Contenidos
Taxonomía y situación de las fotografías

- Especie: Brillante coroniverde (Esp.), Green-crowned Brilliant (Eng.), Heliodoxa jacula.
- Filum: Chordata. Clase: Aves.
- Orden: Apodiformes. Familia: Trochilidae.
- Grupos: Aves, colibríes.
- Situación: 3 y 4 de abril de 2017 en la Reserva Curi Cancha y el Bosque del Tolomuco, respectivamente, Costa Rica. Del viaje SEO/BirdLife: Costa Rica, 4-21 de Abril de 2017. Guías: Pablo de la Nava (SEO/BirdLife), y Dionisio “Nito” Paniagua (Surcos Tours, Costa Rica).
Algo sobre el brillante coroniverde
El brillante coroniverde es un colibrí de tamaño medio-grande: los machos tienen una longitud de 12-13 cm y 10-12 cm las hembras. El macho tiene prácticamente todo el plumaje de color verde esmeralda, mientras que la hembra tiene la parte ventral de color blanco con abundantes machas.
En bosques montanos de Centroamérica y noroeste de Sudamérica
El brillante coroniverde se distribuye por las regiones montañosas del este de Centroamérica y el noroeste de Colombia y oeste de Ecuador.
Habita principalmente en la selva húmeda montana y submontana y bosque de niebla, encontrándose en el borde e interior del bosque y en los estratos bajos y medios. También se encuentra en ambientes modificados por el hombre adyacentes a los espacios naturales, tales como bosques de crecimiento secundario y jardines. En altitud se ha registrado entre 300 y 2200 m sobre el nivel del mar.

Se suele posar para libar en las flores
El brillante coroniverde se alimenta de néctar, especialmente de las inflorescencias de enredaderas del género Marcgravia; y también de flores de Drymonia, Heliconia, Cephalis, etc. A diferencia de la mayoría de especies de colibríes, este brillante tiende a posarse cuando sorbe el néctar de las flores sujetándose con las pata a estas. Completa la dieta capturando insectos en vuelo, tales como avispas y moscas; y arañas y otros pequeños insectos en el follaje.
Machos polígamos y no participan en la anidación
La época de reproducción del colibrí coroniverde varía de unas zonas a otras. En Colombia es de mayo a septiembre y de julio a enero en Costa Rica. Los machos son polígamos y no colaboran con la hembra durante de anidación.
El nido, que tiene forma forma de taza compacta, está construido con fibras y escamas de helechos arborescentes y cubierto con musgos y líquenes; y lo ubica en una ramita inclinada. Pone dos huevos de forma elíptica alargada que incuba solo la hembra. No existe hasta el momento más información sobre el comportamiento reproductivo de esta especie.
Galería fotográfica del brillante coroniverde
Saludos flamencos,
Bibliografía
Bejarano-Bonilla, D.A., Jiménez-Bonilla, A.M., Parra-Hernández, R.M. 2022. Premer registro de Heliodoxa jacula (Trochilidae) para el Departamento del Tolima, Colombia. Boletín SAO, 31(1&2):21-25. https://sao.org.co/boletinsao/
Garrigues, R., Dean, R. 2007. The Birds of Costa Rica. A Field Guide. Second edition publised 2014. Cornell University Press, Ithaca, New York.
Sánchez, J., Mulvihill, R.S., Master, T.L. 2000. First description of the nest and eggs of the Green-crowned Brilliant (Heliodoxa jacula), with some behavioral notes. Ornitología Neotropical, 11(3): 189-196. https://sora.unm.edu/node/119367
Taylor, J. 2020. Green-crowned Brilliant (Heliodoxa jacula), version 1.0. In Birds of the World (T. S. Schulenberg, Editor). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. https://doi.org/10.2173/bow.grcbri1.01
También te pueden interesar otras especies de aves fotografiadas en Costa Rica, u otra especies de colibríes.



