Gestor de inicio de sesión o display manager
El gestor de inicio de sesión (pantalla de login, display manager) es la pantalla de bienvenida que aparece justo antes de que se abra el escritorio. En esta seleccionamos el usuario y escribimos la clave; o si tenemos instalado más de un entorno de escritorio seleccionamos uno u otro; aquí también podemos apagar el sistema o reiniciarlo.
Por defecto, el entorno de escritorio KDE Plasma 5 utiliza SDDM (que sustituyó a KDM), GNOME a GDM, LXDE a lxdm, etc., y alguno, como es el caso de LightDM se ha utilizado para diversos escritorios. Aunque con independencia del escritorio que se tenga instalado se puede instalar cualquier otro gestor de sesiones y utilizar el que se crea más conveniente. En Debian y distribuciones derivadas (incluida Ubuntu y sus derivadas) se dispone del comando dpkg-reconfigure que, entre otras funciones, permite cambiar de gestor de sesiones. openSUSE no tiene este comando pero tiene a YaST.
Cambiando el display manager
Cuando instalamos un segundo escritorio adicional -por ejemplo, instalamos openSUSE con Plasma 5 y posteriormente instalamos GNOME-, se instala también el gestor de inicio de este (GDM) sustituyendo al de Plasma (SDDM), o viceversa. En cualquier caso si queremos recuperar el que teníamos originalmente, o volverlo a cambiar posteriormente, abrimos YaST:
Sistema> Editor para /etc/sysconfig> Desktop> Display manager> DISPLAYMANAGER
Y seleccionamos en el desplegable, siguiendo el ejemplo, sddm o en su caso gdm. Reiniciamos el sistema y ya tendremos el gestor de sesión que queríamos, sin más problemas.
Y digo sin más problemas, porque los paquetes de estos dos gestores, siguiendo el ejemplo, estarán previamente instalados en nuestro sistema. Si por ejemplo, seleccionamos lightdm, al reiniciar el gestor que nos dará la bienvenida será xdm (se instala por defecto), que es muy ligerito pero el aspecto no va con los tiempos. Esto es así porque no teníamos previamente instalado el paquete lightdm, y para ello, ya sabes, abrimos YaST: Software> Instalar/desinstalar software
En el buscador tecleamos lightdm, marcamos para instalar y “Aceptar”, y se instalará junto con unas pocas dependencias si tenemos Plasma 5, y poquísimas si tenemos instalado el escritorio GNOME. También podríamos haber instalado el paquete en consola; como se prefiera.
Algunas advertencias/sugerencias
-Si por ejemplo, tenemos instalado lightdm y queremos instalar lxdm puede que nos surja una ventana de “Resolución de conflictos”. En definitiva nos propone:
1) Desinstalar lightdm y sus dependencias, o
2) No instalar lxdm.
En este caso, si lo que queremos es disponer de lxdm optamos por 1). En ocasiones puede que la desinstalación afecte a otros paquetes, y el asunto no nos quede nada claro, entonces lo prudente es “Cancelar” la instalación”. Desinstalar primero lightdm con YaST, y seguidamente instalar lxdm; no sé si es realmente útil pero yo así me quedo más tranquilo.
-Si vamos a instalar gdm (obviamente no tenemos instalado GNOME) se instalarán un montón de paquetes -al menos a fecha de hoy, pero sirva de ejemplo-, de hecho se instala el escritorio GNOME parcialmente; podríamos entrar pero es poco útil. Si esto no nos preocupa pues adelante.
Ahora bien, es conveniente antes de “Aceptar” la instalación, y después de haber marcado el paquete para su instalación, consultar los paquetes que además se instalarán abriendo la pestaña “Resumen de la instalación”, lo cual nos vendrá muy bien para tomar la decisión. En consola esta información siempre se nos muestra antes de aceptar la instalación de paquetes. Como para casi todo en GNU/Linux tenemos más de una opción ¡Homérico!
Saludos flamencos,
3 ideas sobre “Cómo cambiar el gestor de inicio de sesión (display manayer) en openSUSE, porque hemos instalado un escritorio adicional, o por lo que sea.”
Gracias Benjamín, por ahora solo estoy con Plasma en Leap 42.2 pero lo tendré en cuenta.
Y a propósito; ayer me hice un lío con Virtualbox por aquello de tener que usar por mi trabajo: Word, Excel y PowerPoint.
Debido a que con LibreOffice la compatibilidad apenas es de un 85% y se desfasa todo ya sea de un lado para el otro o viceversa y por Wine es más complicado instalar esos programas (al menos para mi) así que instalé por Virtualbox el W7 y sobre este la suite de MSOffice para esos menesteres.
Encontré tus tutoriales sobre Virtualbox pero solo me dieron una mínima idea pues en la práctica Leap 42.2 y Virtualbox 5.1.22-115126 que se instala por Yast, viene integrado con VirtualBox_Extension_Pack-5.1.22-115126 y al hacer como lo indicas, no se puede; así que sería bueno y abusando de tu tiempo, paciencia y conocimientos, actualizarlo o hacer uno nuevo.
Feliz y placentero fin de semana.
Disculpa por la tardanza pero he tenido problemas con Internet (bueno, aún tengo alguno).
Yo también tengo que tener W7 con Microsoft Office por el trabajo, y también para algunas cuestiones relacionadas con las utilidades de Canon para mi cámara fotográfica. Y sí, hay más de un tema que tendría que ir actualizando en el blog, en ocasiones son pequeñas cuestiones como estas que comentas pero que, efectivamente, pueden suponer un lio para el usuario.
Qué tengas una buena semana y saludos flamencos,
De nuevo por acá… Picado por la curiosidad (que mató al gato) instalé Cinnamon y previo a esto; había elegido como pantalla de inicio el tema Maui en Plasma 5 y al cerrar sesión para entrar en el nuevo escritorio no veo que cambie la pantalla de bienvenida, el tema Maui (que me gusta mucho) me muestra las opciones de elegir escritorio en el inicio de sesión. Tendría que probar con Gnome (que nunca he usado) pero me gusta más KDE o Cinnamon que son con los que siempre he trabajado. Sin embargo siguiendo con la curiosidad, instalé Xfce que alguna vez usé en un portátil y tampoco me modifica el tema Maui. ¿Será que solo pasa con Gnome?