GNU/Linux, Viajes, Naturaleza, Gastronomía, Música y lo que se tercie

Zenaida de Galápagos (Zenaida galapagoensis). No gusta de las zonas habitadas pero no teme a los humanos.

Zenaida de galapagos
Zenaida de Galápagos, Galapagos Dove (Zenaida galapagoensis).

Taxonomía y situación de las fotografías

  • Especie: Zenaida de Galápagos (Esp.), Galapagos Dove (Eng.), Zenaida galapagoensis.
  • Filum: Chordata. Clase: Aves.
  • Orden: Columbiformes. Familia: Columbidae.
  • Grupos: Aves, palomas y tórtolas, zenaidas.
  • Situación: 23 de abril de 2025, en la isla Floreana, Islas Galápagos, Ecuador.

Algo sobre la zenaida de Galápagos

La zenaida de Galápagos en una especie endémica de las Islas Galápagos, que se encuentra en todas las islas principales. Ahora bien, es un ave rara en las islas que están habitadas permanentemente, concretamente en Floreana y San Cristóbal, o con distribución irregular, o por parches, en Isabela y Santa Cruz.

Se reconocen dos subespecies: Zenaida galapagoensis exsul que se distribuye por las islas Darwin y Wolf; y Zenaida galapagoensis galapagoensis que se encuentra en el resto de las islas principales del archipiélago.

zenaida de Galapagos buscado semillas en el suelo

En las tierras bajas secas consumiendo semillas

La zenaida de Galápagos se encuentra en las tierras bajas áridas y semiáridas, eso sí con árboles dispersos, matorrales, o cactus especialmente Opuntia galapageia. Por lo general, no se le observa en las zonas habitadas por humanos, lo que incluye desde casas rurales aisladas a ciudades. Sin embargo, no suele mostrar temor a las personas.

Se alimenta principalmente de semillas que recolecta generalmente de suelo; de hecho su pico curvado es muy eficiente para remover la tierra y descubrir semillas. Así pues, lo usual es observarla deambulando por el suelo y rara vez perchada en la rama de un árbol o en un cactus. Durante la estación húmeda, esto es aproximadamente de diciembre a mayo, también se alimenta de flores de Opuntia; y orugas, larvas y pupas de insectos.

Zenaida de galapagos

Se reproduce en la estación húmeda

La zenaida de Galápagos en principio puede reproducirse durante todo el año, pero realmente depende de las variaciones anuales y estacionales en la disponibilidad de alimento. Así pues, la época de reproducción tiende a situarse en la estación húmeda, principalmente entre marzo y junio con un pico entre marzo y abril; es decir cuando hay más alimento disponible. Es monógama y algunas parejas llegan a criar dos veces en la misma temporada.

El nido, construido con palos y forrado con hierbas y raicillas, lo puede ubicar debajo de lajas de piedra o en cavidades de roca; también puede utilizar nidos viejos del sinsonte de Galápagos (Mimus parvulus) que este los sitúa en árboles o en cactus Opuntia. Por lo general, pone dos huevos que incuba durante unos 13 días; los pollos se independizan muy pronto y desarrollan el plumaje a los 17 días.

Galería fotográfica de la zenaida de Galápagos

Saludos flamencos,

Bibliografía

Baptista, L. F., Trail, P.W., Horblit, H.M., Kirwan, G.M. 2020. Galapagos Dove (Zenaida galapagoensis), version 1.0. In Birds of the World (J. del Hoyo, A. Elliott, J. Sargatal, D. A. Christie, and E. de Juana, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.galdov1.01

Fitter, J., Fitter, D., Hosking, D. 2000. Wildlife of Galapagos: Second Edition (2016). Princenton University Press, Princenton and Oxford.

Kabir, A., Hawkeswood, T.J. 2004. An up-to-date review of the Galapagos dove, Zenaida Galapagoensis, Gould 1839 (Aves: Columbidae). Calodema, 1057: 1-3. https://www.researchgate.net/

También te puede interesar otros artículos sobre el archipiélago de las Galápagos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.