
Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías
Especie: Abejaruco chico (Esp.), little bee-eater (Eng.), Merops pusillus.
Filum: Chordata. Clase: Aves
Orden: Coraciiformes. Familia: Meropidae.
Grupos: Aves, abejarucos.
Situación: 22 de julio en los Círculos de piedra de Wassu y 26 de julio en el bosque de Brufut. Gambia 2016. Del viaja SEO/BirdLife: Gambia, de la costa a Janjanbureh (16-27 de julio de 2016). Guías: Manu Santa-Cruz (SEO/BirdLife) y Pa Musa Jatta (Turaco Birding).
Algo sobre el abejaruco chico
En el África subsahariana y en espacios abiertos
El abejaruco chico es el abejaruco más pequeño con unos 16-17 cm y unos 13-19 gramos de peso. Se distribuye por el África subsahariana y, aunque es una especie sedentaria, realiza movimientos estacionales según los periodos de lluvia.
Habita en espacios abiertos que, por lo general, están cerca de zonas húmedas. En la estación seca frecuentan marismas, riberas de lagos y ríos, riachuelos; y en la estación húmeda sabana poco o muy arboladas, claros herbosos en el bosque, dunas de arena, y también tierras de cultivos.
Caza en vuelo y a poca altura
Se alimenta de una gran variedad de pequeños insectos de unos 4,5 a 12 mm de largo, aunque algunos tienen hasta los 30 mm. Entre sus presas destacan los himenópteros, principalmente de la familia Apoidea (abejas y abejorros), que suponen el 40-75% de la dieta; y el resto en su mayoría son coleópteros, dípteros y odonatos.
En cualquier caso, los capturan al vuelo mediante incursiones desde una percha, que suelen ser largos tallos herbáceos o ramas de arbustos. Por lo general, se sitúan a poca altura, a un metro o menos, y, frecuentemente, en parejas. La mayoría de las presas son capturadas en vuelos horizontales y a pocos metros de la percha, a la que regresan hayan, o no hayan, logrado una captura. Se ha registrado que pueden hacer unas 40 incursiones/hora, con aproximadamente un 30% de éxito.
Cría aisladamente y en túneles
A diferencia de otras especies de merópidos que se reproducen en colonia, el abejaruco chico ubica el nido aislado. Aunque, en ocasiones, cerca de la colonia de otras especies de abejarucos. El nido es un túnel de unos 100 cm de largo que excava en bancos bajos de arena, en desniveles del terreno o en acantilados altos. Pone de 4-6 huevos blancos esféricos, que incuba durante unos 18-20 días, principalmente la hembra.
Galería fotográfica del abejaruco chico
Saludos flamencos,
Bibliografía
Borrow, N., Demey, R. 2011. Birds of Senegal and The Gambia. Reprinted with corrections in 2015. Christopher Helm, London.
Douthwaite, R.J., Fry, C.H. 1982. Food and feeding behaviour of the little bee-eater Merops pusillus in relation to tsetse fly control by insecticides. Biological Conservation, 23(1): 71-78.
Fry, H., Boesman, P. 2018. Little Bee-eater (Merops pusillus). In: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A., de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. (disponible el 3 de mayo de 2018 en https://www.hbw.com/node/55835 ).
También te pueden interesar otras especies fotografiadas en Gambia ⇒
2 ideas sobre “Abejaruco chico (Merops pusillus): El más pequeño de los abejarucos.”
Que fotos! Y con la libélula en el pico y todo! Impresionante! lol
Ya te van gustando los pajaricos.
Saludos flamencos,