GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Cucarachero nuquirrufo (Campylorhynchus rufinucha): la Acacia con hormigas Pseudomyrmex vela por sus nidos.

cucarachero nuquirrufo en un cactus
Cucarachero nuquirrufo, Rufous-naped Wren (Campylorhynchus rufinucha).

Taxonomía y localización de las fotografías

Especie: Cucarachero nuquirrufo (Esp.), Rufous-naped Wren (Eng.), Campylorhynchus rufinucha.
Filum: Chordata. Clase: Aves.
Orden: Passeriformes. Familia: Troglodytidae.
Grupos: Aves, paseriformes, cucaracheros.
Situación: 19 de abril de 2017 en Villa San Ignacio, Alajuela, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).

Algo sobre el cucarachero nuquirrufo

Un insectívoro de los bosques secos mesoamericanos

El cucarachero nuquirrufo es una especie residente que se distribuye por la vertiente del Pacífico desde el centro de México hasta el noroeste de Costa Rica. No obstante, existe una población aislada en el centro de Veracruz junto al Golfo de México. En Costa Rica en los últimos años se ha expandido hacia el sureste volviéndose abundante en lugares más húmedos, así como en asentamientos humanos en el centro de Costa Rica. En este sentido, hay que hacer notar que las fotografías están tomadas en Villa San Ignacio (provincia de Alajuela) a unos 25 km de San José, la capital de Costa Rica.

Habita en los bosques secos tropicales de tierras bajas, en matorrales de zonas áridas y semiáridas, así como en ambientes modificados, como cafetales y jardines. También, aunque mucho menos habitual, se puede encontrar en manglares costeros y en los niveles más bajos del bosque nuboso.

Es insectívoro con una dieta muy variada tanto de adultos como de sus larvas; también consume arácnidos. Busca a sus presas entre el follaje, o introduciendo el pico en hendiduras de la corteza y agujeros de los árboles, así como entre las epífitas de las ramas.

Cucarachero nuquirrufo, Rufous-naped Wren, Campylorhynchus rufinucha

Especie monógoma, territorial y familiar

El cuacarachero nuquirrufo es una especie monógama y territorial durante todo el año. Usualmente se le observa en parejas y en pequeños grupos familiares; esto es, los progenitores y los juveniles nacidos ese año. Ahora bien, lo juveniles abandonan el grupo justo antes de la siguiente época de reproducción.

En Costa Rica la época de reproducción es entre abril y agosto. Ambos sexos construyen varios nidos y dormitorios en su territorio. También pueden utilizar nidos de otras especies, tales como turpiales (Icterus spp). El nido tiene aspecto globular con una entrada lateral. Está construido de hierbas secas, raicillas y otros fibras vegetales. Lo ubica a una altura de 1,5 a 8 m en árboles, aunque también en arbustos y cactus. Pone de 3 a 5 huevos. No se tiene aún un conocimiento detallado del comportamiento reproductivo y del desarrollo de los pollos. Sin embargo, sí se conoce con más detalle su predilección por ubicar los nidos en Acacia spp.

cucarachero nuquirrufo portando ramitas para el nido

El mutualismo acacia-hormiga protege sus nidos

El cucarachero nuquirrufo en el bosque seco centroamericano, suele construir sus nidos en acacias (Acacia spp). Por lo general, en Acacia collinsii al menos en Guanacaste (Costa Rica). Las acacias poseen espinas y una asociación mutualista con hormigas del género Pseudomyrmex spp. Las hormigas viven en el interior de las abultadas espinas, y se alimentan de secreciones de los nectarios y los cuerpos de Belt. Los nectarios se localizan en los peciolos de las hojas y suministran azúcares a las hormigas. Los cuerpos de Belt se localizan en el extremos de cada foliolo y proporcionan grasa y proteína. Así pues, las hormigas obtienen de la acacia protección y una dieta muy completa y nutritiva.

Estas hormigas son muy agresivas (sus picaduras son muy dolorosas) y defiende a la acacia de todo tipo de herbívoros; tanto artrópodos como vertebrados. Téngase en cuenta que en estos ambientes secos la pérdida de hojas es un factor muy negativo para la fisiología de la planta. Además, las hormigas eliminan las plantas que crecen sobre la acacia.

Algunas aves, y particularmente el cucarachero nuquirrufo, aprovechan esta asociación mutualista acacia-hormiga. Se ha observado que el éxito reproductor es mayor cuando los nidos los ubican en acacias, ya que, de esta forma, están protegidos de los depredadores por las agresivas hormigas, aunque también por las espinas. Curiosamente estas no molestan al cucarachero, presumiblemente porque no son herbívoros.

Galería fotográfica del cucarachero nuquirrufo

Saludos flamencos,

Bibliografía

Bradley, D. W., D. J. Mennill. 2011. Rufous-naped Wren (Campylorhynchus rufinucha), version 1.0. In Neotropical Birds Online (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. (disponible el 12 de marzo de 2020 en https://doi.org/10.2173/nb.runwre1.01)

Escalante, I. 2013. Nest-site characteristics of Rufous-naped Wrens (Campylorhynchus rufinucha) in Acacia trees may serve to avoid vertebrate predators. Ornitología Colombiana 13:13-20. (disponible el 12 de marzo de 2020 en http://asociacioncolombianadeornitologia.org/revista-ornitologia-colombiana-13/)

Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.

Kroodsma, D., Brewer, D., Kirwan, G.M. 2020. Rufous-naped Wren (Campylorhynchus rufinucha). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 12 de marzo de 2020 en https://www.hbw.com/node/58098)

También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Costa Rica o en Centroamérica en general ⇒

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.