
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Tirano melancólico o sirirí común (Esp.), Tropical Kingbird (Eng.), Tyrannus melancholicus.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Tyrannidae.
Grupos: Aves, paseriformes, mosqueros o atrapamoscas.
Situación: – 9 y 12 de abril de 2017 en La Tarde Wildlife Area, y Villa Sierpe (Costa Rica). Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).
-11 y 19 de febrero en Finca Tamashan (Guatemala) y Carretera del Oleoducto (Panama). Del viaje Guatemala y Panamá, 9-24 de febrero de 2019. Guías: Luís Mario Arce Velasco (organizador), Marcos Daniel Aldana Schumann (Operador Latino), e Ismael «Nando» Quiroz (TAMANDÚA).
Algo sobre el tirano melancólico
El tirano melancólico tiene fama de ser una especie especialmente agresiva con los intrusos. Defiende su territorio enfrentándose enérgicamente incluso a especies de mayor envergadura como pueden ser el elanio tijereta (Elanoides forficatus), o el tucan pechigualdo (Ramphastos swainsonii). En este sentido en Colombia, donde se le conoce como sirirí, se utiliza el dicho popular «Todo gavilán tiene su sirirí». Con ello se quiere decir qué por muy fuerte o poderosa que sea una persona siempre se puede topar con alguien más débil que no se amedrante e, incluso, “le de en la cresta”.
Especie neotropical
El tirano melancólico es una especie neotropical que se distribuye desde el sur de Estados Unidos (fundamentalmente Arizona), México, toda Centroamérica, y hasta el sur de Argentina. Es una especie residente, aunque algunas poblaciones son migratorias. Por lo general, aquellas que se encuentran más al norte y al sur de su distribución, suelen migrar hacia las áreas más cálidas, especialmente a Centroamérica, después de la reproducción.
Suele habitar en bosques abiertos, bordes de bosques y áreas de matorral con árboles dispersos. En cualquier caso, en zonas que estén cerca de masas de aguas, como lagunas, estanques, ríos y arroyos. También habita en jardines y parques de áreas urbanas o suburbios. Se encuentra desde las tierras bajas y hasta los 2400 m.s.n.m.
Atrapa los insectos al vuelo
Es una especie diurna que se alimenta principalmente de insectos. En su mayor parte los caza al vuelo, aunque también los atrapa en el suelo. Así, las especies que forman parte de su dieta son tales como termitas (Isoptera), escarabajos (Coleoptera), avispas y abejas (Hymenoptera), libélulas (Odonata), mariposas y polillas (Lepidoptera) y saltamontes (Orthoptera).
Generalmente suele estar oteando posado en una percha alta, que puede ser la rama de un árbol o arbusto o una alambrada, y cuando avista un insecto se lanza atrapándolo al vuelo. En cada incursión aérea, no obstante, pueden capturar más de un insecto. Para consumir a los ejemplares de mayor tamaño suele regresar a la percha con ellos en el pico, y aquí los golpea contra la misma antes de consumirlos. En ocasiones atrapan a sus presas en el suelo pero también suelen comerselos en la percha. Ocasionalmente se alimenta de una gran variedad de bayas y frutas, tanto silvestres como cultivadas.
Especie monógama y muy territorial
La época de reproducción del tirano melancólico varía a lo largo de su amplia distribución; en Costa Rica es entre marzo y julio. Es una especie monógama y territorial. El macho protege la zona en torno al nido frente a depredadores mostrando un comportamiento muy agresivo. No se amedrenta por el tamaño que pueda tener este; así hace frente a especies como elanio tijereta (Elanoides forficatus), halcón aleto (Falco femoralis) o tucan pechigualdo (Ramphastos swainsonii). Si las circunstancias lo requieren la hembra también participa en la agresión al intruso.
La hembra construye el nido que tiene forma de copa amplia y poco profunda, y lo ubica en las partes altas de los árboles. Lo confecciona con pequeñas ramas, tallos de malezas, hierba seca y tallos de raíces. Realiza una sola puesta por temporada que consta de 2 a 4 huevos, que incuba la hembra durante unos 15 a 16 días.
Ambos sexos alimentan a los pollos, los cuales desarrollan las plumas en unos 18 a 19 días. No obstante, siguen siendo alimentados durante unas dos semanas más. Aproximadamente al mes ya comienzan a volar, a alimentarse por su cuenta y se independizan.
Galería fotográfica del tirano melancólico
Bibliografía
Angehr, G.R., Dean, R. 2010. The Birds of Panama: A Field Guide. Zona Tropical/Cornell University Press, Ithaca, New York, USA.
Fagan, J., Komar, O. 2016. Peterson Fiel Guide to Birds of Northern Central America. Belize, El Salvador, Guatemala, Honduras. Houghton Mifflin Harcourt Publishing Company, New York.
Garrigues, R. and Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.
Mobley, J. 2020. Tropical Kingbird (Tyrannus melancholicus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 6 de marzo de 2020 en https://www.hbw.com/node/57478).
Yacoob, N. 2014. Tyrannus melancholicus (Tropical kingbird). The Online Guide to the Animals of Trinidad and Tobago. (disponible el 6 de marzo de 2020 en https://sta.uwi.edu/fst/lifesciences/sites/default/files/lifesciences/documents/ogatt/Tyrannus_melancholicus%20-%20Tropical%20Kingbird.pdf)
También te pueden interesar otras especies de Centroamérica ⇒